983 resultados para actividad agrícola
Resumo:
Presentación de las principales realizaciones de la enseñanza agrícola, en el nivel de la educación primaria. Se destaca su posible trascendencia en orden a impulsarla por rumbos progresivos. De ese modo se señala una de las fuentes utilizadas para las investigaciones que originaron la serie de trabajos, a los que se hace referencia, para tratar de orientar pedagógicamente la marcha de algunas directrices políticas, respecto a la educación agrícola. Por otro lado se sugieren una serie de planes de enseñanza agrícola, e incluso métodos pedagógicos, basados en conceptos fundamentales que sirven de punto de partida y justificación final. Su adaptabilidad postula tener presentes las especiales características de las regiones rurales y el medio en que vivan los escolares de esas regiones. Como conclusión final se señala que hay que hacerlo de modo que atienda a las condiciones de vida nacional y regional y responda a sus peculiares exigencias, al mismo tiempo que facilite y favorezca los cambios económicos y sociales de las comunidades y de las personas que las integran. En cualquier caso conviene recordar que la escuela primaria sólo cumple bien su cometido si hay integridad de pensamiento en su organización y unidad de esfuerzo en su funcionamiento.
Resumo:
La enseñanza elemental italiana dura cinco años, de los seis a los doce, es obligatoria y la reciben gratuitamente más de cuatro millones y medio de niños. Entre las materias docentes no figura la agricultura como tal asignatura, pero se proporcionan algunas nociones sobre el estudio del medio ambiente, dirigido a que los escolares observen atentamente los animales y las plantas del lugar para poder reconocer sus características generales; también nociones de Geografía, referentes a morfología del terreno, hidrografía , fenómenos meteorológicos, flora, fauna y consecuentemente, su elevación y cultivos, encaminados siempre a la mejor adecuación del ambiente a las necesidades del individuo, de la familia y de la comunidad ; y con el de Ciencias Naturales, dirigido a secundar los intereses del niño por el mundo de la naturaleza, orientándole no sólo hacia la observación cada vez más analítica y ligada de los tipos vegetales y animales existentes en el lugar, sino a desarrollar un amor por las plantas y animales. Además, la enseñanza primaria se propone educarlos para que demuestren sus habilidades prácticas con el fin de ayudarle a encontrar su puesto en ambiente social y económico o la integración de la cultura básica con el trabajo, sin pretender llegar a la formación profesional específica.
Resumo:
El sistema económico agrario tradicional predomina en España y sigue intacto hasta principios del siglo XX, conviviendo con una producción industrial poco desarrollada y de lenta evolución técnica, que se nutre de una abundante mano de obra poco o nada cualificada. Pero la formalización de un sistema educativo no tendrá lugar hasta la ley de Moyano, si bien es un elemento modernizador, en cuanto a la extensión, de la enseñanza como derecho colectivo, establece un régimen de enseñanzas en la práctica elitista, junto a la masa de población de nivel formativo escaso o nulo. Serán las congregaciones religiosas, en concreto, la Salesiana, la que se ocupará del establecimiento de una serie de escuelas de capacitación y formación de artesanos, las llamadas Escuelas Profesionales de Artes y Oficios, la primera establecida en Sarriá (Barcelona) en 1886, en la que viviera el fundador de la Congregación y actual patrono de la formación profesional industrial, San Juan Bosco. Los programas de estudios de estas escuelas eran propios y tenían una duración máxima de cinco años. Los primeros intentos de establecer un sistema normalizado de enseñanzas profesionales, serán los Estatutos de 1924 y 1928. El primero no tiene importancia operativa, es del segundo de donde arranca el establecimiento de un sistema reglado de enseñanzas profesionales y una red de centros para tal fin. Este estatuto surge por la corriente de preocupación sobre la formación de los trabajadores, acelerada en Europa a partir de la primera guerra mundial, tanto para atender las necesidades industriales creadas por el conflicto, como por la reconstrucción socio-económica posterior. El estatuto del formación de 1928 está a caballo entre las tendencias industrializadoras y la pervivencia de las formas artesanales anteriores, como refleja el hecho de que se ocupe tanto de la formación profesional del obrero como del artesano, estableciendo dos tipos de centros: las escuelas elementales y superiores de trabajo y las escuelas profesionales para oficiales y maestros artesanos, o simplemente escuelas de artesanos. Se inicia así, lentamente, el desarrollo de lo que hoy entendemos por formación profesional; creándose las primeras bases en cuanto a planes de estudio, centros, profesorado idóneo, etcétera, de este tipo de enseñanzas. Tras la guerra civil, España entra en un periodo de aislamiento donde se produce una fuerte protección de la industria nacional. Esta fase se caracteriza por el auge del sector industrial en detrimento del agrícola, lo que a nivel de formación profesional supondrá una concentración del esfuerzo en la capacitación par las tareas industriales, aún no muy complejas, a un amplio sector de la población. La formación de adultos será el sector de las enseñanzas profesionales que verá multiplicada su actividad, aunque no con la intensidad y planificación necesarias. Para tratar de cubrir las necesidades de formación en un nivel medio se crea por ley de 1949, una red de Institutos Laborales, donde se impartirá el llamado Bachillerato, un conjunto de enseñanzas técnico-profesionales de acuerdo con tres modalidades: bachiller laboral industrial, bachiller laboral marítimo-pesquero y bachiller laboral agrícola, según el tipo de producción dominante en las distintas zonas de ubicación de los centros. Después, pasarán a ser conocidos como Institutos Técnicos. En la actualidad, estos institutos se integran en el régimen general de enseñanza media, si bien en muchos de ellos se incluyen secciones de formación profesional. El restablecimiento de las redes internacionales, unido a una política económica más ágil, marcarán a comienzos de los años cincuenta el inicio de una fase de desarrollo con cierta recuperación económica de la renta nacional. Con algo de retraso en este ambiente se pondrá en vigor la ley de formación de 1955, que se propone actualizar el estatuto del 28 introduciendo profundas modificaciones completando la formación estatal con claras deficiencias se desarrolla una formación para trabajadores adultos, a cargo de entidades como el Ministerio de Trabajo, el de Agricultura y otras entidades privadas, En 1957 se crea una oficina sindical de formación profesional acelerada, con centros donde se trata de capacitar en cursos breves al mayor número de individuos procedentes de sectores de bajo desarrollo económico. En 1964 se pone en marcha el Plan Nacional de Promoción Profesional Obrera, que completa la formación en aquellos sectores de baja productividad. Por último, la Ley General de Educación de 1970 con una reforma educativa que intenta no sólo coordinar sino prever las necesidades formativas que le acelerado proceso de transformación del país requiere. Se ah creado un sistema integrado donde las enseñanzas técnicas y profesionales dejan de ser una vía paralela del a educación y se convierte en el elemento fundamental del sistema educativo y se extiende la formación a todos los sectores, destacando el terciario, que actualmente tiene mayor demanda y se articula en tres niveles: la de primero grado obligatoria y gratuita para todos aquellos que no sigan el bachillerato.
