997 resultados para Hablar
Resumo:
Todos conocemos el vertiginoso avance de la investigación en lo que va de siglo y el cambio profundo que ello, ha originado en todos los órdenes. La lingüística es el estudio científico del lenguaje o de las lenguas. Existen diferencias entre la lingüística de ayer y de hoy y reside en el término científico. Esta ciencia estructural ha sentado unos principios básicos que conviene recordar: 1. es descriptiva, se limita a describir una lengua, cómo hablan o escriben los hombres, frente a los estudios anteriores que eran normativos, prescribían cómo se debería hablar o escribir y era incorrecto todo lo que no se ajustase a esas normas; 2. Da prioridad a la descripción sincrónica, 3. El lenguaje se concibe como la conjunción de la lengua; 4. El lenguaje es oral, aunque no desdeña la escritura. Las diferencias entre lengua hablada y escrita son muy importantes; 5. El lenguaje es un fenómeno social; 6. Es un sistema de signos previamente convenidos por los miembros de la comunidad; 7. La lengua es una forma no una sustancia; 8. Es una estructura al ser todo función; 9. Es un sistema de contrastes; 10. Es un sistema de sistemas. Hoy por influencia de la teoría de la comunicación todo lo que comunica un mensaje bajo la forma de un código concreto es una lengua. Pero la lengua que utiliza el hombre para comunicarse es su medio social, es lo que llamamos una lengua natural, mientras que las otras no lo son. Si la lengua natural es la materna, su necesidad vital es indiscutible. El objetivo de la enseñanza en la lengua materna, tanto del nivel gramatical como de los otros niveles, es el de su mejor conocimiento, desarrollo y comprensión. Hoy el profesor de lengua materna debe tener una buena preparación teórica y un vocabulario sin límites. Pero la enseñanza de la lengua no es competencia exclusiva del profesor de lengua. Todo profesor es de lengua. Por ello, el conocimiento de la lengua materna no exime a ninguno.
Resumo:
El campo de comparaciones entre las lenguas española y latina es la sintaxis por ser ésta, el objeto fundamental de los contenidos del español y del latín en COU y por considerarla digna de la mayor atención en el estudio de las lenguas, tanto a nivel oral como escrito. Si nos centramos en el concepto de oración es similar, pero las diferencias se notan a la hora de hablar de oraciones coordinadas y subordinadas y proposiciones. En latín se llama parátaxis a las coordinadas e hipótasxs a las subordinadas. Pero en español se confunden y es al revés En latín la oracion compleja o compuesta, se descompone en varias proposiciones. Esta última denominación se reserva en latín para cada una de las oraciones pertenecientes a una oración compacta igual que en español. Existen diferencias en el número y clasificación de las proposiciones coordinadas en ambas lenguas. En español hay cinco tipos: Copulativas, disyuntivas, adversativas, distributivas y explicativas; en latín también cinco: copulativas, causales, disyuntivas y consecutivas y adversativas. En las proposiciones subordinadas coinciden ambos idiomas, pero no en subclasificacion. En latín es universal la aceptación de las finales y de las causales entre las subordinadas adverbiales. En español hay nueve tipos. En latín siete al excluir las de lugar y modo.
Resumo:
La educación en Roma, como en cualquier sistema educativo, estuvo condicionada por una serie de factores económicos, políticos e ideológicos, experimentando cambios a través de las épocas. Al principio, estuvo dominada por una aristocracia rentista. Así, la educación fue un código de vida nobiliaria en el respeto a la tradición, primero respecto a los gens y después a la familia y en tercer lugar, el respeto a los ritos tradicionales. En el siglo III antes de Cristo la educación sufre un cambio. Tras conquistar Grecia la cultura romana comienza a helenizarse. El ideal que se va imponiendo es el orador. Surgido en la democracia ateniense, dotaba al que se dedicara a estos estudios de amplios conocimientos: matemáticas, geografía, geometría, astronomía, música, arte, lengua, mitología, literatura, derecho e historia. Se trataba de que el orador tuviera recursos para hablar de cualquier tema propuesto, y al mismo tiempo hablar bien. Desde el siglo II antes de Cristo la aristocracia romana dio a sus hijos una educación griega, a través de la enseñanza privada con clases a domicilio de numerosos esclavos griegos, que eran muy cotizados en el mundo y muy rentables. También aparecieron escuelas públicas, pero no estatales, una especie de academias donde los libertos trabajaban por cuenta propia. Poco a poco empiezan a abrirse escuelas en lengua latina, paralelas a las griegas. Escuelas primarias, secundarias y superiores. En las primeras se enseña a leer, a escribir y el cálculo; en las segundas, una cultura general y en las terceras, la técnica de la retórica. Pero hasta la época de Augusto la enseñanza en latín difícilmente puede competir con la griega. Así, al superponerse los dos tipos de enseñanza la educación romana se extiende a las provincias, creándose una red de escuelas a lo largo del Mediterráneo. Finalmente la autoridad se acaba extendiendo a los métodos como a las materias. A fines del siglo II de nuestra era preocupación por los métodos pedagógicos. El griego retrocede ante el avance de la lengua de la romanización. Las escuelas públicas jamás fueron inspeccionadas por el Estado y siempre favorecidas por los emperadores. La cultura pagana del bajo imperio acaba convirtiéndose en una preparación de escribas y funcionarios, ya que la burocracia se ha desarrollado considerablemente.
