1000 resultados para Estudios transversales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del proyecto, continuación del realizado el curso anterior, es analizar e incorporar valores y actitudes al Proyecto Curricular del centro. Los objetivos son fomentar las actitudes de diálogo y la colaboración entre los distintos agentes educativos; y desarrollar e implantar valores, actitudes y normas en todas las áreas del curriculum. El plan de trabajo se lleva a cabo por seminarios, jornadas teórico-prácticas a cargo de asesores externos, reuniones de grupo y actividades en el aula, entre las que destacan charlas, talleres, danzas, exposiciones, campañas y cuentos. Los instrumentos de evaluación son cuestionarios previos de conceptos y estereotipos, tests de autoestima, análisis de valores, trabajos, debates y sesiones tutoriales sobre actitudes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto multidisciplinar en el que varios profesores elaboran material audiovisual para trabajar los temas transversales en el área de Inglés. Este material procede de varias fuentes como vídeo-clips, películas, segmentos de grabaciones de televisión, grabaciones propias, Internet, etc. Con esto se pretende sacar el máximo partido a los medios humanos y técnicos del centro. La metodología se basa en la elaboración concreta de los materiales; el proceso consiste en búsqueda, adecuación, preparación y ajuste de las fuentes y comprobación de su utilidad con los alumnos. La evaluación tiene en cuenta el desarrollo del trabajo y el material elaborado, el cual se va evaluando y poniendo en práctica durante el curso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el uso de las nuevas tecnologías para elaborar materiales audiovisuales. Tiene como objetivo elaborar materiales audiovisuales basados en los temas transversales, aplicando tecnologías informáticas avanzadas, comprobar la eficacia y validez de los materiales elaborados, y motivar al alumnado para que desarrolle su interés sobre los temas de multimedia. Las actividades realizadas son la realización de dos vídeo-clips por cada uno de los temas transversales basados en una canción cuya letra tiene relación directa con el tema tratado. La evaluación está referida a la propia marcha del proceso, a los materiales elaborados y a los conocimientos adquiridos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto estudia, de forma interdisciplinar, los lugares de recreo, plazas, glorietas, parques y jardines, como lugares de encuentro. Tiene como objetivos conocer y valorar el patrimonio histórico-artístico y cultural, potenciar la sensibilidad artística, desarrollar las líneas transversales de educación en valores, favorecer las actitudes de tolerancia, respeto y solidadridad, y favorecer la igualdad de los distintos grupos que pueblan los parques y jardines. Aplica una metodología activa, crítica y participativa. Realiza un estudio lingüístico, literario, geográfico, histórico, mitológico, ético-filosófico, biológico, musical y pictórico de los lugares de paseo públicos de la comunidad de Madrid. La evaluación es continua y está inmersa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, que continúa el trabajo del curso anterior, quiere motivar y desarrollar actitudes democráticas que mejoren la convivencia en el Centro. Los objetivos son enseñar los valores en clase; que los alumnos crezcan observando actitudes de convivencia en un mundo más democrático y agradable; potenciar conductas que mejoren las relaciones humanas y rechazar aquellas que fomenten la intolerancia, agresividad y confrontación; continuar la labor de investigación en áreas transversales; elaborar una guía que contenga propuestas didácticas, instrumentos y códigos de convivencia y respeto aplicadas en el centro. La metodología se basa en investigación-acción-valoración. Las actividades son prácticas, atractivas y fácilmente aplicables en el aula. Se combinan métodos centrados en la iniciativa del profesor y otros que exigen participación y creatividad del alumno, pero todos basados en el diálogo como instrumento para resolver los problemas. Los debates, juegos y salidas escolares sirven para incorporar la actitud democrática y el respeto. El trabajo se divide en unidades didácticas que se aplican a lo largo de toda la jornada escolar. Los temas son Convivencia y tolerancia; Integración de los alumnos en su entorno escolar; Respeto por el entorno próximo, colegio, servicios públicos, conducta vial; Respeto por el medio ambiente y el el patrimonio cultural. En la evaluación se valoran la adecuación de las actividades a los objetivos, los aspectos mejorarables, la participación del profesorado, alumnos y familias. Se utiliza la observación, puesta en común y asambleas, encuestas y cuadros de registros. Se incluye en el Proyecto Curricular. Incorpora anexo con fotografías y actividades realizadas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuestionarios, anexos fotográficos y trabajos realizados por los alumnos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos principales del proyecto son ofrecer a los alumnos una visión global en ciertos aspectos de su aprendizaje, evitando la dispersión de conocimientos y que sepan relacionar unas materias con otras a partir de contenidos comunes. Otros objetivos son unificar la metodología de trabajo y los procedimientos de evaluación de las materias de 1õ y 2õ de ESO; programar los contenidos de forma globalizada, pero sin olvidar las distintas proyecciones que ofrece cada asignatura; realizar unidades didácticas globalizadas de manera que los alumnos trabajen contenidos diversos pero interrelacionados entre sí y crear un calendario de Temas Transversales para aplicar en el aula a través de cada área. La metodología se basa en el análisis