1000 resultados para escala de medida


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo trata de donde nos viene en la vida cuotidiana la necesidad de comparar y medir sobretodo para ni??os y ni??as, ??poca en la cual se distinguen cuatro fases de un proceso que hay que tratar con cuidado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un gran número de aplicaciones para desarrollar didácticamente las diferentes actividades que se pueden hacer con la medida del tiempo en la educación primaria y elemental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El articulo define un marco teórico que justifica el porque y el valor de las distintas competencias y propuestas sobre la medida; El articulo define, también, actuaciones didácticas en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dialogar de forma enriquecedora, apreciando las diferencias culturales, supone disponer de cierta competencia comunicativa intercultural que tiene una especial importancia en la educación secundaria obligatoria. Para ello, se propone evaluar las necesidades del alumnado en este periodo educativo a través de la escala de sensibilidad intercultural. Esta escala ha sido adaptada tanto a nivel lingüístico cultural, como también de nivel madurativo. Los resultados obtenidos en este diagnóstico de la comarca del Baix Llobregat, ponen de manifiesto la necesidad de desarrollar competencias de tipo afectivo en esta etapa educativa. Diversas diferencias estadísticamente significativas también indican la relevancia de desarrollar estas competencias en la totalidad del alumnado adolescente .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone de manifiesto la utilidad del Escalamiento Multidimensional (EMD) como t??cnica anal??tica multivariada que posibilita obtener inferencias fundadas sobre diversos aspectos, concretamente disfunciones asociadas a la reforma de los nuevos planes de estudio en la universidad espa??ola. Como referencia para el desarrollo del estudio se toma la opini??n de una representativa muestra de alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educaci??n de la Universidad de Granada, medida a trav??s de una escala de opini??n y cuyas respuestas se analizan mediante el EMD. Los resultados apuntan hacia la presencia de dos dimensiones diferentes de problemas: seg??n su car??cter (problemas estructurales y educativos) y seg??n su nivel de gravedad (alta gravedad y baja gravedad).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Contiene un anexo con un cuestionario

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Contiene un cuestionario anexo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Se adjunta un cuestionario

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la herramienta utilizada por un grupo de investigación para analizar los documentos de planificación. Está formada por seis categorías: autonomía, innovación, evaluación, relaciones, reguladora y estructura, cuyo objetivo es obtener evidencias sobre la situación de las prácticas de la enseñanza secundaria, en relación con la diversidad. Forma parte de una iniciativa coordinada por diversos grupos de investigación de cinco universidades de Andalucía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la adaptación y la validación de una escala basada en los dominios de Schwartz. De acuerdo a la validez que obtenga, se podrá interpretar con coherencia los datos empíricos y el marco teórico propuesto en una investigación más amplia. Es por ellos que en este trabajo se exponen los resultados obtenidos en la Escala de Dominios de Valores Televisivos (EDVT), una adaptación de la escala de valores de Schwarts (SVS) construida con el fin de aplicarla en el marco de una investigación sobre hábitos televisivos y valores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación consiste en establecer si Coco Chanel puede ser considerada un líder, y de ser así se determinarán las características de su liderazgo. Coco Chanel además de ser una diseñadora exitosa que marcó tendencias entre 1901 y 1971, también fue una administradora que posicionó una marca y un estilo a nivel mundial. Lo anterior es particularmente relevante en una sociedad y en un tiempo en el que la gran mayoría de empresarios eran hombres. Para lograr el objetivo, se describirán diferentes momentos y situaciones de la vida de Chanel, las cuales le dejaron enseñanzas y experiencias que contribuyeron a su desarrollo como persona, a marcar una época con tendencias revolucionarias y a posicionar su marca, la cuales a pesar del tiempo siguen intactas. Para caracterizar a Chanel, se analizarán sus decisiones y la repercusión tanto a nivel personal como empresarial, su entorno, documentos académicos, documentales, biografías, páginas web oficiales y videos que permitirán establecer el tipo de discurso y lenguaje utilizado por ella para la toma de decisiones en su vida y en su marca, las características de su empresa y del contexto que influyó en el éxito de su marca y en qué medida tal éxito se debió a procesos de liderazgo; de igual forma se establecerá si ella utilizó comprensión descriptiva, (lenguaje que sigue a la realidad) o comprensión generativa (la realidad que sigue al lenguaje) (Barbosa, 2009). A lo largo de esta investigación, se podrá reflexionar en torno a las habilidades que resultan esenciales en un líder y si estas podrían utilizarse en el entorno cambiante al que nos enfrentamos hoy en día.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de las autoras

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Primer crédito del módulo número seis del área de tecnología dirigido a la segunda etapa del ciclo. El desarrollo de la programación se realiza en dos fases. La primera fase se desarrolla en el centro, seleccionando, proyectando y construyendo un producto elegido. La segunda parte se realiza en una empresa, donde se estudian las analogías y diferencias con el proceso utilizado en el aula. Expone los contenidos, objetivos didácticos, enumera las actividades de aprendizaje de la fase previa a la realización, la de realización y la de visita a la empresa. Incluye todo el material de soporte a las actividades de aprendizaje del proceso de fabricación en el ámbito de la empresa, de los sistemas de fabricación, de las operaciones de montaje, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito del área de Matemáticas. El núcleo central está constituido por las fracciones, los decimales, la medida, los segmentos, los ángulos y el cálculo de áreas. Se introducen las figuras en el espacio y las coordenadas, así como algunas relaciones métricas. Se dan los primeros pasos hacia las representaciones geométricas utilizando instrumentos como la regla y el compás. Intenta ligar fracciones y decimales con medidas de longitud, asegurar los conceptos relativos a las fracciones, profundizar en la equivalencia de áreas hacia llegar al teorema de Pitágoras y tratar los ángulos ligados a los giros, así como su medida.