1000 resultados para Plinio Cecilio Segundo, Cayo-Epistolas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la necesidad de caracterizar a los alumnos del segundo ciclo de educación primaria previamente al diseño del proyecto curricular del centro y su desarrollo. En primer lugar, se estudian las características evolutivas de los alumnos, el concepto de estadio y desarrollo evolutivo de Piaget, Vygotski, Wallon y Moreno. A continuación, se aplican dichas teorías a la caracterización de los alumnos seleccionados. Por último, se asimilan las características generales de la evolución con el desarrollo social, exponiendo el caso de los niños de entre 8 y 10 años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se proporcionan argumentos a favor de la presencia de las ciencias naturales en los últimos cursos de la E.G.B.. El valor formativo y educativo de las ciencias prepara a los niños para el método científico y su enseñanza es necesaria por el importante papel que desempeñan en el mundo actual. Respecto, al método de enseñanza más apropiado para la mentalidad de los alumnos de esta etapa escolar, es el llamado procedimiento activo de percepción directa de las cosas e inducción continua, cuya utilización permite también clases activas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El programa consta de doce lecciones para el primer trimestre y cada lección se desarrolla en seis días de clase con una duración de treinta minutos cada una.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un programa para el segundo curso que incluye ejercicios y actividades escolares subordinados a los objetivos de la educación señalados en los Cuestionarios Nacionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Simposio sobre el lema Continuidad y Articulación entre la Enseñanza Obligatoria y las Enseñanza Medias, celebrado en La Manga, Murcia del 22 al 27 de abril de 1974. El Simposio fue organizado por el Gobierno español bajo los auspicios del Consejo de Cooperación Cultural del Consejo de Europa. La información concerniente al Simposio esta contenida en CCC/EGT (74)23

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la necesidad de potenciar la creatividad plástica del niño de modo que mediante su dibujo pueda expresarse en todas la áreas: marionetas para el lenguaje oral; escribir cuentos con ilustraciones y cómics; geometría con collage; ciencias, dibujando o modelando flores, plantas, animales, etc. Todo esto lleva al niño a reafirmarse en su personalidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La articulación del sistema educativo'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la experiencia de evaluación del segundo curso de That's English! (1994-1995) desarrollado por el Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD) bajo el programa de enseñanza oficial de idiomas a distancia (EOIAD) del Ministerio de Educación y Ciencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Encuentro organizado por el Instituto Cervantes de Manila

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica sobre los resultados del segundo curso para extranjeros organizado en la Universidad Central, en el que alumnos de diversas nacionalidades estudiaron durante un periodo de tiempo la lengua y cultura española. Al finalizar el curso, los estudiantes realizaron una visita, acompañados de sus profesores, a Toledo y al Monasterio de Silos, en donde pudieron disfrutar de unas jornadas colmadas de arte y de las explicaciones de eruditos en la materia que ilustraron al alumnado sobre las pinturas del Greco o sobre las esculturas del Monasterio de Silos. Finalmente, recibieron un diploma acreditativo de los conocimientos adquiridos en España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los resultados del segundo cursillo de perfeccionamiento para el profesorado de enseñanza laboral celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander. Durante las jornadas en las que se ha desarrollado, además del cursillo de perfeccionamiento para el profesorado, se han realizado varias reuniones de cargos directivos y un seminario de problemas de enseñanza laboral, en el que se celebraron ponencias por parte de los directores de los Institutos Laborales y los miembros del Patronato Nacional. Los temas tratados fueron varios: la situación de los Centros de Enseñanza Media y Profesional en materia fiscal y económica y el procedimiento reglamentario en su funcionamiento; la situación de los alumnos que pretenden ingresar en los Institutos Laborales; la concesión de diplomas o certificados de aptitud en los cursillos monográficos; la captación de alumnos para este tipo de docencia; Becas y protección escolar, etc. Entre las conclusiones obtenidos de este cursillo se extrajeron las siguientes: la forma de ingreso en los Institutos Laborales; el Reglamento General; la Seguridad Social; los talleres que se realizarían; extensión cultural; becas y matriculas gratuitas; comedores y cantinas y la implantación del Bachillerato Laboral en la modalidad femenina en grandes núcleos de población.