Resumo:
En primer lugar, 1898 clausura un siglo en el que la instrucción y la educación han hecho su entrada en el campo de la política oficial. Jamás los problemas escolares y educativos han tenido, particularmente en Europa, tal resonancia política. Esta tendencia universal había adquirido en España, en le último cuarto del siglo XIX, una particular repercusión. Es lógico que tras la derrota del noventa y ocho surja un interrogante sobre la situación escolar educativa en su conjunto. Se habla de regenerar el país( Giner de los Ríos, Joaquín Costa, Cossio, etcétera) por todo un grupo de pensadores que sientan las bases de esta reforma. Aunque la Institución Libre de Enseñanza se encuentra en decadencia, las organizaciones y algunas de las iniciativas que ella ha suscitado sirven de marco a la renovada actividad de los hombres por ella inspirados. Dos movimientos, aparecido el un en la última década del siglo XIX y el otro mucho más antiguo, cobran de esta forma un vigor inesperado; la extensión universitaria y el deseo de renovar la instrucción primaria asociado al desarrollo de la enseñanza técnica. La improvisación de Joaquín Costa añadió a todo ello una amplia campaña pedagógica, cuya violencia sólo puede compararse con su brevedad. El movimiento de la Extensión Universitaria había nacido en Oxford en 1850 y pretendía un esfuerzo de los medios universitarios tradicionales para adaptarse a las nuevas necesidades y particularmente, a las de la clase obrera. Esfuerzo en pro de la generalización de los conocimientos y una oportunidad de la universidad de salir de su ghetto y renovarse. El segundo fue pilotado por Joaquín Costa, un proyecto de reforma de la enseñanza en sus niveles primario y técnico. Así, España entera supo que la enseñanza primaria debía de ser gratuita y obligatoria hasta los doce años, que la enseñanza agrícola y de la economía rural debía formar parte de la enseñanza primaria en las zonas rurales. El resultado y primero gesto del gabinete Silvela fue la creación en 1900 del Ministerio de Instrucción Pública. Proyecto adoptado por Romanones con particular atención prestada a la enseñanza primaria, un contenido más diversificado de la enseñanza, que el Estado abone los salarios de los maestros en vez de los ayuntamientos que son morosos en el pago, formación de maestros y se pretende reformar las escuelas normales. Lo importante es dejar claro que la conmoción provocada por el noventa y ocho permitió en el campo escolar la realización de medidas y reformas que se venían debatiendo desde hace tiempo y cuya necesidad era reconocida desde largo tiempo, pero que nadie se decidía a realizar. Sin las campañas de lso universitarios liberales, Costa y después Cossio, las discusiones de las Cortes hubieran resultado un fracaso.
Resumo:
Núcleo medular de la estilística es la expresión metafórica. Una vida personal, por muy sencilla que sea, siempre necesitará de la metáfora si quiere revelar el mundo interior. Así, la encontraremos en el hombre de la calle, en el aldeano, en le burgués, en el aristócrata, en el político, en el artista como suprema animadora de la expresión . Su origen está en el hombre cuando habla comparando. Su valor estético consiste ñeque es creación. El artista es tal cuando pone su actividad creadora a su público, enseña el cuadro a su público. Este es el ambiente propicio para la plenitud de la emoción estética en el doble campo del autor y de su público. Ambos han de ser, en distintos planos creadores. De lo dicho podría deducirse que no hay creación artística sin público. El carácter esencial de la metáfora es su sintetismo intuitivo que lleva en su naturaleza depuradora. La obra lleva en sí cualitativamente la virtud estética de verdadera obra de arte. Por eso, la riqueza metafórica es anhelo de no pocas escuelas artísticas, que ya no se contentan con lo que de metafórico tiene el arte ( retrato, paisaje, melodía, teatro...) sino que acude a perquirir reiteradamente, la metáfora por la belleza que en sí misma se revela hasta sorprendernos con su propia existencia, o lo persigue o forja como elemento ornamental.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se relata la visita de los alumnos del Colegio Público Zalfonada en Zaragoza, a una comunidad agrícola, para abordar el estudio del tema 'El sector primario: agricultura, ganadería y pesca', perteneciente al área de ciencias sociales para el ciclo superior de la educación primaria. Para ello, contactaron con otro colegio de la provincia de Teruel, en Villarquemado. Los temas que se trabajaron fueron: relieve, hidrografía y clima, agricultura y ganadería, urbanismo, demografía-historia-arte, organización sociopolítica, antropología. Incluye anexos sobre la preparación del trabajo y del viaje, así como de las actividades en las distintas materias que viaje en sí proporcionaba, sobre todo, del área de matemáticas y ciencias naturales además de las ciencias sociales.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se realiza un análisis del concepto de comarca con el fin de desarrollar la relación básica entre los cultivos agrícolas y la formación histórica de las comarcas. El estudio se centra en la zona de la Rioja Alta y se basa en el tema histórico comarcal desde una perspectiva socioeconómica. Así, se desarrollan: la distribución de las masas de cultivo dominantes, los procesos históricos que influyen en esta distribución, la vid en este espacio comarcal, el origen del viñedo, la formación del mercado, la floreciente viticultura del siglo XVIII y del XIX y la crisis del experimento cooperativista de la viticultura riojana.
