990 resultados para San Andres y Providencia (Islas, Colombia) - Política y gobierno


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Cátedra UNESCO “Gestión Integral del Patrimonio” de la UniversidadNacional de Colombia es una cátedra de carácter cultural cuyo objetivo principal es“Promover un sistema integrado de actividades de investigación, formación ydocumentación de la gestión integral

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis prospectivo bajo la premisa de la afectación en términos comerciales la ampliación europea para Cuba, ya que esta ampliación va dirigida al Este en donde los países del ex campo socialista son un futuro potencial para la Unión Europea

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se propone la teoría de los convenios de la administración, bajo la concepción de que esta figura –el convenio de la administración- constituye un género que además de ser un instrumento negocial diferente del contrato administrativo6, involucra dos grandes tipos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Lo que busca argumentar esta monografía es que el aumento de los flujos migratorios en Colombia durante los últimos años, producto de una coyuntura nacional que se ha venido desarrollando a la par de tendencias mundiales _como la expansión del capitalismo_ o por hechos en el orden nacional

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Secretaría de Cultura siguiendo el principio dado por la Ley 397 de 1997 Título I, artículo 5, en la cual establece que es obligación del Estado y de las personas valorar, proteger y difundir el patrimonio cultural de la nación, y tomando como base lo manifiesto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las transferencias constituyen el mayor porcentaje de ingresos ordinarios de las entidades territoriales, es pertinente efectuar un análisis comparativo, para determinar hasta qué punto el nuevo esquema puede afectar el proceso de descentralización

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo fue desarrollado para analizar los sistemas electorales locales en el Estado Federado Alemán de Renania del Norte-Westfalia, en los cuales el sistema electoral nacional de representación proporcional personalizado se refleja parcialmente

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo permite demostrar la viabilidad total de llevar a cabo un proyecto integral que posicione a la filial de Vacunax – Colombia como un Centro de Distribución Logístico para América Central y los países de la CAN en la distribución de Vacunas para aplicación humana, a través de la utilización eficaz de los recursos con los que cuenta la empresa, tanto humanos, técnicos y de infraestructura, yendo de la mano con las intenciones del gobierno nacional y de las políticas globales que los organismos mundiales multilaterales están llevando a cabo en esta materia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo contiene en su primera parte una descripción de la evolución del concepto de discrecionalidad administrativa, su clasificación y graduación, principalmente los límites que la ley, la doctrina y los principios del derecho imponen

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto que se presenta es el resultado de un esfuerzo considerable de búsqueda, depuración y procesamiento de información, acerca de la inversión pública en cultura realizada a través deI Instituto Colombiano de Cultura,

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ante lo anterior, este trabajo de investigación está dirigido a plantear los antecedentes en materia de distribución de recursos para la educación a las entidades territoriales, antes y después de expedirse la Ley 715 de 2001, centrado fundamentalmente en la “financiación” de la educación pública en los niveles de preescolar, básica y media. Para ello, compara lo que se venía dando con el Situado Fiscal (SF), los recursos de la Participación en los Ingresos Corrientes de la Nación (PICN), los recursos del Fondo Educativo de Compensación (FEC), y los propios que invertían los departamentos y municipios, conforme la Ley 60 de 1993 y lo que se presenta actualmente, con la Ley 715 de 2001; y a pesar que resulta prematuro evaluar los avances y limitaciones de ésta última Ley, trata de avizorar algunos de sus elementos positivos y negativos, a la luz de lo que se viene presentando en el Departamento de Boyacá, en cuanto muchos de sus aspectos característicos se presentan en todo el país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El contrato estatal se define como un acto jurídico generador de derechos y obligaciones, celebrado entre una entidad estatal y un particular, con el cual se busca, al tenor del artículo segundo de la Constitución Política de 1991

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el proceso educativo colombiano hay múltiples deficiencias, debidas, entre otras cosas, a la poca importancia que los diferentes estamentos gubernamentales le dan a ésta, al bajo estatus en el que se tiene a los maestros y a su escasa capacitación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación busca analizar la importancia de la participación ciudadana en los procesos de transformación física de la ciudad. El trabajo parte de la revisión del proceso llamado Urbanismo Social, un modelo de gestión específico de la administración, que enmarcó el desarrollo de los Proyectos Urbanos Integrales PUI en Medellín, Colombia, entre 2004 y 2007. Se analiza la Metodología participativa dentro del Proyecto Urbano Integral Nororiental, la cual promovió el uso de diferentes mecanismos que facilitaron la participación ciudadana. Se identifican factores de éxito y factores críticos dentro de la Metodología, con el propósito de contribuir a la discusión y construcción de estrategias de participación más efectivas y eficientes para los proyectos de ciudad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este Estudio de Caso tiene como fin analizar las consecuencias del fenómeno climatológico “La Niña” sobre el Ordenamiento Territorial del municipio San Marcos en el departamento de Sucre. Se analiza y se expone el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio, con el fin de evidenciar la inclusión u omisión de la Gestión del Riesgo de Desastres y de esta manera determinar las falencias del Ordenamiento Territorial en relación con los cuerpos de agua que rodean a San Marcos y a la región de La Mojana, posteriormente se analiza la normatividad de la Gestión del Riesgo en Colombia y cómo debe aplicarse en la revisión del Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio.