1000 resultados para relación padres-alumno


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende potenciar el valor de la convivencia y la transmisión cultural a través de los juegos tradicionales, utilizándolos como centro globalizador de todas las áreas de los diferentes ciclos y aportando un enfoque metodológico común para Educación Infantil y Primaria. A través de los juegos tradicionales o populares se pretende mejorar las relaciones entre los alumnos y alumnas, mejorar su capacidad comunicativa, intercambiar conocimientos sobre los juegos y tradiciones, e implicar a las familias y a la comunidad escolar. El proyecto de investigación parte de las características del alumnado y se adaptan los juegos sobre los que se trabaja. Para ello se ha elaborado un cuadernillo donde se recogen los juegos trabajados en el proyecto y clasificados por categorías. Entre los logros alcanzados cabe destacar el fomento del trabajo en equipo, el manejo de las fuentes de información y se han favorecido las relaciones familiares y sociales entre los alumnos y alumnas y la comunidad educativa. Los materiales elaborados resultan muy motivadores para el alumnado y para el profesorado. Alos alumnos y alumnas les ha servido para acercarse a otros temas relacionados con la realidad que vivieron sus mayores. A los profesores y profesoras les ha servido para reflexionar sobre sus planteamientos y adoptar nuevos enfoques que favorecen el proceso de enseñanza aprendizaje y fomentan la coordinación entre el profesorado del centro.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que crea una plataforma educativa para los Colegios de San salvador de Cantamuda, Prádanos de Ojeda y de Castrejón de la Peña. Se crea una plataforma intercentros para el trabajo colaborativo entre el alumnado y el profesorado de los tres centros educativos. Se potencia el uso de las TICs entre el profesorado como medio de trabajo y de colaboración. Se desarrollan actividades a realizar por el alumnado desde la plataforma creada con el fin de implicarle en la gestión de los centros a los que asisten. La metodología empleada conjuga el trabajo individual con el trabajo en grupo y los apoyos externos. Se hizo partícipe del mismo a las alumnas y alumnos en cuanto a los contenidos previstos en el proyecto de innovación. Finalmente se crea una plataforma educativa para facilitar la comunicación entre el alumnado y el profesorado de los tres colegios rurales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende organizar en el aula de Infantil, un rincón con materiales y recursos didácticos que posibiliten el enriquecimiento, generalizando la creatividad en la propuesta de las actividades y dejando siempre opciones variadas a la resolución del problema. Se trata de desarrollar valores de respeto, aceptación, responsabilidad y confianza en las propias posibilidades, facilitando una correcta relación familia escuela. En el aula se crea físicamente un rincón dotándolo de recursos, a la vez que se trabaja en la elaboración de materiales adaptados a los distintos niveles y desarrollando las habilidades comunicativas y la iniciación en las habilidades numéricas básicas dentro de la dinámica general de aula. Se desarrolla un dossier de actividades de ampliación por cada unidad didáctica trabajada en el aula en relación al ámbito de experiencia de comunicación y representación. Se desarrolla una ponencia dirigida a padres y madres cuyo objetivo se centra en dar a conocer los factores personales y contextuales que influyen en la motivación por aprender. Se realizan actividades y juegos didácticos en cada uno de los talleres para favorecer la creatividad y la motivación hacia el aprendizaje. Tras la aplicación del proyecto se consigue en el alumnado el gusto de aprender a aprender, la búsqueda de distintas alternativas de resolución de problemas, la práctica de ponerse en la situación de pensar (metacognición) favoreciendo la crítica constructiva y la autoevaluación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que trata de mejorar la convivencia en el centro escolar a través de la participación de toda la comunidad educativa. Se pretende desarrollar el sentido de la responsabilidad en el ámbito escolar y familiar, conocer las normas de convivencia del centro educativo, valorar y respetar las diferencias sociales y culturales del entorno, analizar el concepto de conflicto y aprender a solucionarlo a través del diálogo y otras técnicas de resolución de conflictos, y conocer y participar en las tradiciones del entorno, valorando las manifestaciones culturales. La metodología parte de los contenidos teóricos, y tras su análisis, se pone en práctica buscando la mayor participación posible. Las formas de trabajo se han desarrollado desde el gran grupo, por ciclo, por etapa o en pequeños grupos y de forma individual. Las participación de los alumnos y alumnas más mayores del centro ha supuesto que asumieran una mayor responsabilidad, sirviendo de guía y ayuda junto con el profesorado hacia el resto de alumnos y alumnas, asociaciones y familias. Una vez desarrollado el proyecto se confirma que se han conseguido los objetivos propuestos, se ha desarrollado una interrelación entre los diferentes miembros de la comunidad educativa que ha tenido incidencia significativa en el desarrollo socio afectivo del alumnado. Las familias, y asociaciones de la zona, han participado activamente y ha supuesto una construcción colectiva, responsable y comprometida de todos sus miembros.