998 resultados para Circuitos de rádio
Resumo:
Voltage fluctuations caused by parasitic impedances in the power supply rails of modern ICs are a major concern in nowadays ICs. The voltage fluctuations are spread out to the diverse nodes of the internal sections causing two effects: a degradation of performances mainly impacting gate delays anda noisy contamination of the quiescent levels of the logic that drives the node. Both effects are presented together, in thispaper, showing than both are a cause of errors in modern and future digital circuits. The paper groups both error mechanismsand shows how the global error rate is related with the voltage deviation and the period of the clock of the digital system.
Resumo:
Process variations are a major bottleneck for digital CMOS integrated circuits manufacturability and yield. That iswhy regular techniques with different degrees of regularity are emerging as possible solutions. Our proposal is a new regular layout design technique called Via-Configurable Transistors Array (VCTA) that pushes to the limit circuit layout regularity for devices and interconnects in order to maximize regularity benefits. VCTA is predicted to perform worse than the Standard Cell approach designs for a certain technology node but it will allow the use of a future technology on an earlier time. Ourobjective is to optimize VCTA for it to be comparable to the Standard Cell design in an older technology. Simulations for the first unoptimized version of our VCTA of delay and energy consumption for a Full Adder circuit in the 90 nm technology node are presented and also the extrapolation for Carry-RippleAdders from 4 bits to 64 bits.
Resumo:
This paper presents a probabilistic approach to model the problem of power supply voltage fluctuations. Error probability calculations are shown for some 90-nm technology digital circuits.The analysis here considered gives the timing violation error probability as a new design quality factor in front of conventional techniques that assume the full perfection of the circuit. The evaluation of the error bound can be useful for new design paradigms where retry and self-recoveringtechniques are being applied to the design of high performance processors. The method here described allows to evaluate the performance of these techniques by means of calculating the expected error probability in terms of power supply distribution quality.
Resumo:
The supply voltage decrease and powerconsumption increase of modern ICs made the requirements for low voltage fluctuation caused by packaging and on-chip parasitic impedances more difficult to achieve. Most of the research works on the area assume that all the nodes of the chip are fed at thesame voltage, in such a way that the main cause of disturbance or fluctuation is the parasitic impedance of packaging. In the paper an approach to analyze the effect of high and fast current demands on the on-chip power supply network. First an approach to model the entire network by considering a homogeneous conductive foil is presented. The modification of the timing parameters of flipflops caused by spatial voltage drops through the IC surface are also investigated.
Resumo:
Encara que en els darrers anys el nombre de mitjans de comunicació en català ha augmentat, es desconeix exactament l'impacte que aquest creixement ha tingut en el consum. Es planteja la problemàtica de la manca d'eines per a mesurar el consum i/o audiència dels mitjans de comunicació locals i comarcals.
Resumo:
Los materiales jarosíticos pueden encontrarse en estado natural (minerales de gossan) o generarse en circuitos hidrometalúrgicos. Para recuperar la plata contenida en estos materiales, se han propuesto procesos de descomposición alcalina-cianuración a temperaturas moderadas, elevadas o a presión, según el tipo de jarosita. En este trabajo se presenta un estudio sobre el tratamiento de soluciones sólidas jarosita-beudantita con sulfuros alcalinos a temperatura ambiente, seguido de cianuración convencional para la recuperación de la plata. Las transformaciones en estado sólido se han determinado mediante difracción de rayos X, microscopía óptica y electrónica (SEM-EDS) y microsonda electrónica. Durante la primera etapa del proceso, tiene lugar la descomposición de las fases jarosita, con formación de sulfuros de plomo y plata y un gel de hidróxido de hierro. La descomposición de potasiojarosita-beudantita tiene lugar a pH > 12 y la de beudantita-plumbojarosita, precisa de un valor más elevado (pH = 14). La oxidación posterior para eliminar el exceso de sulfuro, seguida de cianuración convencional, permite la recuperación de la plata contenida.
Resumo:
La lectura no es posible sin libro, para que los libros lleguen al lector deben recorrer un largo proceso material y una no menos material circulación desde que se imprimen hasta que llegan a manos u oídos del lector. Atender los circuitos por los cuales llegan a Quito los libros que alimentan el interés de los lectores coloniales, puede resultar un primer paso para precisar las posibilidades reales de adquisición y lectura de libros. La movilidad del libro muestra un universo de relaciones, de tal manera que el libro implica a un buen número de agentes sociales y culturales. Este trabajo se ocupa de las redes comerciales y de intercambio del libro destinado al mercado quiteño a través de la carrera de Indias.
