924 resultados para An introduction to social psychology
Resumo:
El presente texto busca exponer algunos de los aportes que la disciplina del Management puede tomar para su desarrollo en cuanto a teoría, metodología, concepto y práctica administrativa a partir del estudio de las Ciencias de la Complejidad. Para esto se centrará en las Ciencias del Comportamiento, principalmente en las Ciencias Sociales del No Equilibrio. Ellas establecerán el puente entre el Management y las Ciencias de la Complejidad. El resultado de esta unión será la aparición de una nueva disciplina de estudio y un nuevo campo de acción para el management, a saber: El Management Social del No Equilibrio. El texto es, en sí mismo, solo una introducción al tema y se plantea como objeto de estudio para una nueva disciplina de investigación. Para comenzar se hará una introducción al problema de las Ciencias de la Complejidad. Seguidamente, se definirán las Ciencias de la Dirección y los aprovechamientos que han tenido con respecto a las Ciencias de la Complejidad y las Ciencias Sociales Aplicadas. A continuación, se hará una aproximación a lo que este texto entiende por Ciencias del Comportamiento y su relación con las Ciencias de la Complejidad, dando a luz a las Ciencias Sociales del No-Equilibrio. Para concluir se hará una intersección entre las tres (3) disciplinas usando las Ciencias del Comportamiento como puente para la aparición del Management Social del No Equilibrio. Finalmente, se termina con una conclusión con la invitación de generar nuevas discusiones e investigaciones con respecto al tema.
Resumo:
El siguiente trabajo pretende, mediante la revisión de diferentes fuentes bibliográficas, mostrar las distintas categorías en las que la muerte se trabaja dentro de la psicoterapia fenomenológico existencial. Es así como se hace un recorrido por los antecedentes filosóficos de este enfoque psicoterapéutico, las diferentes escuelas que dentro de él se desarrollan y sus planteamientos frente a la muerte, las maneras de morir, la muerte y el ciclo vital, y los avances actuales como la Teoría del Manejo del Terror (TMT) . Todos estos elementos se revisan para después ser relacionados y así proponer una serie de acciones prácticas a llevar a cabo dentro del encuentro psicoterapéutico con miras a un trabajo adecuado y productivo con la muerte desde una perspectiva existencial.
Resumo:
El presente Estudio de Caso tiene como objetivo describir la estrategia de superación de la pobreza extrema en el municipio de Sopó Cundinamarca y la importancia de los aportes de la inversión social público -privada para sostenibilidad de éstas.
Resumo:
El presente documento hace un análisis de la influencia que ejercen los diferentes tipos de liderazgo, carismático y transaccional, de un directivo de una organización sobre los subordinados de la misma, que a su vez afecta positiva o negativamente el nivel de resiliencia de los mismos. De la misma forma, se ha identificado la relación que existe entre el nivel de resiliencia de los subordinados de una organización y el cumplimiento de objetivos corporativos de la misma. Todo lo anterior se justifica en la economía globalizada de la que ahora hacemos parte que obliga a las empresas a generar nuevas estrategias de competitividad dentro de ambientes turbulentos y cambiantes donde, el desarrollar y motivar el recurso humano de la organización toma importancia para la ejecución exitosa de estrategias diferenciales.
Resumo:
La primera infancia es la etapa comprendida entre los 0 y los 6 años, y es el momento en el cual el cerebro tiene mayor plasticidad, por lo que en la actualidad se cree que la educación debe iniciar en este momento de la vida. La educación inicial ha venido dejando de lado el interés por los procesos cognitivos y ha puesto su foco de atención en el desarrollo social y emocional de los niños. El objetivo del presente trabajo es describir las características de los programas de educación emocional en la primera infancia a través de la lente de la Psicología Positiva utilizando una metodología cualitativa documental y específicamente el estado del arte. Los resultados obtenidos se dividen en corte empírico y corte teórico; para los de corte empírico se encontró que si bien el target que se pretende impactar son los niños en la primera infancia, varios programas le apuntan a trabajar como primera instancia con los cuidadores de los niños. Por otro lado como variables más comunes se manejaban las habilidades interpersonales y la resolución de problemas. Para los de corte teórico se encontró que los programas se orientan bajo una pedagogía dinámica y que muchos se centran en enfoques orientados a la promoción de habilidades sociales.
