998 resultados para Language input


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Guía práctica para diseñar y usar tests orales de habilidad lingüística, dirigido a profesores, examinadores, diseñadores de cursos y planificadores de educación. El libro presenta las etapas en que debe desarrollarse el programa de evaluación de las habilidades lingüísticas, con ejemplos prácticos y temas de debate que pueden surgir en cada etapa, y considera la evaluación de las habilidades de expresión oral como una parte integral del programa de aprendizaje de cualquier idioma. Incluye una descripción de diferentes tipos de tests y su idoneidad según los objetivos y recursos, cincuenta técnicas comentadas de evaluación oral, integra el sistema de puntuación en el proceso de diseño de tests y proporciona sugerencias para supervisarlos y mejorarlos una vez que se están utilizando.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este es un libro para profesores de inglés como lengua extranjera. La formación y el desarrollo no sólo implican la adquisición de nuevas habilidades y técnicas sino también un lenguaje especializado para poder hablar. Este libro es más que solo un glosario o un diccionario, es también una enciclopedia donde cada entrada ofrece un breve resumen de los principales temas, debates y las implicaciones prácticas asociadas a cada concepto, así como conexiones entre conceptos relacionados. Para usuarios que están interesados en seguir áreas particulares con más detalle, hay una lista de documentos relacionados al final del libro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro está diseñado para ayudar a conseguir las habilidades necesarias para tener éxito en el examen TABE de lenguaje. Los temas del libro son: los nombres, pronombres personales, los verbos, los verbos y sus tiempos, tiempos perfectos de verbos, sujetos y verbos, adjetivos, adverbios, usar palabras negativas, formación de frases, completar frases y fragmentos, combinando frases: sujetos y predicados, el desarrollo de párrafos con detalles y ejemplos, los signos de puntuación (los usos de las comas).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dos CDs audio aprobados por la Universidad Cambridge International Examinations para la preparación del examen IGCSE (International General Certificate of Secondary Education) en la asignatura de 'Inglés como segundo idioma', y para ser usados junto al libro de texto 'Listening and speaking revised edition (Book 1)'. Los tests de compresión auditiva permitirán a los alumnos practicar la identificación de información concreta, la toma de notas esquemáticas y la compresión de significados, opiniones y actitudes más complejas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dos CDs audio aprobados por la Universidad Cambridge International Examinations para la preparación del examen IGCSE (International General Certificate of Secondary Education) en la asignatura de 'Inglés como segundo idioma', y para ser usados junto al libro de texto 'Listening and speaking book 2'. Contienen cuatro tests de compresión oral y auditiva que permitirán a los alumnos practicar la identificación de información concreta, la toma de notas esquemáticas y la compresión de significados, opiniones y actitudes más complejas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las dos principales secciones de este cuaderno de ejercicios están diseñadas para ayudar a los estudiantes a adquirir experiencia para el AQA examen de Literatura Inglesa de enseñanza secundaria y así conseguir el GCSE (Certificado General de Educación Secundaria). El cuadernillo contiene material y ejercicios que tienen por objeto mejorar el nivel de habilidades de los estudiantes. Los temas del cuadernillo son: comprensión de textos escritos (escribir ensayos sobre los textos en prosa, caracterización y voz, aspectos de género y forma, muestras: Oliver Twist de Charles Dickens, poemas de Emily Dickinson, el soneto 18 de William Shakespeare), la producción de textos creativos (escritura creativa), el estudio del lenguaje hablado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dos CDs audio aprobados por la Universidad Cambridge International Examinations para la preparación del examen IGCSE (International General Certificate of Secondary Education) en la asignatura de 'Inglés como segundo idioma' de nivel básico, y para ser usados junto al libro de texto 'Listening and speaking revised edition (book 1)'. Los tests de compresión oral y auditiva permitirán a los alumnos practicar la identificación de información concreta, la toma de notas esquemáticas y la compresión de significados, opiniones y actitudes más complejas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar la pertinencia de utilizar un input (los materiales que se presentan al alumno) muy controlado, progresivo y en el que se van introduciendo elementos que van un poco más allá de la realización del alumno siguiendo a Krashen. Analizar el efecto que este input tiene en la expresión escrita libre y comunicativa que es el output (lo que el alumno demuestra que ha aprendido) comprobable y analizable, y que a su vez nos dará la medida del intake (lo que el alumno ha asimilado). Analizar las implicaciones teóricas, lingüísticas y psicolingüísticas de este estudio. 