1000 resultados para VENEZUELA - RELACIONES EXTERIORES - COLOMBIA - 2003-2009


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento presenta las posibilidades de la cooperacin internacional de Pases Bajos en el Distrito de Santa Marta, a travs de una estrategia en el rea de ecoturismo, la cual se centra en El Parque Nacional Tayrona ya que rene todas las condiciones para que dicha estrategia sea aplicada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo pretende brindar una aproximacin crtica analtica a aquella propositiva histrica familiar dentro de la extensa literatura sobre los orgenes de la Guerra Fra. Reconociendo de antemano que el escenario de la Guerra Fra no fue necesariamente el efecto de una amenaza inminente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende hacer un aporte investigativo al tema del derecho ambiental en Colombia, especficamente al tratamiento judicial enfocado a la responsabilidad penal por dao al medio ambiente, tratando temas como tipos de responsabilidad que derivan de esta accin, aspectos poltico criminales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de Integracin Americana o Hemisfrica que se concret en la ""Reunin Cumbre de las Amricas"" de Miami en 1994, inaugur una nueva etapa en la relacin interamericana. A partir de este hecho se marca un hito en la historia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo muestra una nueva forma de incentivar el comercio con el Japn e involucra mecanismos poco conocidos para su desarrollo, a fin de poder promover a largo plazo las exportaciones colombianas menores y nuevas hacia este destino.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

establecer la relevancia de la actividad pesquera dentro de la estrategia nacional de desarrollo y evaluar los resultados del Plan Nacional de Desarrollo Pesquero-1.991, buscando determinar el grado de desarrollo de la industria atunera

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El inters que presenta esta investigacin es analizar la manera en que la inversin espaola influye en la economa cubana para generar en la isla perspectivas de transicin econmica desde 1991. Se explica la situacin de expectativa en relacin con la posible transicin econmica cubana por las reformas legislativas, los lazos econmicos generados con nuevos socios y la reentrada en escena de la propiedad privada en el entorno cubano. No obstante, el embargo econmico estadounidense, la persistencia del rgimen castrista, su aparente falta de voluntad hacia el cambio y la no ejecucin de algunas decisiones de la Asamblea Nacional actan como obstculos para dicho proceso de transicin. La metodologa de investigacin es de tipo descriptivo-analtico, en donde se emplean conceptos de relaciones internacionales para alcanzar un mayor grado de comprensin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografa tiene como objetivo analizar los efectos de la transferencia de ayuda internacional para el desarrollo en el proceso de consolidacin de Somalia. Dicha ayuda surgi como poltica pblica en el contexto de la Guerra Fra y su instrumentalizacin dependi de los conflictos e intereses de las potencias de la poca. En la dcada de los 60, Somalia fue receptora de millones de dlares en ayuda, que minaron el proceso de state-building dado que las transferencias no dependieron del desempeo econmico, social ni poltico del Estado. El cual, dirigido por el General Barre, se convirti en un ente cuyo nico fin era la captacin de la ayuda y cuyo control era la nica forma de asegurar la supervivencia fsica. Los enfrentamientos entre clanes por el poder llevaron no slo al colapso del Estado, sino tambin al surgimiento del perodo de anarqua ms largo conocido por un Estado moderno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque han pasado cinco aos desde su aprobacin en Estados Unidos para el manejo de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), en Colombia el uso de aripiprazol para esta indicacin contina siendo off-label. En este contexto, se ha propuesto la ejecucin de una revisin sistemtica de la literatura con el fin de conocer la eficacia y seguridad de esta estrategia teraputica a la luz de la evidencia disponible en el manejo de nios y adolescentes con TEA