Resumo:
Esta monografía busca explicar cómo han incidido el contexto internacional y las relaciones transnacionales en el movimiento feminista de Marruecos. De este modo, este estudio defiende que las Conferencias Mundiales sobre la Mujer de la ONU crearon una estructura de oportunidad política que favoreció el surgimiento y el desarrollo de este movimiento. Asimismo, dicho contexto construyó un espacio para que las activistas feministas marroquíes crearan y se insertaran en Redes de Defensa Transnacional, las cuales contribuyeron a cambiar la condición de la mujer en Marruecos, a través de reformas a los Códigos de Familia y Nacionalidad y el levantamiento de las reservas a la CEDAW. Para esto se hará un estudio interdisciplinario haciendo uso de la teoría de los movimientos sociales y del activismo transnacional. Igualmente, se utilizará una metodología cualitativa, principalmente a través de las herramientas del análisis de contenido y el trabajo de campo de la autora.
Resumo:
El documento busca mostrar las principales propiedades de un indicador de estándar de vida dentro del enfoque teórico de Amartya Sen. Establecemos un puente entre conceptos tales como: bienestar económico, bienestar, logro de agencia y estándar de vida. La metodología del Optimal scaling fue usada para probar las propiedades de Monotonicidad, No independencia de alternativas irrelevantes, Concavidad, informatividad y sustituibilidad.
Resumo:
La presente investigación tiene como objetivo explicar la influencia de la construcción de identidad cultural vietnamita en la Guerra de Independencia de Vietnam entre 1946 y 1954. Se argumenta que la construcción de identidad cultural justificó, promovió y legitimó la guerra de independencia como instrumento político ya que –en tanto proceso relacional– generó durante la colonización francesa prácticas de diferenciación fundamentadas en la reivindicación de los valores, tradiciones, costumbres, creencias y símbolos vietnamitas en torno a la resistencia. Ello propició una ruptura en las relaciones políticas imperantes, lo que condujo a la búsqueda de un nuevo orden social basado en la autodeterminación. Se utiliza una metodología de tipo cualitativa, fundamentada en el análisis documental e historiográfico.
Resumo:
Esta revisión de la literatura tuvo como objetivo describir las actitudes hacia el VIH/SIDA, el cáncer y la Enfermedad de Alzheimer desde el modelo tripartito. Se revisaron 109 artículos publicados entre 2005 y 2015 en algunas bases de datos especializadas y herramientas de análisis de impacto. También se incluyeron fuentes secundarias ampliándose la búsqueda a los últimos 20 años (1995-2015). Los resultados mostraron que la mayoría de los estudios realizados sobre las actitudes hacia estas tres enfermedades son de tipo cuantitativo y la información se analizó con base en los componentes del modelo tripartito. Algunos aspectos sociodemográficos como el sexo y la edad están asociados con las actitudes hacia las tres enfermedades y predominan las creencias erróneas sobre ellas respecto a sus causas, curso y tratamiento. También predominan actitudes negativas hacia las tres enfermedades y las conductas e intenciones conductuales son diversas hacia cada una de ellas. No se hallaron antecedentes empíricos del estudio de la estructura de las actitudes propuesta por el modelo tripartito hacia las tres enfermedades. La Salud Pública ha liderado la investigación con base en el modelo de conocimientos, actitudes y prácticas propuesto por la OMS.
Resumo:
Los aportes teóricos y aplicados de la complejidad en economía han tomado tantas direcciones y han sido tan frenéticos en las últimas décadas, que no existe un trabajo reciente, hasta donde conocemos, que los compile y los analice de forma integrada. El objetivo de este proyecto, por tanto, es desarrollar un estado situacional de las diferentes aplicaciones conceptuales, teóricas, metodológicas y tecnológicas de las ciencias de la complejidad en la economía. Asimismo, se pretende analizar las tendencias recientes en el estudio de la complejidad de los sistemas económicos y los horizontes que las ciencias de la complejidad ofrecen de cara al abordaje de los fenómenos económicos del mundo globalizado contemporáneo.