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende crear una biblioteca de centro que favorezca el fomento de la lectura e involucre a toda la comunidad educativa. Se quiere dotar a los alumnos y alumnas de las capacidades básicas para obtener información de los diversos soportes, a través de la utilización de la biblioteca con finalidades informativas, recreativas y de educación permanente. Se seleccionan una serie de libros para trabajar con el alumnado diferentes temáticas sobre las que se ambientan la biblioteca y el centro, algunos autores escogidos son Julio Verne, Andersen y Cristóbal Colón. Se pretende que el alumnado adquiera un comportamiento de respeto por las normas de la biblioteca; silencio, respeto por el material y por las fechas de entrega de los libros o material prestado. Se consigue crear la biblioteca escolar y que el profesorado y el alumnado estén motivados hacia su uso. Se han renovado y actualizado los fondos bibliográficos del centro equilibrando los existentes en los distintos niveles educativos. La valoración del proyecto de innovación es positiva, ya que el grupo de profesores y profesoras se ha implicado de forma incondicional, y por la incidencia global que ha tenido el proyecto.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende conectar con el profesorado e implicarlo en la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para aplicarlas en sus asignaturas y repercutir en la formación del alumnado para que igualmente utilicen las Nuevas Tecnologías como complemento a su formación. EnREDate consiste en la divulgación de una forma atractiva y puesta en práctica de una herramienta telemática de trabajo cooperativo desarrollado para centros de enseñanza. Dicha herramienta permite al profesorado y al alumnado colocar sus apuntes, trabajos y sugerencias, y un medio de comunicación La realización del proyecto se ha dividido en tres partes. En la primera parte se ha realizado la formación del profesorado en el uso de la herramienta informática Claroilex en dos turnos de formación, uno de mañana y otro de tarde. El profesorado ha recibido la información necesaria en el uso de Intranet, incidiendo especialmente en la subida de apuntes al servidor para que el alumnado pueda consultarlo, para la realización de exámenes, para la entrega de trabajos y para la comunicación de incidencias. En la segunda fase se ha informado al alumnado sobre la utilización de los recursos a través de regalos con información sobre el funcionamiento del recurso. Se distribuyen dípticos con información sobre el uso de Intranet y carpetas dónde en su portada se narra las posibilidades que pueden realizarse en la plataforma. En tercer lugar se realiza una campaña de concienciación para el uso de esta herramienta informática por parte del profesorado y del alumnado. Finalmente se desarrolla y se lleva a cabo el proyecto de Intranet, siendo exclusivo para el IES Ribera de Castilla y utilizado principalmente por el profesorado y el alumnado de conocimientos centrados en ciencias.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende incrementar el número de lecturas efectuadas por el alumnado tomando como referencia los años anteriores, alcanzando un grado de disfrute de la propia actividad de leer. Para motivar el hábito de leer se procura vincular los contenidos de los textos a leer a los intereses y preocupaciones del alumnado, proporcionando un listado y son ellos mismos quines elige sus lecturas. Se trata de concienciar ala alumnado de que la lectura y el buen uso de la lengua son instrumentos fundamentales para su desarrollo personal y educativo. El proyecto pretende a su vez implicar a los familiares en el proceso educativo de sus hijos o hijas, abriendo nuevas vías de comunicación entre las personas y propiciando encuentros entre lectores, ya sean presenciales o a través de la red. A través de las Nuevas Tecnologías se pretende ampliar las posibilidades técnicas en las actividades lectoras. El profesorado presenta los argumentos, acciones o personajes de los libros de lectura a elegir para que elija el que prefiera. El alumnado una vez leído el libro elegido, realiza un comentario del texto e invita a sus compañeros y compañeras a leerlo si así lo cree conveniente a modo de consejo. Los alumnos y alumnas que han leído un mismo libro preparan en grupo una exposición ante el resto de la clase, del contenido del libro, de sus impresiones, valoraciones y estructura. El profesorado de las diferentes áreas advierte al alumnado los contenidos relacionados en la lectura con su materia y les proporciona información adicional que les permita sacar el máximo provecho de la lectura. En el centro se han desarrolla actividades extraescolares y complementarias como encuentros con escritores, exposiciones sobre autores y obras, recitales de poesía, lecturas dramatizadas. La valoración general del proyecto tanto por parte del profesorado como del alumnado se es positiva, a pesar de las dificultades generadas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa encaminado a mejorar la relación de toda la comunidad educativa, reforzando las habilidades sociales del alumnado. En el primer trimestre se realizan actividades de formación del profesorado con el fin de abordarla resolución de conflictos desde diferentes enfoques metodológicos y actitudes pedagógicas con respecto a las situaciones que surgen en la práctica diaria. En Educación Primaria se elabora murales y actividades diversas sobre el respeto y las normas de convivencia. En el segundo trimestre se celebra el día de la paz, realizando actividades conjuntas entre las familias, alumnado y profesorado. Se realizan talleres de habilidades sociales. En el tercer trimestre se celebra el día de la comunidad a través e juegos populares y contando con la implicación de las familias. Se celebra el día de la bici y se realiza una marcha y actividades al aire libre. En general los resultados han sido satisfactorios, ya que se ha conseguido que el proyecto sea una realidad en la que todo la comunidad educativa participe día a día, respetando unas normas y sobretodo respetando a las personas del entorno en el que se convive.