Resumo:
En la lengua en principio encontramos dos tipos de vocabulario concreto como mesa y abstracto como agradable. A los primeros se les llama indistintamente tecnicismos, nomenclaturas o terminología; a los segundo, signos lingüísticos restrictivamente, términos estructurados o simplemente términos ordinarios. El primero en separar la idea se nomenclatura de la de signo lingüístico fue Saussure. Lo que está claro es la distinta manera de significar que tiene cada uno de esos conjuntos. Siguiendo de lejos la idea de Saussure el signo lingüístico une una imagen acústica con un concepto, mientras que las nomenclaturas unen nombres o cosas o el significado es el representante directo de una cosa. Una cosa es la forma de significar que tiene cada uno de los términos de la lengua y otra el comportamiento lingüístico que corresponde a cada una de estas significaciones. En el primer caso cabe hablar de tres clasificaciones: nomenclaturas, tecnicismos y los términos estructurales; en el segundo, de dos órdenes clasificatorios: nomenclaturas y términos estructurados, integrándose los tecnicismos unas veces en los primeros y otras, en los segundo porque los tecnicismos surgen de los términos estructurados. Es por eso por lo que el lenguaje de la ciencia de opone al lenguaje ordinario.
Resumo:
La experiencia muy positiva. No ha sido posible desarrollar todos los detalles del proceso. Se ha podido constatar que este trabajo interdisciplinar ha hecho posible los siguientes logros: habituar al alumno al manejo de bibliografía diferente de la usual (libro de texto); aprender a expresarse ante los demás; desarrollar la imaginación creadora del alumno; comprensión del aspecto humano de las ciencias; adquisición de una cultura científico-histórica básica; solidaridad y espíritu de equipo en el trabajo con los demás compañeros; captación de la cultura humana (ciencia, filosofía) como un todo armónico; adquisición de soltura en el manejo de tipo experimental (todos los experimentos realizados con material sencillo) y sin hablar del enriquecimiento profesor-alumno, ni de la adquisición de conocimientos físicos como el principio de Arquímedes, las leyes de la refracción lumínica. Una experiencia alentadora.
Resumo:
Del latín de segundo de BUP voy a hablar de: la voz pasiva, la sintaxis del infinitivo y las conjugaciones. Con la voz pasiva el problema que se plantea al traducir al castellano los tiempos perifrásticos latinos formados por participio y verbo esse; el infinitivo tiene funciones sintácticas muy concretas: 1õ Nombre sin sujeto propio- S, OD, aposición y predicativo; 2õ Verbo con sujeto propio-infinitivo+ acusativo- S;OD e infinitivo+nominativo-S; por último, el problema de las conjugaciones. No se aclaran a la hora de decir cuantas declinaciones existen porque la cuarta o tercera tiene dificultades. Pero existen cuatro y punto: Primera temas en a (cantare), segunda temas en e (moneo-monere), tercera temas en u tipo consonante (lego-légere) y la cuarta temas en i (tipos capio-capere y audio-audire) Simplemente existen diferencias entre i final de palabra y ante r se convierte en e. Ejemplo capio- capire- capere frente a audio-audire.