de las Programaciones de los distintos Departamentos y de los Principios Metodológicos del Proyecto Educativo. Así, se consigue la unificación de conceptos, procedimientos, actitudes, criterios de evaluación y actividades para el desarrollo de las unidades didácticas 'Mi Pueblo' y 'El Triángulo de Oro'. Otro aspecto importante es la presentación del Calendario de Temas Transversales con las actividades que los Departamentos incluyen en sus Programaciones al principio del curso. En general, la evaluación del proyecto ha sido muy positiva, por el grado de implicación que se ha conseguido dentro del Centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es ordenar el aprendizaje de los contenidos transversales de todas las áreas así como ofrecer actividades extraescolares en consonancia con los contenidos del proyecto. Otros objetivos son transmitir principios y valores para fomentar la tolerancia y el respeto mutuo; sensibilizar a los alumnos de la necesidad de cuidar el entorno y el medio ambiente; conseguir el desarrollo y la transmisión de valores y acercar a los alumnos a temas como el racismo, la inmigración, la violencia o los discapacitados. En cuanto a la metodología, se trabaja en todas las áreas el tema propuesto durante una sesión mensual. Se elaboran materiales específicos relacionados con el tema por parte de los Departamentos durante un trimestre, se integran temas tratados en las clases; se realiza al final de cada trimestre una actividad relacionada con lo explicado en las clases; y se crea un taller de actividades extraescolares por parte de la asociación de alumnos en el que de una forma lúdica y creativa se trabajen los mismos bloques de contenido que en las clases ordinarias. En cuanto a las actividades, destacan la participación en el programa 'la educación en valores a través del cine', charlas sobre las drogas y la adolescencia, realización de carteles para el carnaval sobre hábitos de vida poco saludables y la campaña de reciclaje de papel y otros materiales. Se incluyen unidades didácticas para 1õ y 2õ de ESO, grupo de garantía social, diversificación y aula de enlace.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos principales del proyecto son conocer la realidad geográfica del entorno de Rivas Vaciamadrid, tras su solapamiento debido a la abundancia de infraestructuras viarias y del rápido crecimiento urbano; y analizar la Batalla del Jarama y su repercusión histórica en el siglo XXI. Otros objetivos son potenciar las nuevas fuentes de estudio de la Historia como las fuentes orales; desarrollar el estudio y análisis de la cartografía comparada y de la fotografía aérea y analizar la influencia de la Guerra Civil Española en la vida cotidiana. La metodología es activa y participativa y se fomenta tanto el trabajo en grupos pequeños como en equipo. Se realiza una investigación directa tanto sobre las fuentes documentales como sobre los restos arqueológicos de la batalla y la localización de los escenarios más significativos de los combates. Se busca el desarrollo de los temas transversales, fundamentalmente, Educación para la Paz, a través del estudio de las zonas devastadas. Las actividades consisten en visitas al Museo del Aire, al Museo del Ejército, a la cota de La Hoya con los alumnos de diversificación, y a los yacimientos arqueológicos; actividades de aula, recopilación de fuentes bibliográficas y cartográficas y realización de entrevistas. En general, la evaluación es positiva y se consigue despertar la curiosidad de alumnos y profesores. Algunos Departamentos del Centro preparan actividades relacionadas con su especialidad y han solicitado información gráfica en forma de documentales o películas. Se prepara una exposición itinerante por los Centros de Educación Secundaria del municipio acompañada de charlas coloquio y material multimedia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto plantea la creación de un aula en el que se desarrollan habilidades y actividades de la vida cotidiana para niños con Necesidades Educativas Especiales, aunque también cuenta con la participación del resto del alumnado. El objetivo fundamental es promover un aprendizaje funcional a partir de un entorno conocido y cercano (aula-hogar), al mismo tiempo que posibilita el tratamiento de algunas materias transversales como la Educación para el Consumo, la igualdad de oportunidades, la Educación Ambiental y para la Salud. Para la consecución de estos objetivos se desarrollan diferentes actividades: compra-venta en el supermercado; cuidado y limpieza de la casa; taller de cocina; cuidado e higiene personal; habilidades sociales (cumplidos, quejas, saludos, etc.) y reciclaje de distintos materiales. Esta experiencia se valora de forma muy positiva porque sirve de elemento motivador para el alumnado y porque se aparta del currículum oficial..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivos generales incorporar en el Diseño Curricular Base los temas transversales (Educación para la Salud, Educación para la Paz, Coeducación, etc.). Otros objetivos más específicos son: crear hábitos de lectura; fomentar en los alumnos la participación, la comprensión y el gusto por las manifestaciones teatrales en sus distintas formas; y educar en la necesidad de la paz y la no violencia. Para conseguir estos objetivos se han programado, dentro de las áreas transversales, distintas actividades, entre las que destacan: libro forum (en esta experiencia, grupos reducidos de alumnos de diferentes niveles realizan, después de haber leido libros de literatura infantil y juvenil, encuentros con distintos escritores e ilustradores); taller de teatro (a lo largo del curso se preparan y representan obras teatrales); campaña de salud escolar para la prevención de drogodependencias y competiciones