974 resultados para werkhervatting en kwaliteit van leven
Resumo:
En este trabajo se pretende analizar cómo autores de diversas generaciones han contribuido al arraigo en el inconsciente colectivo, y en la misma literatura, a fijar valores y juicios predeterminados por los dogmas religiosos e ideologías de las instituciones gubernamentales. Para poder entender la evolución de los patrones del arquetipo y la homofobia, el análisis se realizará tomando en cuenta el orden cronológico en que se suceden los relatos, que van de la Revolución al término de la primera década del nuevo siglo, es decir cien años. También se analizarán los tratamientos estéticos y narrativos en los relatos.
Resumo:
El objeto de este trabajo es realizar un estudio iusfilosófico sobre la aparición de las Leyes (nómoi) personificadas de Atenas en el Critón de Platón. La prosopopeya de las Leyes resulta ser un aspecto central para poder comprender la obra, ya que éstas entablan un diálogo imaginario con Sócrates en el cual instalan diversos argumentos filosóficos para fundamentar la autoridad de la pólis. A los fines de identificar el valor argumentativo de este recurso en la obra, analizaré el significado del nómos en la Atenas del siglo V a. C. y la naturaleza de las Leyes en el contexto general del diálogo. Se busca demostrar la importancia que tienen aquéllas para explicar la decisión de Sócrates de beber la cicuta.
Resumo:
En distintos momentos de su producción intelectual, Agustín se refirió al asunto de la música. En este artículo mostraremos que Agustín uso dos esquemas conceptuales distintos para describir el fenómeno de la música práctica en su relación con el mundo espiritual, el esquema de las Artes Liberales y el de la teoría del signo, y que en virtud de ello la música sería concebida de dos modos diferentes: como vestigium y como signum del mundo espiritual, respectivamente. Al final del artículo analizaremos la diferencia entre las dos concepciones considerando tres elementos: la naturaleza de la relación entre mundo material y espiritual, el contenido espiritual al que remite y la noción de belleza que implica.
Resumo:
La doctrina de la Proliferación teórica de Paul Karl Feyerabend ha sido interpretada por sus especialistas como un intento de salvaguardar el ideal del progreso científico. Aunque tales estudios hacen justicia, en parte, a la intencionalidad de nuestro filósofo no explicitan la crítica fundamental que implica para Feyerabend el pluralismo teórico. La proliferación teórica constituye en sí misma una reductio ad absurdum de los distintos intentos del positivismo lógico y del racionalismo crítico por definir la ciencia a expensas de lo metafísico. Este artículo presenta la proliferación teórica como una reivindicación del papel positivo que ocupa la metafísica en el quehacer científico. Se consigna la defensa que hace Feyerabend de la metafísica en cuanto que ésta constituye la posibilidad de superar el conservadurismo conceptual, aumentar de contenido empírico de la ciencia y recuperar el valor descriptivo de las teorías científicas.
Patrimonio e Identidad en la Investigación Educativa Basada en las Artes desde un Enfoque Multimodal
Resumo:
Este artículo describe dos experiencias de investigación de nuestro grupo interconectadas, la primera desarrollada durante el año 2007 a través del proyecto internacional CALVINO del Programa Cultura 2000 de la Unión Europea, y la segunda implementada durante el año 2014 en el marco del Proyecto Investigación e Innovación en Secundaria en Andalucía (PIIISA). Ambos proyectos tienen en común el eje temático de la identidad a partir de una idea de patrimonio y el hecho de haber puesto en práctica metodologías de investigación basadas en las artes visuales con un enfoque multimodal. Desde estos dos puntos de anclaje relativos a la temática (qué) y a la metodología (cómo) analizamos lo acontecido para obtener conclusiones relevantes que, por una parte, pongan en valor estas prácticas significativas y, por otra, aporten nuestra experiencia para futuras propuestas de investigación en el ámbito temático y/o metodológico.
Resumo:
Ever sceptical about the positivistic claims of ethnographic and so-called realist documentary, Johan van der Keuken’s film-making is the work of a curious, spontaneous and disorientated observer of the essential strangeness of both the foreign and the familiar, new landscapes and cities, experiences, and people. While there are various explicitly political and socially orientated films and themes across his work, it is those films and moments when what is being conveyed is a sense of him being somewhere liminal, being ‘in-between’ situations, cultures, styles and interpretations, reticent, uncertain but incorrigibly curious that constitute his most valuable contribution to documentary film aesthetics. Not surprisingly, such characteristics often come to the fore in those films where he tries to make sense of loss, the passing of lives and the legacies left behind. This article discusses questions of history and personal loss in a number of his films.
Resumo:
Lessen uit een lang vergeten crisis voor hedendaagse beleidsmakers en banken.
Resumo:
Resumo:
Of all the rituals of ancient Rome none was more spectacular than the triumph. Scholarly attention has long been devoted to the origins and circumstances of this ritual, but lately the role of the triumph in moral discourse has also come into focus. Emperors could gain great military prestige from celebrating a triumphus, yet this prestige could (posthumously) be undermined by hostile historians and biographers who used descriptions of triumphal processions to cast unpopular emperors in a negative light. Discussing in particular the ‘bad triumphs’ of Nero, Elagabalus, and Gallienus, but also considering many other cases, this article explores how triumphal descriptions could be employed as literary weapons. Ancient authors did not hesitate to emphasize, distort, or invent certain aspects of the ritual to suit their purposes. In fact, the triumphal idiom proved such a powerful tool for the delegitimation of emperors that it was even employed to situations which did not constitute triumphal celebrations at all. Hence the cultural elite sought to control the meaning of the ritual and to establish whether emperors counted as benign rulers or tyrants.