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende conocer y valorar los principales aspectos de la vida de Cristóbal Colón, fomentando la convivencia entre alumnos del centro gracias al trabajo en equipo y a la colaboración de las familias en el centro. Se aprovechan los juegos para desarrollar en los alumnos técnicas y estrategias de investigación y búsqueda de información trabajando todas las áreas del currículo. Se contribuye a la comprensión del colonialismo como intercambio de culturas y enriquecimiento mutuo, para superar los aspectos negativos de la conquista. Se establecen lazos de unión entre alumnos de otras localidades o países relacionados con Colón a través de las Nuevas Tecnologías con el fin de conocer aspectos sociales y culturales tanto de la cultura española como de la de países de América Latina. El elemento generador de la experiencia es un mural gigante que donde aparece el recorrido que hizo Cristóbal Colón en si viaje por América. Cada aula del centro debía seguir una ruta desde Europa hasta América, estando representados por una carabela ficha elaborada por los propios alumnos y alumnas. La ruta está dividida en distintos tramos y para superar cada tramo el alumnado ha tenido que resolver una serie de cuestiones de forma colectiva. Además del juego se han desarrollado actividades adicionales abiertas a toda la comunidad educativa como ambientaciones colombinas, representaciones teatrales, exposiciones, charlas, Cuentacuentos, murales, recitales poéticos y musicales de los dos continentes. El resultado de la puesta en práctica del proyecto se califica de excelente puesto que las actividades han conseguido implicara toda la comunidad, reforzando la convivencia y han servido de estímulos al alumnado para aprender acontecimientos históricos de una forma lúdica y amena.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa dirigido a Educación Infantil y Educación Primaria en el que se realizan actividades en torno al tema del agua. El sistema de trabajo ha consistido en el siguiente: en primer lugar la realización de trabajos y actividades conjuntas entre alumnado de distintas escuelas sobre el tema, desarrollando actitudes de cooperación y socialización; se han incluido volúmenes adaptados al tema del agua en la biblioteca itinerante; se ha contado con la colaboración de otros miembros de la comunidad educativa, especialmente las familias; se han utilizado recursos tecnológicos como una radio escolar e Internet, y materiales ya existentes sobre el tema como libros o películas; se han realizado salidas escolares y experimentos físicos relacionados con el agua. El proyecto se ha llevado a cabo en tres fases: la primera dedicada a la motivación en la que se ha realizado un acercamiento al tema del agua, para ello se han realizado diversas actividades, talleres o charlas; la segunda fase ha consistido en el desarrollo del proyecto en el que se han realizado actividades de aula, celebración de la Navidad, Carnaval, Semana Cultural del agua y diversas salidas; en la tercera fase se realiza una exposición de los materiales generados página Web, instrumentos musicales, murales, cuadernos, manualidades, disfraces, marca páginas, maquetas, juegos, una revista y se realiza una excursión. El proyecto se valora positivamente, destacando la participación del profesorado y el fortalecimiento de las relaciones interpersonales lo que ha generado en unos materiales y recursos de calidad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra de centros de todas las provincias de Castilla y León. Profesores del Departamento de Orientación de todos los centros (39 x 3 ó 4). El objetivo general es el estudio de las variables más relevantes que intervienen en los problemas de diversificación curricular para identificar las condiciones que faciliten o dificulten el proceso de integración, así como las repercusiones de los programas sobre centros, profesores y alumnos. Otros objetivos son: Estudiar y evaluar cómo se desarrolla en la práctica el programa de diversificación curricular, teniendo como base la experiencia llevada a cabo durante estos 3 cursos. El trabajo comtempla 2 fases: 1. dedicada a la recogida de datos y estudio de campo y la 2. de caracter cualitativo con la elaboración de datos y preparación de informes. Se incluyen toda una serie de indicadores de evaluación y seguimiento mediante un programa Base que contempla: perfil del alumnado; modo de acceso, curriculum, organización del departamento de Orientación, otros programas educativos, análisis de documentos, etc. El trabajo está ciclostilado, pero no publicado..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo central del trabajo es realizar una reflexión sobre las siguientes cuestiones: cómo y a través de qué mecanismos operan las interrelaciones cotidianas en el aula; cómo los docentes son capaces de una comunicación con los alumnos y en qué consiste su labor. Aborda la comunicación educativa mediante el modelo clásico de las ciencias de la comunicación analizando los agentes intervinientes en la misma así como la influencia del lenguaje. Relaciona la comunicación y la comprensión. Estudia las características de la enseñanza creativa proponiendo desde aquí un modelo de intervención educativa ideal. Describe las interrelaciones entre lo social, lo cultural y el acto educativo. Sitúa la acción educativa en el marco de la acción comunicativa partiendo de la definición de la acción educativa, de la estructura de la personalidad, del contexto educativo y de los fines de la instrucción social. A modo de conclusión observa que si se considera la enseñanza creativa como el tipo deseable de educación, obligatoriamente tiene que existir una empatía entre los contenidos, el interés del alumno y la actitud constructiva del profesor, pero sobre todo tiene que darse una eficaz acción educativa que logre comunicar con profundidad y sencillez para desencadenar el procesamiento conceptual original del alumno..