Resumo:
En la práctica es muy frecuente un tipo de actividad docente que sólo pretende que el alumno acapare conocimientos, que los domine y los pueda usar correctamente, pero con una total despreocupación por la mejora y el perfeccionamiento del entendimiento. En este caso el profesor es sólo docente, no educador. Ayuda al alumno a llenar su mente de saberes, pero no el prepara a que los alumbre por sí mismo. De ello, se deduce que el buen profesor-educador es el que aprovecha para instruir al discente y capacitarle para aprender autónomamente. La actividad instructiva-formativa es aquella que además del saber, pretende el aumento de la perfección del discente. La actividad intelectual no se debe a la instrucción pura y dura, sino a la perfección con que esta actividad es realizada por el educando. Es evidente, que la perfección de la actividad instructiva está en función del empeño total del educando en su realización. Por eso se da tanta importancia a la motivación del aprendizaje. El arte del profesor consistirá en saber excitar la curiosidad del discentes, proponiéndole con fines atractivos los fines que este debe lograr, haciéndole ver que el esfuerzo del aprendizaje es un medio duro, pero tiene su recompensa. El hecho de que un educando se empeñe vitalmente, con todas sus fuerzas y energías en la realización de una tarea de aprendizaje permite siempre augurar que la ejecutará con un alto grado de perfección. No puede considerarse un proceso instructivo perfecto cuando se descuide la precisión, el rigor, la exactitud, la riqueza de notas de los conceptos, etcétera. La acción instructiva del discente no puede ser perfecta si no se ajusta en un todo a la verdad y el espíritu crítico. Es importante para la educación intelectual de la juventud el hecho de que los docentes conozcan con la mayor exactitud posible las características de la instrucción perfecta. También el profesor educador tiene que tener una dosis de paciencia para abstenerse de corregir errores precipitadamente y dar tiempo a que el alumno los enmiende por propia iniciativa.
Resumo:
Valle Inclán llega a Madrid en 1896 y contacta inicialmente con el mundo del teatro y así se va forjando su peculiar estilo creador. Sus primeras obras tintes románticos como ocurre con Cenizas y por otra parte, tintes modernos en su concepción. En lo que se refiere al tratamiento del tema, el yermo de las almas supone una acentuada elaboración simbólica de la inoperante soledad en que se debaten dos seres que han desafiado los códigos morales establecidos. En ambas piezas la técnica teatral demuestra la conciencia crítica con que Valle logró eliminar en la segunda versión todos los elementos adventicios propios del teatro melodramático fin de siglo y dar de ese modo un paso adelante en la evolución de su propio teatro. Lo que demuestra que fue un escritor que se exigió constantemente una autodisciplina de enriquecimiento y superación artísticos.
Resumo:
Ya desde hace tiempo uno de los temas que más preocupan a los padres de familia es participar de lleno en la vida y en la actividad escolar de sus hijos.Si los padres son los que tienen la primera responsabilidad sobre sus hijos es lógico que necesiten formarse ellos mismos. La colaboración entre padres y profesores comenzó en los Colegios de Fomento con tres tipos de reuniones: conversaciones particulares, reuniones en grupos reducidos y reuniones en grupos más grandes. El fin de todas estas reuniones es conocer mejor al alumno para saber en qué se le puede ayudar mejor. Las primeras suelen ser frecuentes de evaluación o mensuales para ver qué problema tiene el alumno a nivel personal y para ello, se reúnen profesor-tutor y padres, director padres o profesor y padres e incluso el director también; las reducidas son típicas de grupos de alumnos de una clase con algún problema y las generales, reuniones de todo el colegio para su buen funcionamiento. El fomento de la participación de los padres en el colegio ha traído consigo una participación efectiva al crearse las APAS que intentan ayudar al desarrollo educativo de los hijos, junto al de los padres a través de reuniones frecuentes y de actividades extraescolares.