Resumo:
OBJETIVO: Identificar as principais fontes utilizadas pelas mulheres para adquirir informações sobre câncer de mama; determinar se existe associação entre as fontes de informação usadas e o nível de escolaridade e renda familiar; estabelecer como as mulheres avaliam seus próprios conhecimentos sobre câncer de mama (auto-avaliação); determinar se esta auto-avaliação tem efeito sobre os hábitos referidos da prática do auto-exame das mamas. MATERIAIS E MÉTODOS: Quinhentas e trinta e uma mulheres, com idade de 20 anos ou mais, foram aleatoriamente entrevistadas nas dependências de um hospital particular de Goiânia, GO. RESULTADOS: A televisão foi apontada como a principal fonte utilizada para adquirir conhecimentos sobre câncer de mama (26,5% das respostas), independentemente do grau de escolaridade ou da renda familiar. Em seguida vieram as revistas (16,8%), relacionamento interpessoal (16,2%), médicos assistentes (15,8%), jornais (12,2%), rádio (8,4%) e a internet (3,9%). O teste do chi² identificou associação entre as quatro fontes mais utilizadas para adquirir informações sobre câncer de mama e a escolaridade/renda familiar. CONCLUSÃO: A televisão foi apontada, pelas entrevistadas, a fonte mais utilizada para adquirir conhecimentos sobre câncer de mama. Oitenta e três por cento das entrevistadas consideram ter conhecimentos medianos ou bons sobre câncer de mama. As mulheres que auto-atribuíram maior nível de conhecimento sobre a doença apresentaram maior propensão para realizar o auto-exame das mamas com periodicidade correta.
Resumo:
OBJETIVO: Verificar o efeito da mudança no contraste do objeto, tempo de exposição e dose de radiação quando diferentes espessuras de filtração de molibdênio (Mo) e ródio (Rh) são empregadas em mamógrafos. MATERIAIS E MÉTODOS: Realizaram-se medidas da exposição na entrada da pele com uma câmara de ionização para diferentes espessuras para os filtros de Mo e Rh. Para determinar a dose glandular média foi utilizado simulador de BR12 (50% tecido adiposo e 50% tecido glandular) de diferentes espessuras (4 cm e 8 cm). Energias na faixa de 24 kVp a 34 kVp foram empregadas e filmes Kodak MinR 2000 foram utilizados. RESULTADOS: Os resultados evidenciaram dados de contraste do objeto, dose glandular e tempo de exposição para diferentes espessuras de filtros adicionais e diferentes tensões. Esses dados indicaram aumento nos valores de contraste do objeto e tempo de exposição, com o aumento da espessura dos filtros. A dose glandular apresentou comportamento com diferentes tendências para cada caso analisado. Equações foram definidas para possibilitar a estimativa do contraste do objeto, dose glandular e tempo de exposição para os casos estudados. CONCLUSÃO: Os resultados possibilitaram a estimativa de equações que auxiliam na verificação do comportamento do contraste do objeto e da dose glandular para simuladores com espessura de 4 cm e 8 cm e para os filtros de Rh e Mo. Dessa forma, torna-se possível estimar a figura de mérito (razão entre o contraste do objeto e a dose glandular), podendo auxiliar na análise da relação risco-benefício dos casos estudados.
Resumo:
La comunicación que se presenta, muestra cómo se lleva a cabo la gestión de los procesos técnicos de los libros electrónicos en la Biblioteca Virtual (en adelante BV) de la Universitat Oberta de Catalunya (en adelante UOC). La BV está integrada en el Campus Virtual y en las aulas virtuales de la Universidad. La principal particularidad de la docencia en la UOC se encuentra en el hecho de que se realiza, en su totalidad, por medio de un Campus Virtual.La BV de la UOC pone especial énfasis en la adquisición de libros digitales para mejorar el acceso de los usuarios a sus recursos y colecciones en una universidad con un modelo de aprendizaje caracterizada por su virtualidad (el 13 de abril de 2011, el Consejo de Gobierno acordó priorizar la adquisición de documentos en formato electrónico). La irrupción de los libros electrónicos en la BV ha comportado una revisión de los procesos técnicos, de manera que los circuitos de adquisición, catalogación y gestión de la colección digital trabajen de forma coordinada. En primer lugar, se describe el entorno en el que se adquieren y se utilizan los libros electrónicos, los distintos escenarios de adquisición y modelos de compra con los que se puede encontrar la BV de la UOC. Se valora el importante papel que desempeña el proveedor en la compra de libros electrónicos. La BV siempre intenta encontrar un equilibrio entre las necesidades de los usuarios, las posibilidades del mercado y los recursos disponibles. Las compras pueden o no ser consorciadas. Cuando se trata de compra consorciada de libros electrónicos se han de sopesar las ventajas e inconvenientes que esta gestión conlleva, tanto económicas cómo de acceso a los contenidos. Cuando un libro está disponible desde distintas plataformas, hay que estudiar cuál es la que se adecúa mejor a las necesidades de la BV. A la hora de decidir el modelo de compra a utilizar hay que considerar diferentes elementos, como la adquisición individual o en paquetes, la compra directa o subscripción, etc. En segundo lugar, se describen los circuitos internos y tratamientos técnicos que experimentan los libros electrónicos. La gestión de estos procesos la llevan a cabo, en mayor o menor medida, los responsables de los servicios de Adquisición, Catalogación y gestión de la Colección Digital, dependiendo de cómo se haya realizado la adquisición (a perpetuidad o subscripción). Por último, se muestran las distintas opciones de acceso que tiene la BV de la UOC a los libros electrónicos, utilizando para ello un sistema de autenticación de usuarios mediante IP (a través de un porxy WAM). Los puntos de acceso a los libros electrónicos son: el catálogo de la BV, el quick set de libros electrónicos de Metalib, el listado A-Z de SFX, la herramienta de descubrimiento Summon y, además, un nuevo acceso desde el nuevo Web de la BV de la UOC. El acceso a los libros electrónicos de la BV de la UOC es una cuestión que aún no está totalmente resuelta. Desde la nueva Web de la BV se está trabajando para conseguir un punto de acceso único. La principal razón por la que no siempre es posible este único punto de acceso es la existencia o inexistencia de las funcionalidades de metabúsqueda en los libros electrónicos que ofrece cada proveedor. A pesar de la complejidad del nuevo contexto del libro electrónico, la BV de la UOC sigue apostando por los nuevos formatos de lectura, que en el 2013 ha representado el 32,30% del fondo bibliográfico y un 45% sobre el presupuesto dedicado para el 2013. Este proceso se realiza trabajando estrechamente con el profesorado, mediante los contenidos disponibles en la ¿Biblioteca en el aula¿ y potenciando la flexibilidad de los gestores y la construcción de nuevos flujos de trabajo que permitan optimizar y facilitar la transición de la lectura de libros tradicionales a la consulta de monografías en formato electrónico.