deportivas. La valoración gobal del proyecto es muy positiva, tanto por la participación, que ha incluido a la totalidad del profesorado, como por la consecución de los objetivos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se centra en la elaboración de materiales que incluyen los temas transversales como elementos generadores del aprendizaje en el currículo de la educación de personas adultas (nivel de neolectores), para fomentar la reflexión y el estudio de temas de actualidad. Los objetivos son: capacitar a las personas para que participen activamente en la transformación de su entorno social y natural; potenciar la autoestima, mediante el desarrollo de sus capacidades; construir y respetar las normas de convivencia; favorecer el interés por la lectura; y crear la necesidad de un proceso de formación permanente. La experiencia consiste en la creación de equipos de trabajo que se encargan del diseño de los módulos que son posteriormente evaluados y debatidos para la elaboración de una propuesta didáctica definitiva que se aplicará en el aula. Cada módulo integra y relaciona el desarrollo de las áreas transversales (Educación Moral y Cívica, Ambiental, para la Paz, para la Salud, para el Consumidor, etc.) con los contenidos específicos del nivel de neolectores (escuela, autobiografía, consumo, pacifismo, constitución y vida política, medios de comunicación, mujer, mundo laboral y salud). Utiliza una metodología que parte de la experiencia y situación real del alumnado. La valoración de la experiencia se considera positiva al mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se realiza también una autoevaluación por parte del alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone utilizar la publicidad como recurso didáctico a través del cual el alumnado adquiera una actitud crítica hacia los mensajes que recibe y así sea capaz de reflexionar y analizar los valores que ofrece la sociedad en que vive. Los objetivos son: reflexionar sobre el uso de la imagen, el lenguaje y la música en la publicidad como vehículo de valores y prejuicios consumistas, racistas, sexistas, etc. y fomentar una actitud crítica en el alumnado respecto al mundo de la publicidad. Para el desarrollo del proyecto se realizan una serie de actividades que se adaptan en cada grupo de trabajo al nivel del alumnado al que van dirigidas. Entre ellas, destacan: selección y análisis de spots y carteles publicitarios; estudio del proceso de elaboración de un producto desde la extracción de las materias primas hasta su consumo y la publicidad del mismo; comparación de productos según marcas; confección de etiquetas y anuncios a partir de un producto; grabación de vídeos; visitas a fábricas, agencias de publicidad, etc. La valoración de la experiencia es muy positiva debido a la gran adecuación entre proyecto y memoria y el alto interés y entusiasmo suscitado. Se incluyen en la memoria una selección de las actividades realizadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como finalidad acondicionar la biblioteca del centro y convertirla en un centro de recursos para ser empleado como apoyo a los temas transversales. La experiencia, que tiene en su desarrollo una aplicación transversal, se inició en el curso 92-93 con el tema de la educación para el medio ambiente. Mientras que en el curso 93-94 se tratan los temas Educación Vial y Educación para la Salud. Todos los recursos didácticos y el material de apoyo utilizados para la didáctica de estas disciplinas se integran en el centro de recursos. Los objetivos generales son: aprender a localizar, buscar y usar diversas fuentes de información; unificar los trabajos y esfuerzos de los profesores del centro sobre temas transversales y darlos a conocer; y utilizar de forma productiva la infraestructura del centro (centro de recursos, biblioteca, material informatico, etc.). El trabajo central del proyecto se realiza en la biblioteca-centro de recursos. Aquí se establece un sistema de organización de los recursos didácticos existentes, unas normas de uso y un programa de actividades y aprovechamiento (exposiciones, celebraciones, animación a la lectura, etc.). Dentro del plan de trabajo ocupa un lugar destacado el taller de elaboración de materiales (vídeos, transparencias, etc.) que tienen una doble intención: el estudio de la Educación Vial y su inserción en las diferentes áreas curriculares. En el proceso de evaluación se utilizan unos cuadros de evaluación (cuyo formato incluye la memoria) que miden: expresión, comprensión, creatividad, técnicas y actitud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la elaboración de cuatro unidades didácticas para ser utilizadas en la clase de Inglés. Tiene en su desarrollo una aplicación transversal de las áreas de Educación para la Paz y Educación para la Salud. Los objetivos son: enmarcar los contenidos educativos transversales en un contexto motivador y significativo para los alumnos; y elaborar unidades didácticas basadas en las programaciones de los cinco cursos de Formación Profesional. El proyecto se desarolla en cinco fases: en la primera se fijan el método de trabajo y los temas que se van a tratar. La segunda fase se dedica a la búsqueda y localización de materiales (fundamentalmente letras de canciones). En la tercera fase se trabaja con el texto en inglés de las canciones y se confecciona el material audiovisual. En la cuarta, se elaboran las cuatro unidades didácticas: 'Educación para la Paz: la violencia', 'Educación para la Paz: la guerra', 'El racismo', 'Educación para la Salud: el alcohol y las drogas'. Y finalmente, en la quinta fase, se lleva a cabo el proceso de evaluación que tiene una doble vertiente: evaluación del funcionamiento general del trabajo y evaluación de las unidades didácticasç.