929 resultados para ISO 9001 Standard.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto describe el área de responsabilidad social, del Banco AV VILLAS. Para llevar a cabo esta descripción se estudiaran varios aspectos, como la importancia que la Responsabilidad Social tiene dentro de la organización, la estructura que la conforma, las acciones que se llevan a cabo bajo este concepto, las personas que se ven implicadas directa o indirectamente, entre otros. Se especifican los componentes de la estructura organizacional del área de responsabilidad social y el comportamiento de esta dentro de la organización en general. Por otro lado se evidencia de una mejor manera como las acciones de la responsabilidad social contribuyen al cumplimiento de los objetivos y metas organizacionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las normas son una parte esencial de la vida, pero elaborarlas no es necesariamente una función gubernamental: pueden (y generalmente lo son) ser provistas por la acción voluntaria, los arreglos institucionales que gobiernan la conducta individuos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la importancia que ha adquirido el tema ambiental dentro de las empresas y en la mente y los hábitos de consumo de los compradores, es importante saber que existe una normatividad la cual sugiere a las compañías cumplir con algunos parámetros

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La implementación de un sistema de gestión medio ambiental, específicamente de la norma ISO 14001 que es por medio de la cual una empresa se certifica comprometiéndose a realizar todas sus actividades en pro del medio ambiente y su preservación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se centra en el análisis de las actividades desarrolladas en torno a los servicios de procesos de impresión que ofrece la organización DATAPOINT de Colombia SAS para identificar los puntos críticos en la gestión de los residuos de impresión y las decisiones tomadas por parte de los involucrados durante todo el proceso (proveedores, clientes y la empresa), con el fin de revisar medidas y estrategias que permitan fortalecer la gestión integral de residuos de impresión a partir de una revisión y comparación de las mejores prácticas planteadas por los actores del sector. También se efectuaron recomendaciones con acciones de mejora que se podrían desarrollar con el fin de mitigar el impacto ambiental generado por estos residuos. Con la finalidad de cumplir con lo planteado se realizó inicialmente un estudio sobre la organización, sus clientes y proveedores para entender de manera integral la cadena de valor en torno a los tóner y su gestión inversa, (explicar) al igual que el entorno normativo tanto de manera nacional como internacional. Posteriormente, se identificaron los puntos de mejora comparando lo planteado por el proveedor versus lo ejecutado por los involucrados en el proceso, labor se realizó en campo con los clientes para entender la situación actual, sus necesidades y en que basan la toma de decisiones relacionada con el manejo de los residuos de impresión. Finalmente se listaran una serie de acciones de mejora y recomendaciones las cuales pueden ser incorporadas a los procesos críticos de DATAPOINT.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se realizó un análisis predictivo de la aparición de eventos adversos de los pacientes de una IPS de Bogotá, Mederi Hospital Universitario de Barrios Unidos (HUBU) durante el año 2013; relacionados con los indicadores de eficiencia hospitalaria (Porcentaje de ocupación hospitalaria, número de egresos hospitalarios, promedio de estancia hospitalaria, número de egresos de urgencias, promedio de estancia en urgencias). Los datos fueron exportados a una matriz de análisis de las variables cualitativas; fueron presentadas con frecuencias absolutas y relativas, las variables cuantitativas (edad, tiempos de estancia) fueron presentadas con media, desviaciones estándar. Se agruparon los datos de eventos adversos y de eficiencia hospitalaria en una nueva matriz que permitiera el análisis predictivo la nueva matriz fue exportada al software de modelación estadístico Eviews 6.5; se especificaron modelos predictivos multivariados para la variable número de eventos adversos, respecto de los indicadores de eficiencia hospitalaria y se estimaron las probabilidades de ocurrencia, análisis de correlación y multicolinealidad; los resultados se presentaron en tablas de estimación para cada modelo, se restringieron los eventos adversos prevenibles y no prevenibles información obtenida a través de un sistema de información que registra los factores relacionados con la ocurrencia de eventos adversos en salud, a través del sistema de reporte de eventos en salud, reporte en las historias clínicas, reporte individual, reporte por servicio, análisis de datos y estudios de caso, de la misma forma fueron extraídos los datos de eficiencia hospitalaria para el mismo periodo. El análisis y gestión de eventos adversos pretende establecer estrategias de mejoramiento continuo y análisis de resultados frente a los indicadores de eficiencia que permitan intervención de los factores de riesgo operativo de los servicios del Hospital Universitario de Barrios Unidos (HUBU), relacionados con eventos adversos en la atención de los pacientes en especial se debe enfocar en la gestión de los egresos de pacientes de acuerdo a los resultados obtenidos con el fin de alinearse y fortalecer las políticas de seguridad del paciente para brindar una atención integral con calidad y eficiencia, disminuyendo las quejas en la atención, las glosas, los riesgos jurídicos, de acuerdo al modelo predictivo estudiado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We analyze the Body Mass Index (BMI) in a distinct way of its traditional use and it lets us use it as a proxy of standard of living for the case of Colombia. Our approach is focused on studying how far the people are from the normal range and not on the score of each one and this lets us to treat equally extreme cases as severe thinness and obesity. We use a probabilistic model (Ordered Probit) that evaluates the probability of being within the normal range or another level. We found that socioeconomic variables have a significant effect on the dependent variable and that there are no linear effects. Besides, people with difficulties for walking and adults have less probability of having a normal BMI.