988 resultados para alma


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre las lecturas de Santa Teresa de Jesús, y su influencia en sus obras y persona. Se realiza así una catalogación de los actos lectivos de Teresa de Jesús, con el fin primordial de proceder a un más exacto conocimiento de la naturaleza de sus lecturas, del criterio selectivo que las ordenó y de los efectos que en ella tuvieron. La empresa de catalogar desde una perspectiva teórica, los actos lectivos de esta mística autora, es algo inédito, pese a la existencia de multitud de estudios sobre Santa Teresa. Un primer esbozo de catalogación de los actos lectivos de Santa Teresa, realizado por ella misma, los divide entre actos lectivos de perfección o buenos libros, y actos lectivos de deficiencia o lecturas de vano ejercicio. Por los primeros su alma lectora subordina la información que recibe a la formación que le acerque a la divinidad. Por los segundos siente que la formación se supeditaba a una información que, por curiosa, diversificaba y di?minuía sus esfuerzos para alcanzar una meta espiritual elevada. Tan tajante división lectiva, creemos que ha de entenderse como un rasgo de la personalidad teresiana, la cual plantea en términos extremos, todas las opciones de la vida. Se prosigue analizando la biografía de la santa, que se divide entres periodos, y se realiza un análisis en profundidad de las principales obras leídas y la diversa influencia que pudieron ejercer en su persona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ha muerto Azorín el último de la generación del 98. toda vida, incluso la que lleva el sello ascético y silencioso como el de Azorín, es un conjunto de anécdotas. Por lo general en ellas se retrata su personalidad. Una frase, una acotación, un gesto, por su espontaneidad tiene más valor psicográfico que lo que surge de una meditada reflexión. Aunque Azorín el hombre de la sencillez, fue hombre de alma nítida que transmitió en sus libros. Lo anecdótico nos ayuda a comprenderle con más precisión. Ha muerto el último gran maestro de la literatura española, según Camilo José Cela. Al implantarse la ultima reforma del preuniversitario Azorín escribió Castilla dedicado a los estudiante de bachiller españoles, que le hizo mucha ilusión. Su estilo particular claro, sencillo y preciso, de una corrección insuperable, resultada apto para ser traducido a otras lenguas y comprendido por otras mentes distintas de las nuestras. El había conseguido domar la lengua castellana, tan briosa y propensa a desbocarse cuando sus riendas no son manejadas por una mano sabia y hábil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Todos los años al comenzar el curso dedico una clase a explicar por qué es tan importante el latín en el bachillerato. El latín es una disciplina formativa y no informativa por eso se le ha llamado las matemáticas de las letras y se ha dicho que la verdadera utilidad del latín está en su dificultad. Ninguna otra asignatura obliga a ejercitar a la vez las tres potencias del alma: memoria, entendimiento y voluntad; facilita el aprendizaje de las lenguas romances al ser el español una evolución del latín; es lengua internacional de cultura; se emplea junto al griego como base para la nomenclatura técnica de muchas ciencias, desarrolla la personalidad porque la lectura de los clásicos, tanto griegos como latinos, constituye una introducción de indudable valor y aplicación directa a todas las facetas de la vida. Pero a pesar de todas estas ventajas la importancia del latín se debe centrar en una sola razón que las engloba a todas. El conocimiento del mundo del latín, de su lengua y literatura, porque los latinos han jugado un gran papel en la formación del mundo moderno y en su desarrollo hasta nuestros días.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Primer premio en el Segundo Concurso de Experiencias Educativas de la revista Pulso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del fallecimiento del filósofo Henri Bergson, se le ofrece un homenaje recordando su vida y obra. Destacó como pensador y transmisor de la filosofía siendo profesor de esta disciplina durante muchos años en el Collège de France, donde se daban cita lo más granado de la intelectualidad francesa para disfrutar de sus lecciones. La filosofía de Bergson era una reacción contra el positivismo. Algunas de sus obras más importantes fueron: 'El esfuerzo intelectual', 'Introducción a la Metafísica' y 'El alma y el cuerpo'. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1927.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de los actos que se celebraron para conmemorar el Centenario del filósofo y teólogo español Jaime Balmes. Transcurrieron estos actos entre los días 8 y 9 de julio de 1948. La primera jornada se dedicó a una recepción en el Ayuntamiento de Vich, localidad donde había nacido y residido durante años el homenajeado. Allí las más altas autoridades y representantes del Gobierno y la Iglesia escucharon un discurso del Alcalde y después se trasladaron al Palacio Episcopal, donde el Obispo les obsequió con una cena. Seguidamente, rindieron homenaje al filósofo Balmes en el claustro catedralicio, donde se conservaban sus cenizas. Seguidamente se ofreció un concierto del Orfeón de Vich y diversas autoridades tomaron la palabra para leer sus discursos. El día 9, se ofreció una misa por el alma de Jaime Balmes en la misma habitación donde falleció hacía justo cien años. Después, comenzó la conferencia anual conmemorativa de la muerte de Balmes, en la que intervino el ex Ministro D. José Larraz, con una disertación titulada 'Balmes, conciliador de las fuerzas antirrevolucionarias'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye competencias básicas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una síntesis de las teorías de diversos metafísicos católicos y agnósticos en lo que concierne a la acción de educar, y se defiende el papel del maestro como dador de forma al alma del niño. En último término se evalúa la superioridad del papel del maestro en relación con el de profesor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el mundo propio en relación continua con el llamado mundo común; mediante dicha relación el mundo propio filtra aquella información que le sea propicia de acuerdo con su voluntad, el estado de su alma y las aptitudes del individuo. Estas tres últimas cualidades se entienden a la vez dentro de una jerarquía deontológica de bueno-malo que determinarán el mundo propio del individuo desde un punto de vista de relaciones instrumentales y de su sentido artístico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Elogio al trabajo de labrador y al campo como fuente inagotable de bienes para el cuerpo y para el alma. También, se alaba la figura de San Isidro, piadoso labrador de Madrid, criado de un rico propietario de tierras, Iván de Vargas, y que junto a su esposa Santa María de la Cabeza, fue testigo de sucesos prodigiosos. Su beatificación se dictó en 1619 por el Papa Paulo V y su fiesta se celebra el 15 de mayo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Este rincón del alma; Precipitada sangre

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC como herramienta de participación e inclusión social para jóvenes en situación de riesgo'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a intercambio de experiencias. - Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de la sección de intercambio de experiencias de la revista.- El resumen está tomado de la revista