Resumo:
This edited collection brings together international experts from the vibrant and growing field of geographies of children, youth and families. The book provides an overview of current conceptual and theoretical debates, and gives a wide range of examples of cutting-edge research from a variety of national contexts across the globe. The theme of 'disentangling the socio-spatial contexts of young people and/or their families' advances debates in geographies and social studies of young people and families by emphasising the context of young people's social agency. The book is designed to provide an introduction to the topic of geographies of children, youth and families and is an invaluable course text for undergraduate and postgraduate students of geography and the social sciences. This interdisciplinary text is also of likely interest to students and practitioners of education, youth work, social policy and social work.
Resumo:
The role of migration in the Anglo-Saxon transition in England remains controversial. Archaeological and historical evidence is inconclusive, but current estimates of the contribution of migrants to the English population range from less than 10 000 to as many as 200 000. In contrast, recent studies based on Y-chromosome variation posit a considerably higher contribution to the modern English gene pool (50-100%). Historical evidence suggests that following the Anglo-Saxon transition, people of indigenous ethnicity were at an economic and legal disadvantage compared to those having Anglo-Saxon ethnicity. It is likely that such a disadvantage would lead to differential reproductive success. We examine the effect of differential reproductive success, coupled with limited intermarriage between distinct ethnic groups, on the spread of genetic variants. Computer simulations indicate that a social structure limiting intermarriage between indigenous Britons and an initially small Anglo-Saxon immigrant population provide a plausible explanation of the high degree of Continental male-line ancestry in England.
Resumo:
Mites can be found in all imaginable terrestrial habitats, in freshwater, and in salt water. Mites can be found in our houses and furnishings, on our clothes, and even in the pores of our skin-almost every single person carries mites. Most of the time, we are unaware of them because they are small and easily overlooked, and-most of the time-they do not cause trouble. In fact, they may even proof useful, for instance in forensics. The first arthropod scavengers colonising a dead body will be flies with phoretic mites. The flies will complete their life cycle in and around the corpse, while the mites may feed on the immature stages of the flies. The mites will reproduce much faster than their carriers, offering themselves as valuable timeline markers. There are environments where insects are absent or rare or the environmental conditions impede their access to the corpse. Here, mites that are already present and mites that arrive walking, through air currents or material transfer become important. At the end of the ninetieth century, the work of Jean Pierre M,gnin became the starting point of forensic acarology. M,gnin documented his observations in 'La Faune des Cadavres' [The Fauna of Carcasses]. He was the first to list eight distinct waves of arthropods colonising human carcasses. The first wave included flies and mites, the sixth wave was composed of mites exclusively. The scope of forensic acarology goes further than mites as indicators of time of death. Mites are micro-habitat specific and might provide evidential data on movement or relocation of bodies, or locating a suspect at the scene of a crime. Because of their high diversity, wide occurrence, and abundance, mites may be of great value in the analysis of trace evidence.
Resumo:
We are social beings. What we do and don’t do, what we think, the decisions we take are all influenced by those around us. Sometimes we are conscious of those influences, often we are not. Those who influence us are not just our close family and friends, our own social and professional networks, but the wider societies and cultures to which we belong. The goals we espouse, the values we hold, the image we have of ourselves are all molded to a large extent by our interactions and relationships with other people. The social sciences offer a range of concepts and tools for exploring these influences. In this paper, I introduce some of these and illustrate them with recent research I and my colleagues have been doing at the University of Reading among livestock farmers in the UK, with a view to providing insights that can then be used to plan and implement more effective interventions.
Resumo:
The aim of this book is to provide and introduction to microprocessor systems, their operation and design. It covers those topics needed by engineers and computer scientists who are interested in applying microprocessors in practical situations, namely computer hardware including logic and interfacing, software, in particular high level and assembly language programming, and the design and testing of such systems. The fundamental principles of micrprocessor systems are described and these are illustrated with reference to two microprocessors, the 32-bit MC68020 from Motorola and a single chip microcomputer, the 8051 from Intel; and in addition, interfacing to the general purpose STE bus is described. The details of the processors and the bus are concentrated in three chapters, thus allowing the presentation of the material to be independent of the microprocessors if that is desired, and permitting the specific details to be found easily.