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El documento busca mostrar las principales propiedades de un indicador de estándar de vida dentro del enfoque teórico de Amartya Sen. Establecemos un puente entre conceptos tales como: bienestar económico, bienestar, logro de agencia y estándar de vida. La metodología del Optimal scaling fue usada para probar las propiedades de Monotonicidad, No independencia de alternativas irrelevantes, Concavidad, informatividad y sustituibilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro de Diagnóstico Automotor Revisar está interesado en adelantar un proceso de internacionalización con el fin de acceder a mercados más grandes y ganar una mayor competitividad. Con el fin de adelantar un proceso de internacionalización es importante que el Centro de Diagnóstico Automotor Revisar garantice, en primera instancia, su perdurabilidad en el entorno nacional. Para esto debe cumplir con lo dispuesto en la norma ISO 17020, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución 3768 de 2013. Esta resolución establece las condiciones que deben cumplir los Centros de Diagnóstico Automotor para su habilitación y funcionamiento. El organismo que certificó al Centro de Diagnóstico Automotor Revisar en la norma ISO 17020 es ONAC. En la última auditoría realizada por ONAC se identificaron las siguientes no conformidades: El Centro de Diagnóstico Automotor Revisar no asegura el cumplimiento de los requisitos de la póliza civil extracontractual y no asegura la programación de las necesidades de capacitación basada en los resultados de las entradas de la revisión gerencial. Estas no conformidades ponen en riesgo la certificación ISO 17020 del Centro de Diagnóstico Automotor Revisar y su perdurabilidad en el entorno nacional. En base a lo anterior se hace pertinente la formulación de una metodología que garantice que las salidas de la revisión gerencial sean efectivas para la programación de las necesidades de capacitación del Centro de Diagnóstico Automotor Revisar. Esta metodología constituye la propuesta de este trabajo para corregir permanentemente la inconformidad detectada en la última auditoria por la ONAC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El crecimiento que ha venido presentando CENIT Transporte y logística de hidrocarburos S.A.S. ha conducido a su área de tecnología a revisar los procesos tecnológicos con los que apoya a todas las áreas de negocio para el logro de la estrategia empresarial. Para poder cumplir con esta promesa de valor hacia la organización, el área de tecnología bajo un marco de trabajo reconocido debe analizar, definir, estructurar e implementar formalmente sus procesos y de esta manera también cumplirá con los lineamientos establecidos por la casa matriz Ecopetrol S.A. COBIT 5-ISACA (2012) como marco de trabajo que integra las mejores practicas a nivel de tecnología, permite ser usado como el estándar que mejor se adecua a la necesidad del área de tecnología para definir e implementar un gobierno de TI en CENIT. Este trabajo propone un modelo para la definición e implementación de procesos de gobierno de tecnologías de la información que cuenta con una herramienta que basada en el nivel de importancia, aporte al foco de análisis y esfuerzo requerido permite de manera automática que los procesos se clasifiquen y prioricen generando las bases para estructurar el plan de trabajo que permitirá de manera organizada lograr la formalización de sus procesos. Este modelo y su herramienta se usaron para definir y clasificar los procesos que permitirán la implementación del gobierno de TI en CENIT. El resultado es que tres (3) de los procesos de COBIT 5.0 que inicialmente ayudarán a implementar formalmente el gobierno de TI, son en su orden APO01, APO02 y EDM01. Adicionalmente este modelo y herramienta propuesta pueden ser usadas para clasificar los procesos de COBIT 5.0 bajo diferentes focos de análisis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La calidad en la acción socioeducativa. Resumen en inglés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía contiene una revisión de todos los temas de ciencias empresariales para el Programa del Diploma de Bachillerato Internacional (IB Diploma). Los temas del libro son: la organización y el entorno empresarial (naturaleza de la actividad empresarial, tipos de organización, objetivos, herramientas de planificación de la organización, crecimiento y evolución, globalización), recursos humanos (relaciones empleador y empleado, liderazgo y gestión, motivación), las cuentas y finanzas (fuentes de financiación), marketing (el papel del marketing, producto, precio, promoción, lugar de distribución, marketing internacional), las operaciones de gestión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este práctico CD-ROM de ejercicios cubre las necesidades básicas para conseguir el Diploma de Bachillerato Internacional en estudios de matemáticas. Los temas de los ejercicios del CD-ROM son: álgebra y números (ecuaciones de segundo grado), lógica y probabilidad, funciones (funciones exponenciales y gráficos), geometría y trigonometría (la regla del seno y el área de un triángulo, la regla del coseno), estadísticas (clasificación de datos, tablas de frecuencia y polígonos), cálculo diferencial (ecuaciones de línea tangentes), matemáticas financieras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las principales fases del proyecto de implantación de un sistema de gestión ambiental de acuerdo con al normativa española, en el IES Ramón y Cajal de Valladolid. En una primera fase se procede al diagnóstico ambiental inicial y a la formación por objetivos y áreas de trabajo de los grupos establecidos. A continuación, se procede a la elaboración de la documentación necesaria, entre ella, la política ambiental del IES, y la implantación del sistema. La fase de seguimiento del sistema se realiza a través de auditorías internas y revisiones por parte de la dirección. Finalmente, se obtiene la certificación de la norma por parte de SGS.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n