1000 resultados para Cuentos mexicanos-Nuevo León-Siglo XXI-Colecciones


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la situación actual en España de la formación y el ejercicio profesional del periodista. Se distinguen dos partes en la investigación. Por un lado, se aborda el tema del ejercicio profesional del periodista; y, por otro, el de su formación. Se analiza la situación actual del periodismo y de los profesionales que lo ejercen en España y en los demás países de la Unión Europea. También se aporta información sobre el estado de la enseñanza del periodismo en estos países. Se utiliza un amplio y variado repertorio bibliográfico y documental. En él se incluyen manuales, revistas científicas, periódicos, tesis doctorales, encuestas, conferencias, guías, anuarios, agendas, legislación, códigos deontológicos y documentación de congresos, cursos y clases magistrales. Además, se usa la información extraída de conversaciones mantenidas con expertos y de búsquedas en Internet. Se utilizan los métodos inductivo-analítico y sintético-deductivo. De este modo, se combinan los enfoques cuantitativo y cualitativo. El periodismo es hoy considerado sobre todo un oficio o actividad y es necesario reivindicar para el mismo la categoría de profesión. Además, la constitución del Espacio Europeo de Educación Superior requiere que los distintos países europeos diseñen titulaciones que, si no homogéneas, sean al menos convergentes para facilitar la libre circulación de los periodistas. La investigación realiza propuestas con el fin de conseguir este objetivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sociológico sobre la situación de los jóvenes de la Comunidad de Madrid. Tiene como objetivo principal recoger datos y realizar análisis que permitan reorientar las políticas de juventud y adaptarlas a las nuevas necesidades sociales de los jóvenes, así como servir de herramienta para ayudar en la toma de decisiones a responsables políticos y sociales. Se estructura en 6 apartados y en ellos se analiza los ejes centrales de los procesos de emancipación de los jóvenes, el tiempo de ocio y sus prácticas culturales, etc. El cd-rom que acompaña a la publicación incluye tablas estadísticas con los datos desagregados por municipios de la Comunidad de Madrid.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge las intervenciones, conferencias, ponencias y conclusiones del Congreso de Educación celebrado en marzo de 1995 en Madrid al que asistieron padres, alumnos, profesores y expertos en educación y temas sociales. Se analizó la situación actual de la educación en España y las perspectivas de futuro y se debatió sobre Educación intercultural, Educación en la diversidad, Educación, ocio y tiempo libre, Educación y empleo, Educación y Medio Ambiente y Organización de los Centros Educativos. Entre las conclusiones del congreso, destaca el papel de la escuela pública como instrumento generador de una sociedad más igualitaria, democrática y participativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a los padres, su responsabilidad educativa y su participación en la escuela

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de que el siglo XXI viene marcado por los cambios pol??ticos, sociales y econ??micos que repercuten en la educaci??n. Se analiza esta situaci??n y se aborda un modelo de escuela que se ajuste a la realidad de estos cambios. Se estructura en 5 apartados: 1.G??nero y educaci??n; 2. Multiculturalidad y educaci??n; 3.Estructura social. Desigualdad educativa y social; 4.Sociolog??a de la educaci??n (contenidos y docencia); 5. Educaci??n y trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ponencia se refiere principalmente a la dificultad del funcionamiento de los modos de constitución de las identidades individuales y colectivas. Está dividida en dos partes. La primera pretende explicar algunos de los procesos sociales y cognitivos que están en la base de los fenómenos actuales de construcción de las identidades y de crisis de la cohesión social. La segunda intenta, a partir de dicha explicación, presentar algunas ideas para el diseño de estrategias educativas que puedan enfrentar estos nuevos desafíos desde una perspectiva democrática.