Resumo:
Los medios de comunicación juegan un rol fundamental en la percepción social del proceso migratorio y de las minorías étnicas. A través del análisis de un conjunto de emisiones de Catalunya Radio, RAC1 y la COPE, el estudio que presentamos pretende determinar si el discurso radiofónico se fundamenta en un lenguaje inclusivo que contribuye a la cohesión social, o bien promueve un sobredimensionamiento de los conflictos contribuyendo a extender la xenofobia. Coincidiendo con la crisis, el lenguaje excluyente se consolida y se extiende en los medios. El análisis desarrollado evidencia el uso de conceptos y estrategias discursivas que remiten, por una parte, al racismo moderno y, por otra, al lenguaje del odio, siendo frecuentes las imprecisiones, la invisibilidad u homogeneización de determinados colectivos, la contraposición nosotrosellos o enfoques basados en el conflicto que enfatizan las diferencias étnicas.
Resumo:
Diuen que la primera vegada que algunes persones van sentir parlar de la televisió, als anys 30, van córrer a mirar la ràdio de casa, intentant endevinar per on sortirien les imatges promeses. Ben poques, però, devien imaginar la importància que acabaria adquirint aquesta 'nova dimensió de la ràdio'. De manera anàloga, les impressores han començat a incorporar també una nova dimensió: ja no només poden treure fulls bidimensionals impresos, sinó que també n'hi ha que poden fer autèntiques estructures tridimensionals acolorides.
Resumo:
La reserva cognitiva és un concepte hipotètic actual que sembla presentar la clau per a fer front al repte de les malalties neurodegeneratives. Aquesta es defineix com aquelles capacitats funcionals del cervell que ajuden a la persona a tolerar un major dany cerebral sense presentar manifestació clínica al respecte. La estreta relació del concepte amb els hàbits positius de les persones (lifestyles) la converteix en una variable independent per a la intervenció, prevenció i promoció de la salut. Els canvis morfològics del cervell i la consolidació de circuits neuronals més robustos i eficients semblen explicar els mecanismes de funcionament de la reserva cognitiva. Aquesta revisió defineix el concepte de reserva cognitiva i els models que l'expliquen, troba formes de mesurar-la i representar-la, i evidencia la seva relació amb els lifestyles positius mitjançant estudis epidemiològics i de neuroimatge, per tal de comprendre millor el concepte i enfocar-lo en una línia futura d'investigació.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es determinar las características básicas de la entonación de los eslóganes publicitarios tanto de radio como de televisión. Con este propósito se analizan los valores de la Fº de las vocales que aparecen en el fragmento que corresponde al eslogan. Para evitar en la medida de lo posible las diferencias que pueden venir determinadas por el soporte físico en el que aparecen los eslóganes publicitarios, se escogió el mismo producto, diferentes marcas de vehículos, y se seleccionaron aquellos enunciados óptimos para un posterior análisis de la señal. Para la segmentación de los eslóganes dentro de los enunciados publicitarios y el análisis de las curvas melódicas se utilizó el programa PRAAT. Para cada enunciado se han ido anotando los valores de la F0 de cada vocal, teniendo en cuenta las tres partes de cada unidad melódica: el anacrusis, el cuerpo y la inflexión final. Para minimizar las variaciones debidas al tono de voz característico de cada locutor, se ha procedido a una estandarización de los valores frecuenciales. Los resultados obtenidos muestran que todos los eslóganes analizados presentan énfasis, que a veces afecta a una parte del contorno (anacrusis, cuerpo e inflexión final), a veces a más de una y otras, incluso a todo el contorno. Aunque en radio y televisión se suelen presentar características prosódicas similares, existen características propias del medio de comunicación que se utiliza.