993 resultados para Instrumentos auto-aplicáveis


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un amplio repertorio de instrumentos (cuestionarios, escalas de observación, etc.) que permiten elaborar un Plan de Evaluación del Proyecto Curricular; del proceso de enseñanza y aprendizaje y de la práctica docente; del Plan de Orientación educativa (acción tutorial, orientación vocacional, y profesional, atención a la diversidad); de la organización del centro y del aula; de los recursos (humanos y materiales); de la coordinación del equipo directivo, consejo escolar, claustro, equipos docentes; de las relaciones de convivencia, etc. El fin primordial es obtener información de todos los agentes implicados en el proceso educativo (profesores, alumnos, padres y agentes externos -Inspección, asesores, etc.-), con objeto de deducir qué elementos o factores del proceso no tienen un desarrollo óptimo y que se puedan tomar las medidas oportunas para tender a dicha optimización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico sobre comunicación, música y tecnologías. Incluye cuestionario

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aparece en la revista. Resumen en inglés y castellano

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del conjunto de obras de Tirso de Molina, hay un per??odo entre 1611 y 1616, que podr??amos denominar cervantino, en el que parece mantener una batalla con Cervantes a trav??s de sus comedias. Este per??odo puede dividirse en dos grupos: las comedias alusivas a Cervantes, en las que expresamente se alude a Cervantes, o al Quijote, o al resto de personajes de sus Novelas ejemplares y de sus novelas de caballer??a; y las comedias en las que Cervantes se refiere a Tirso m??s sat??ricamente, por ser disc??pulo de Lope de Vega. Los ataques que se lanzan los dos literatos, van increment??ndose con el tiempo, y sirven para fechar e incluso establecer una buena cronolog??a de las obras de ambos. Se analizan aqu?? todos los ataques y lances que se lanzan los dos maestros teatrales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reproducción de algunos ensayos de Felipe Lluch Garín sobre el arte dramático, en especial, sobre el auto sacramental, cuyo protagonista es el hombre como especie, y cuyos personajes son ideas, pasiones y elementos personificados, humanizados, en alegorías figurativas y antropomórficas, y de los autores que mejor han cultivado este pieza teatral religiosa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso de la historia de los instrumentos musicales modificados o perfeccionados en España y de los procedentes de cualquier pueblo de la Península, que han marcado el ritmo o expresado melódicamente las situaciones del ánimo popular español, en sus diversos núcleos geográficos y étnicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una propuesta curricular con la que se pretende conocer cómo era la vida nuestros antepasados en el contexto del trabajo agrícola. Se hace un inventario de herramientas que en el pasado sirvieron para el trabajo cotidiano de nuestros mayores, tratando de concienciar a nuestros alumnos y a toda la comunidad de lo positivo de preservar nuestro patrimonio. Se describen las actividades que se realizaron: diapositivas u observación de fotografías antiguas, comentarios orales, recogida de instrumentos y útiles, actividades complementarias, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una descripción general del conjunto de técnicas e instrumentos que intervienen en la orientación escolar, justificando su utilización en función de los objetivos del proceso orientador, y en relación a la variedad de problemas que se plantean en las instituciones educativas. El análisis de estos problemas (casos de orientación) y el estudio de las funciones (tareas o competencias específicas a realizar) es prioritario porque constituyen el enmarque que configura la propia dinámica del proceso orientador. El contenido se estructura en función de las tres etapas o fases fundamentales en las que se subdivide el proceso orientador: entrevista o evaluación inicial, período de exploración o de diagnóstico y fase orientadora-terapéutica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La preocupación por la educación ha llevado a numerosos organismos internacionales a desarrollar una serie de instrumentos para u adecuada regulación. Se estudian algunos de estos instrumentos, considerados los principales, y los problemas de los que se ocupan. Destacan tres modalidades de instrumentos: declaraciones adoptadas por la Asamblea de las Naciones Unidas, Convenios y Recomendaciones adoptadas por la UNESCO y Recomendaciones adoptadas por la Conferencia internacional de Instrucción Pública. Entre las declaraciones adoptadas por la Asamblea de las Naciones Unidas, destaca la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, entre las convenciones se analiza la Convención relativa a la lucha contra 1as discriminaciones en la esfera de la Enseñanza, adoptada en 1964 y respecto a las recomendaciones la Recomendación relativa a la Enseñanza técnica y profesional, adoptada en 1962. Por último de los instrumentos se hace una enumeración extensa, en función del campo educativo al que afectan, que puede ser el de la educación primaria, el de la educación secundaria y otros aspectos de la educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta la sustitución de los métodos tradicionales y pasivos de enseñanza por otros más personalizados con una mayor motivación e interés por parte de los alumnos. El sistema es de instrucción personalizada (SIP). La capacidad de autorregulación del método hizo que el grupo, inicialmente homogéneo, se fraccionase progresivamente. De los 61 alumnos sólo llegaron al final 26. como conclusiones de esta experiencia, el método, calificado mayoritariamente como deseable por los alumnos en su encuesta, y refrendado como tal por los resultados obtenidos (promedios, calificaciones individuales, etcétera), puede mejorarse en posibles reediciones, cuidando fundamentalmente los siguientes puntos. Utilización de monitores de personas pedagógicamente cualificadas, uso de material adecuado (guías detalladas de cada unidad, medios audiovisuales con las unidades esquematizadas) y de locales permanentemente dedicados a este método; coordinación interdisciplinaria e incluso, si fuera posible, generalización del método, tanto en alumnos como en asignaturas. Se podría realizar el SIP en posteriores años académicos, pero seria conveniente hacerlo en cursos superiores de número total de alumnos menor, para intentar aprehender la asignatura de forma más personal y responsable.