1000 resultados para Impacto de la violència


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista. Resumen en inglés y castellano

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castelllano e inglés

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico sobre comunicación, música y tecnologías

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Número monográfico con el título: La LOE una ley de cumplimiento.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece al tema monográfico : Escuela y sociedad de la información

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo es continuación de La televisión, promesa y amenaza educativas : televisiónil y vida de familia, y continúa en La televisión, promesa y amenaza educativas : contenidos morales y religiosos de la televisión infantil y juvenil

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian los datos relativos a los índices de analfabetismo en Italia, para hacer una valoración del impacto de la educación en este país. Se estudia el analfabetismo en función de edades y regiones (Italia septentrional y meridional), y se establece una nueva categoría de analfabetismo: el semianalfabetismo a analfabetismo de retorno. Como métodos para combatir el analfabetismo está el Plan de mejora de la escuela elemental, la creación de cursos post-elementales, destinados a las zonas rurales, las escuelas populares para adultos. Además se hace un repaso a la situación de la escuela universitaria y a la de la enseñanza técnica y profesional y a la de la formación superior. Por último se habla de la situación del profesorado, dividido en catedráticos, profesores adjuntos y personal auxiliar, y de otras actividades educativas fuera de la educación formal.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Octavo aniversario de la Comisaría de Protección Escolar

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el siglo XIX hasta ahora se ha producido una evolución importante y ha habido gran controversia sobre la forma en que se debería preparar al profesorado. En medio de este debate, ha existido un área de formación del profesorado que, hasta hace poco tiempo, ha permanecido en gran parte sin cuestionar: la de experiencias prácticas basadas en el aula. Hoy en día está extendida la creencia de que este tipo de experiencias son un componente necesario y útil en los programas de formación inicial del profesorado y hay una tendencia a incrementar estas experiencias en la formación de los profesores. Aunque, un análisis del mundo no puede suplir de ninguna forma el cambio efectivo de éste. Puede, por el contrario, contribuir a tal fin. Dado el actual impacto de la experiencia directa, conseguir que los profesores en formación piensen en su trabajo de forma más reflexiva es un primer paso importante si durante este periodo de formación, antes de incorporarse los profesores aceptan el racionalismo tecnocrático existente en las escuelas para poder sobrevivir, estarán mejor preparados para resistir antes los futuros problemas que surjan.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La preocupación fundamental es la necesidad de redefinir los contenidos socializadores (valores, normas y actitudes), que la escuela debe transmitir. Existe un consenso generalizado que opina que la escuela no está cumpliendo satisfactoriamente la función de formar a las futuras generaciones en las capacidades que requiere el desempeño ciudadano para una sociedad que se transforma profunda y rápidamente. Pero a la vez existe falta de acuerdo a la hora de delimitar cuáles son o deben ser dichas capacidades y cuál el alcance de su función. Para poder explicar esta situación debemos partir de que se está viviendo un profundo cambio social que no es momentáneo sino que está levantando los cimientos de esa sociedad que creíamos incombustible. Desde el punto de vista de la educación y los educadores lo más importante es el consenso que existe en reconocer que el conocimiento es la variable más importante par explicar las nuevas formas de organización social y económica. Por ello, la educación entendida como la actividad a través de la que se produce y distribuye el conocimiento asume una importancia inédita. El incorporar los temas transversales no al currículo o al método didáctico sino a una dimensión más general; la que se refiere a la vida misma en sociedad y su impacto en la escuela. Las dificultades que afronta la introducción eficaz de estos temas en el currículo escolar deriva de la incertidumbre que existe actualmente en la sociedad sobre el futuro que deseamos, hacia qué modelo de sociedad vamos y cuál es nuestra capacidad de participar en ese futuro.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se resumen algunas de las intervenciones que tuvieron lugar en la inauguración del XI Congreso Nacional de la FERE (Federación Española de Religiosos de Enseñanza). Se destacan las de don Alfonso Muñoz Alonso, que trató 'la cultura de la imagen', el Padre José Antonio de Sobrino presentó el tema 'las pantallas de luz y sombra', y en la clausura, el señor Robles Piquet desarrolló el tema 'el impacto de la educación audiovisual en la sociedad'.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La transición a la vida activa'

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Resumen basado en el de la publicación