47 alumnos, procedentes de distintas partes de España, que siguen una enseñanza a distancia, mayores de 25 años. 44 alumnos de tercero de BUP que han seguido una enseñanza reglada y profesional durante 6 años. La muestra contiene un total de 1022 realizaciones que se analizan a partir de una ficha informatizada. Se considera fundamental la relación que hay entre el input de cada una de las unidades de Cher Ami y el output del alumno después de 4-8 horas de trabajo, a partir de unos modelos de lecturas. Frente a estas lecturas, los alumnos deben contestar en un texto escrito de 5-10 frases. Se diseña una ficha donde los profesores tutores de los centros participantes transcriben las realizaciones escritas libres de los alumnos en cada una de las 18 unidades. Cada tutor estudia los errores, analiza semántica y pragmáticamente, y señala las realizaciones relevantes. El programa informático compara el input utilizado con el input dado, y elabora listas con el input utilizado, el no utilizado y extrainput (elementos utilizados por el alumno que no figuran en los materiales dados). El equipo investigador unifica criterios, limpia las listas correspondientes y prepara la entrada de datos para el análisis de resultados. Prueba, programa de ordenador. Porcentajes, tablas, estudio contrastivo. Se agrupan en cuatro grandes bloques. 1. Resultados por unidades didácticas que permiten un análisis de contraste con los contenidos y estrategias de cada una de las unidades del método utilizado, y llevan a la modificación de algunos aspectos concretos de dichos materiales. 2. El análisis global, que contiene los análisis de los errores más frecuentes y sus causas. El análisis semántico permite conocer los campos de interés del alumno, con un tipo de realizaciones muy centradas en sí mismos y en su entorno inmediato. 3. El estudio contrastivo con Bachiller ofrece como resultado el hecho sorprendente de que en un año y con una metodología programada se obtienen en el CAD resultados mucho más satisfactorios que en alumnos de bachiller que estudian el idioma de manera presencial por sexto año. 4. En el estudio individual secuencial, aunque los resultados son menos definitivos, se observa un mayor progreso en los alumnos que respetan el input, mientras que los que utilizan elementos de extrainput no sólo cometen más errores, sino que algunos de ellos llegan a verse bloqueados en su propio aprendizaje. Estos dos últimos bloques de resultados prueban la teoría de los autores de la investigación, de una mayor conveniencia del aprendizaje de una microlengua LE acumulativa y controlada, en vez de una interlengua que corre el riesgo de fosilizarse y bloquear al alumno en su proceso de aprendizaje, siempre que se trate de contextos no naturales y con un planteamiento curricular. Estos objetivos comunicativos, que se deben poder medir en su progreso, proporcionan una motivación intrínseca en el alumno que le hace ser partícipe de su aprendizaje y esto contribuirá a una mayor eficacia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los idiomas. Conviene revisar los contenidos y métodos de la enseñanza reglada y presencial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contrastar el modelo denominado CPM (basado en el desarrollo de los procesos comunicativos) con el modelo de secuenciación de actividades P-P-P (presentación-práctica-producción) que es el utilizado con mayor frecuencia en los libros de texto para la enseñanza de los idiomas, para medir la eficacia diferencial en el aprendizaje lingüístico del inglés como lengua extranjera.. Estudio llevado a cabo en la Escuela Oficial de Idiomas de Murcia con una muestra inicial de 51 sujetos que se redujo a 34 nativos de lengua española de edades comprendidas entre los 16 y 41 años formada mayoritariamente por mujeres. Estudio cuasi-experimental de análisis de medidas repetidas con grupo experimental y grupo de control (factor intersujetos). La variable dependiente es la eficacia de la intervención objeto de estudio o intervención CPM. La variable independiente es el grupo, que consta de dos partes, el que sigue el programa establecido en el centro de enseñanza, versión P-P-P y el grupo experimental (EG) que recibe instrucción basada en el CPM. La aplicación duró 4 meses (enero-mayo 2003) y el total de sesiones fue de 35 para cada uno de los dos grupos. Se utilizó el examen estandarizado internacional Cambridge First Certificate in English (FCE) en su parte: Use of English.. La secuenciación de actividades en general y la basada en el CPM en particular merecen un justo reconocimiento en el ámbito de la investigación en enseñanza de lenguas extranjeras debido no solo a las puntuaciones obtenidas en la investigación sino también a su fundamentación teórica basada en un modelo cognitivo de adquisición de conocimientos ampliamente aplicado en SLA y a su flexibilidad en cuanto a las vías de aprendizaje propuestas, su atención al concepto script y su afinidad con los enfoques didácticos actuales (integración de destrezas, relevancia e interés para el alumno, variedad en la instrucción)..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'The debate on language acquisitions: constructivism versus innatism'. Resumen basado en el de la publicación