Resumo:
Se analiza la enseñanza de la materia de matemáticas a nivel de bachillerato en España. Se comienza con la enseñanza en los años cincuenta, cuando se considera que la enseñanza matemática en nuestro país parecía razonablemente sana. La Geometría ocupaba un lugar dominante, y el cálculo infinitesimal estaba bien representado. En definitiva, la información matemática general de nuestros estudiantes era incluso superior a la de muchos otros países de Europa. Pero en la década de los sesenta empieza a vislumbrarse un cambio de rumbo. EI movimiento fue bastante general. Comenzó por USA y Francia. A algunos países con una fuerte tradición de didáctica matemática, como Rusia y Hungría, nunca llegó tan radicalmente. A España llegó con algún retraso. La nueva matemática se denominó Matemática Moderna o Nueva Matemática. Algunas de sus ideas directrices fueron: que los niños entiendan desde el principio todo lo que están haciendo, por lo cual se eliminaron tablas y memorizaciones. Las consecuencias, plasmadas legalmente en nuestros programas, han sido rotundas. A nuestros niños se les enseña las operaciones con conjuntos casi antes de que sepan hablar, lo cual ha fracasado estrepitosamente. En la mayor parte de los países donde el sistema se ha implantado, el movimiento devuelta comenzó prácticamente de inmediato. En España aún se están haciendo los últimos esfuerzos por ponerlo en práctica. Ante esta problemática se plantea que hacer. Se señala que el mal ya está hecho y sus consecuencias las seguiremos sufriendo por algún tiempo, y que la corrección de rumbo de los organismos oficiales no suele ser un proceso rápido. Pero se considera que se puede tratar de catalizar la superación de esta etapa, lo que se va realizando ya con éxito en otros países. Y mientras llega la corrección oficial se sugiere que los profesores se informen suficientemente para saber lo que convendría subrayar y soslayar en nuestros programas y textos. Que piensen que la abstracción anticipada y el rigor prematuro, aparte de ser inútiles y perjudiciales, conducirán necesariamente al hastío.
Resumo:
Se realiza una reflexión sobre las artes visuales en su contribución a la educación. Para ello se desarrollan algunos conceptos que pertenecen al ámbito de la didáctica especial de las artes visuales. Unos hacen referencia específica al currículo, otros consideran la formación del profesorado y la investigación. Posteriormente se sugieren alternativas para contribuir a dar un mayor énfasis al estudio de la educación artística. Por otro lado, siguiendo, pues, una ordenación lógica de las necesidades detectadas en el panorama actual de la educación artística, las reflexiones se centran en los siguientes aspectos: cómo se entiende el currículo de arte en los niveles educativos de EGB y BUP, es decir, qué fines, objetivos, contenidos, bases lógicas y psicológicas de aprendizaje y recursos didácticos están implícitos en las recomendaciones y cuestionarios oficiales, y qué alternativas de mejora pueden ser viables. La observación enfocada en algunos puntos críticos nos obligará a citar teorías que educadores autorizados. Otro aspecto que pretendemos destacar se puede formular de la siguiente manera: cuáles son las metas de una formación del profesorado de educación artística que se basase en competencias docentes, es decir, qué criterios habría que considerar para hablar de una formación de profesores de arte, y no sólo de profesionales del arte. La exposición se finaliza señalando algunas áreas de preocupación que los profesores y los planificadores de arte tenemos que abordar de cara a mejorar la educación artística. En primer lugar, hay un problema general acerca de la identificación de los tipos de instrucción usados por los profesores cuando enseñan arte. En segundo lugar, muchos de los contenidos y actividades del currículo están pensados en virtud de la posible transferencia del aprendizaje artístico. En definitiva, hay dos agentes que intervienen en el proceso educativo: el alumno y el profesor con sus correlatos del curriculum y la formación del profesorado como vehículos de educación y de perfeccionamiento en las artes visuales.
Resumo:
Se estudia el uso del análisis de errores en la enseñanza del inglés. Se describe un sistema que ayuda al alumno a evitar errores, y que también aumenta su conocimiento de qué tipo de faltas él mismo suele escribir o decir. Debemos comprender que dentro de cualquier falta lingüística caben varios tipos de error. Para averiguar las causas de un error, el profesor tiene que hablar con el estudiante sobre las faltas, lo cual constituye una parte muy importante de este sistema del análisis de errores. Se analizan los errores más frecuentes con los sustantivos, con las preposiciones etc. Posteriormente se continúa describiendo el sistema, mediante la elaboración de una tabla de errores, apuntándolos. Posteriormente se refina el sistema indicando las faltas con una x, si tienen su origen en la lengua nativa; y con una o, si están originadas por problemas con el inglés. De esta manera se puede indicar al alumno dónde tiene la mayor parte de sus problemas. A continuación hay que enseñar a cómo evitar repetir las mismas faltas en el futuro. El hecho de haber examinado sus errores y comprendido la naturaleza del problema, se considera que será de ayuda para erradicarlo. Pero se señala que en esta fase, es preciso que el estudiante construya nuevos patrones gramaticales. Se concluye con la afirmación de que el uso de los métodos citados se ha mostrado capaz de aumentar el conocimiento del estudiante sobre un concepto del inglés correcto y también ha aumentado la motivación de alumnos.
