999 resultados para ataques en la red
Resumo:
Se explican las características que ha de reunir el equipo y el software didáctico para cumplir con los objetivos de la educación a distancia: ha de ser autoinstructivo o de aprendizaje autónomo por el alumno y de fácil uso. Así, se distinguen en los entornos de aprendizaje, dos planteamientos en el diseño de materiales: uno para el domicilio del usuario, con requerimientos de equipamiento menores y otro, con recursos complementarios, en los centros. También, se especifican las necesidades del equipo informático individual, de las aplicaciones informáticas y de los programas educativos.
Resumo:
Se analizan las dificultades que presenta la enseñanza a distancia de alumnos recluidos en cárceles, así como el concepto de tratamiento educativo específico, desarrollado en la actualidad en los países occidentales para los sujetos privados de libertad a los que se le considera susceptibles de reintegración en el medio social. Por otra parte, a los individuos sometidos a prisión, les ampara la legislación en su derecho a recibir educación. También, se analizan los problemas que provienen de las circunstancias familiares y escolares de los reclusos y, los condicionantes del medio penitenciario para la labor educativa.
Resumo:
Se explica la experiencia de un taller de radio en un centro penitenciario y se analizan algunas de sus finalidades, pues sirve de medio de comunicación entre los alumnos-internos y la sociedad, es un instrumento de reeducación y reinserción social del detenido, según establece la Constitución y la Ley Orgánica General Penitenciaria y, sobre todo crea en el alumno un sentimiento interior de libertad al participar de forma activa, creativa y lúdica en la elaboración de programas de radio.
Resumo:
Se expone el concepto de Centro de Educaci??n de Adultos en Andaluc??a, seg??n aparece en la Ley para la Educaci??n de Adultos de esta Comunidad Aut??noma y la LOGSE, as?? como las modalidades educativas que incluye, una de las cuales, la semipresencial, es la adoptada en la ense??anza en las prisiones. Tambi??n, se incluyen los n??cleos tem??ticos que se encuentran en los centros penitenciarios andaluces, homologados con el resto de Comunidades Aut??nomas, y cuya superaci??n lleva a la obtenci??n del T??tulo de Graduado Escolar. Asimismo, se recogen los Centros de Inter??s para el interno.
Resumo:
Se describe la experiencia personal de un usuario de pruebas objetivas de evaluación (PO) en las enseñanzas de Física y Química en la Extensión del INBAD de Murcia, desde el curso 1985-86 hasta el actual. Estas pruebas, elaboradas con periodicidad quincenal, han sido utilizadas por una media de cuarenta alumnos por curso, con un total, entre todas las asignaturas del seminario, de alrededor de doscientos alumnos que, a lo largo de cada curso, las han incorporado de forma voluntaria a su autoevaluación.
Resumo:
Tras veinticinco años de su creación se realiza una presentación de la Open University de Gran Bretaña, una de las instituciones de educación a distancia más grandes de Europa. Pone el énfasis en la innovación y expansión de sus métodos, recursos, y tecnología para la de formación pedagógica de los profesores de esta universidad a lo largo de los años noventa.
Resumo:
Se presenta un estudio elaborado por el Vicerrector Académico de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica en el que se muestran los alcances de la educación a distancia. Se tienen en cuenta la incorporación de nuevas tecnologías, factores micropolíticos, el estímulo a procesos de autoevaluación institucional, el diseño de mecanismos de participación de la familia y la comunidad en la gestión escolar y la internacionalización del conocimiento. Del mismo modo, se presentan las dificultades dentro de la educación a distancia, derivadas del énfasis en una investigación institucional, la insuficiencia de una masa crítica o aquellos problemas logísticos asociados a los trabajos de los graduados .
Resumo:
Se presenta la experiencia educativa 'English Prepositions', llevada a cabo por el Gabinete para la Aplicación de las Tecnologías a la Educación (GATE) de la Universidad Politécnica de Madrid en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola entre el 14 de marzo y 12 de abril del curso académico 1993-1994. La finalidad de esta experiencia ha sido la de reforzar el aprendizaje de las preposiciones inglesas a través del uso de software educativo.
Resumo:
Se presenta un informe realizado por la directora del Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CINEAD) en el cual se analiza el uso de los medios mecánicos, tecnológicos y humanos tales como la correspondencia, la tutoría presencial, el teléfono, la radio, la audiocasete, la televisión, la videocasete, las cadenas educativas, los satélites, el cable y la informática y su potencial interactivo en la educación a distancia.
Resumo:
Informe sobre las posibilidades de interactividad en la educación tanto en la modalidad presencial como en la modalidad a distancia. Concretamente en la modalidad a distancia se discuten aspectos relacionados con el entorno del estudiante, el de los autores/tutores, el de los recursos de información/gestión y el de las telecomunicaciones. También se plantean cuestiones relacionadas sobre cómo desarrollar la interactividad a distancia a través de los proyectos CO-LEARN, Multimedia TeleSchool (MTS) y EPOS (European PTT Open Learning Service), desarrollados en el ámbito del programa DELTA de la Unión Europea así como el proyecto ETSIT, desarrollado a nivel nacional ,promovido por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación.
Resumo:
Se presenta un informe sobre la importancia de la creación de espacios interactivos en la educación a distancia. Se tienen en cuenta aspectos relacionados con el espacio y el tiempo, el paso del uso del papel al medio óptico y la configuración de un espacio interactivo de una manera operativa a través del uso de internet, un centro que mantenga en marcha los servicios de intercambio e información, un sistema de información y documentación accesible a través de la red y el papel de los agentes implicados en el espacio interactivo a través del teletrabajo.
Resumo:
Se presenta un informe elaborado por el Equipo de Educación a Distancia del Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD) sobre el diseño curricular de la Educación Secundaria para Personas Adultas en la Modalidad a Distancia (ESPAD), desarrollado en base al Título Tercero de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo ( LOGSE). En este diseño curricular se incluyen aspectos relacionados con la organización del currículo, sus medios didácticos, el apoyo tutorial y la evaluación del alumnado .
Resumo:
El informe se basa en la idea de 'accountability' (rendición de cuentas) y en las experiencias de diversas universidades que usan la enseñanza a distancia, para realizar realiza una presentación de las técnicas e instrumentos para recabar información con la que evaluar los materiales impresos en la enseñanza a distancia. Se enumeran los pasos que se deben seguir después de recoger la información con la que evaluar los materiales impresos en esta modalidad de enseñanza y se reflexiona sobre la posible actitud de los profesores ante los resultados de la evaluación.
Resumo:
Se toma, a veces, como ejemplo el uso del Servicio de Informática de la Universidad Autónoma de Madrid, y se analizan las posibles aplicaciones que se pueden encontrar en las 'autopistas de la información' en el sistema educativo. En un primer bloque se realiza una descripción de los conceptos básicos que fundamentan internet y su aplicación en un contexto educativo, mientras que en un segundo bloque se discuten las condiciones de acceso y navegación por la red en la medida que pueden constituir una barrera para el profesional que desee utilizar las autopistas de la información como recurso de educación a distancia .
Resumo:
Como conmemoración del décimo aniversario del CEVEAD (Centro Valenciano de Educación de Adultos a Distancia) se hace un resumen de sus avances principales en relación con el programa para la Animación y Promoción de la Educación Permanente de Adultos, creado en 1985 por la Generalitat Valenciana. Se presentan los ámbitos de intervención del CEVEAD, sus materiales didácticos, el modelo tutorial personalizado que usa, los centros que colaboran con él, así como sus entidades vinculadas. Se concluye enumerando los posibles retos del CEVEAD y sus perspectivas de futuro.