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso analiza la presencia de China en Sudfrica y Zimbabue, para tratar de entender los intereses del gigante asitico al llevar a cabo proyectos de Cooperacin Sur-Sur en el periodo 2000-2010. Se busca analizar cmo la poltica exterior de China hacia Zimbabue y Sudfrica enfocada en la Cooperacin Sur-Sur, visibiliza las intenciones del primero de incentivar el desarrollo econmico de estos pases africanos y al mismo tiempo genera ambivalencia del manejo de los mecanismos de cooperacin para el desarrollo en beneficio propio. Para lo anterior, se estudia la forma en la que China entiende la Cooperacin Sur-Sur y su incidencia en la poltica exterior con ambos pases. Igualmente se analiza el desarrollo de las relaciones entre las partes sealadas, teniendo en cuenta los principales proyectos promovidos por China y finalmente se compara el rol desempeado por el pas asitico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Revolucin Naranja de 2004 puede ser considerada un punto de inflexin en el manejo de la poltica exterior del gobierno de Vladmir Putin. Pues, le demostr que para recuperar el prestigio ruso en el espacio que consideraba propio (postsovitico) se deba abandonar la tendencia de definir la poltica exterior en trminos de hard power e incluir elementos del soft power. De ah que, el propsito de esta monografa es analizar los factores que afectan la aplicacin del soft power como un instrumento de la poltica exterior rusa enfocada al establecimiento de la hegemona del Kremlin en Ucrania entre el perodo 2004 y 2013. Para ello, a partir de la propuesta constructivista de Theodore Hopf se identifican tres elementos interconectados: la figura de Vladmir Putin, la sociedad ucraniana, y, especficamente, la identidad compartida entre Rusia y la poblacin conformada por rusos tnicos y personas afines con la cultura rusa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigacin pretende exponer el grado de injerencia de la poltica exterior de Estados Unidos en la poltica interna de desarrollo econmico de la Repblica de Corea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo explicar la redefinicin de la poltica de defensa de Corea del Norte respecto al fortalecimiento de alianza entre los Estados Unidos y Corea del Sur entrado el siglo XXI. A partir del robustecimiento de dicha alianza, el rgimen de Pyongyang encuentra la justificacin necesaria para fortalecerse militar y nuclearmente a fin de acumular cuanto poder sea necesario para salvaguardar su seguridad ante lo que se considera como un entorno hostil. El aporte terico brindado por el Realismo Ofensivo de John Mearsheimer y el ideario Juche, base doctrinaria del comunismo norcoreano, servirn como insumo fundamental para darle sentido a la postura de la nica dinasta en la historia del comunismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso tiene como objetivo analizar la incidencia de la ayuda humanitaria desplegada por la FAO, OXFAM y CICR frente a la seguridad alimentaria de la poblacin de Indonesia tras el tsunami del Ocano Indico. Se defiende, que la ayuda humanitaria desplegada por estos actores incidi frente a la seguridad alimentaria de la poblacin de Indonesia luego del evento natural, al restaurar en cierto grado algunos componentes de dicha seguridad como: acceso y utilizacin de los alimentos mediante diversas estrategias como los programas de desalinizacin y restauracin de cultivos, entre otros que hacen parte esencial de los procesos de rehabilitacin y reconstruccin. Para desarrollar esta investigacin, se utilizaran los conceptos de ayuda humanitaria y de seguridad alimentaria. Adems, ser necesario realizar un diseo documental en el que se incluyan tanto fuentes primarias como secundarias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN El inters de este estudio de caso es explicar de qu manera la Espaa de Francisco Franco logra articular en su Poltica Exterior dos importantes estrategias, la cooperacin militar y la diplomacia secreta, hacia la Alemania de Adolf Hitler desde el estallido de la Guerra Civil espaola en 1936 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Se identifican las caractersticas de esta Poltica Exterior en la medida que se conocen los aspectos ms importantes de la relacin bilateral hispano-alemn, para as explicar cmo la articulacin de estas posturas estratgicas le permitieron al Caudillo lograr sus objetivos polticos y, al mismo tiempo, salir indemne de esta Guerra. De esta forma, la perspectiva terica del Realismo de las Relaciones Internacionales permite identificar las variables ms importantes de la Poltica Exterior de Espaa hacia Alemania a medida que Franco va definiendo su Inters Nacional.