Resumo:
Se trata el estudio del optimismo metafísico de Santo Tomás ante el ente finito. Se sostiene que Tomás es el verdadero fundador del optimismo óntico, y se pretende demostrar que la filosofía pretomista no funda un verdadero optimismo del ente finito. El estudio consiste en: si es actual hablar de pesimismo u optimismo filosóficos; cómo surge el pesimismo filosófico; en qué situación se encuentra el ente finito antes de Santo Tomás; Santo Tomás, auténtico redentor del ente finito; los principios que establece Santo Tomás de un verdadero optimismo metafísico; y si Santo Tomás es válido para iluminar el pesimismo de gran parte de la filosofía actual.
Resumo:
Hasta hoy los estudiantes de bachillerato se siguen preguntando que sentido tiene estudiar griego y para que sirve. Pero lo cierto es que desconocen la deuda tan importante que tiene nuestra lengua con el griego hasta tal punto que la Real Academia de la Lengua Española ha introducido cantidad de vocablos griegos que han dado origen a muchas palabras de nuestra lengua que usamos cotidianamente, sin tener en cuenta topónimos y otro tipo de vocablos que utilizamos en el lenguaje técnico. Sin hablar de que nuestra cultura no tendría sentido si no partimos de Grecia, al ser herederos de toda una cultura ancestral y forma de vida, que es nuestra solo y común con los países de Europa occidental bañados por el mar Mediterráneo.
Resumo:
Los ataques contra el latín se han agudizado en estos últimos años, el argumento que lanzan sus difamadores es su ineficacia y casi esterilidad de su enseñanza. Lo que si podemos aclarar es que en lo que hay que hacer hincapié es en lo referente al método si queremos ser eficaces urge reformarlo. Se necesita una enseñanza más profunda del latín a base de métodos más modernos. Lo más urgente es crear un ambiente más simpático o amable de esta enseñanza. Esto, unido a un uso discreto y sabio de la gramática, a la necesidad desde los primeros años de hacer un buen acopio del vocabulario y orientar en la traducción, sin descuidar los ejercicios de hablar y escribir, si se hace como es debido no podrá darnos más que buenos frutos. Por último el profesor debe amenizar a la hora de enseñar latín, allanando las dificultades para su comprensión.
Resumo:
Reflexión sobre la redacción, a la que se considera un problema nacional. También se hace referencia al IX Concurso Nacional de Redacción. Se comienza dando opiniones de reputados intelectuales españoles, como Ramón Menéndez Pidal y Joaquín Costa, sobre el carácter español y sus características, en relación con el desarrollo cultural y científico. Se pretende acercarlas al momento actual y a los planes de desarrollo económico y educativo. No en vano muchas veces se ha señalado que el problema de España es un problema de Educación. Se destaca la importancia de cómo se dicen las cosas, tanto oralmente, como por escrito. Así se llega a hablar de la composición escrita, su relevancia y estado del momento. Por lo que respecta a su importancia se dice que no habría mejor prueba que la redacción para medir los grados sucesivos de madurez. A continuación se reflexiona en profundidad sobre lo que es redactar, y su relación con saber leer correctamente. Como punto final se habla de la metodología.
Resumo:
Reflexión sobre la metodología de enseñanza de idiomas modernos. La misión como profesores es desarrollar en los alumnos unas habilidades que les permitan comprender, hablar, leer y escribir la nueva lengua de un modo aceptable. Pero el modo de conseguirlo no es sencillo: entre los obstáculos que se interponen, algunos son de muy difícil superación, entre ellos, los hábitos ya adquiridos en la lengua materna. Cualquiera que sea el método que sigamos, nos será muy útil, sin embargo, tener en cuenta unos principios de aplicación general basados en los resultados de las investigaciones en el campo de otras disciplinas tales como la psicología o la lingüística y también en lo experiencia personal de profesores que han dedicado muchos años de sus vidas a lo enseñanza de idiomas. Se analizan los factores de orden psicológico que influyen en la enseñanza de idiomas, los beneficios de la lingüística aplicada, y para terminar, los principios didácticos de gran valor pedagógico.
Resumo:
Transcripción del discurso que pronunció el Director General de Enseñanza Media, Profesor González Álvarez, en la inauguración del Instituto 'Miguel Servet' de Zaragoza el siete de marzo de 1965. Está dividido en tres partes: 1. El derecho a la educación, dónde confirma el derecho universal de todo ciudadano a una educación digna en los nuevos centros de enseñanza que se están creando a tal efecto. 2. La responsabilidad que han de compartir tanto las autoridades competentes, los profesores, como los padres de los alumnos para que los muchachos se escolaricen y terminen sus estudios con el fin de que prosperen en la vida y, por ende, con ellos el país. 3. La necesidad de hacer igualitario el acceso a la educación y a la cultura a todos, independientemente de la clase social y-o sexo y poder así hablar de una auténtica 'educación de masas'.