999 resultados para Mediación lingüística y cultural
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castelllano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Análisis de la Sociedad del Conocimiento y de la reflexión acerca del papel que la Universidad juega en el momento actual, no sólo con respecto a su relación con ésta, sino como Sociedad del Conocimiento en si misma, responsable de mantener el papel fundamental de ser el motor social, científico y cultural determinante para el desarrollo de la sociedad y de los individuos que la forman.
Resumo:
resumen basado en el autor
Resumo:
Se realiza una investigación etnográfica con el fin de analizar los principales factores causantes de la inadaptación entre escuela y la comunidad rural gallega. La inadaptación social y cultural de las escuelas rurales es un problema muy frecuente en las áreas geográficas de perfil rural, e incide directamente en las desventajas que tienen los escolares para promoverse en el escalafón académico más allá de la enseñanza obligatoria.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Educación no formal.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'
Resumo:
Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
El estudio se refiere a la problemática de la cooperación interuniversitaria en la gran Europa, es decir, a la unidad geográfica, histórica y cultural que agrupa Estados con diferentes sistemas económico-políticos. Esta diversidad entraña importantes consecuencias para la cooperación interuniversitaria. Se hace un repaso sobre la historia de las relaciones entre universidades en Europa. La evolución de las relaciones establecidas entre ellas siempre ha estado ligado al desarrollo de las políticas educativas o científicas de los Estados europeos y también a la historia política y general de Europa.
Resumo:
Se realiza un estudio de la evolución socioeconómica y cultural de la población española que es consecuencia de fenómenos demográficos que han modificado en gran parte la estructura poblacional española. Se exponen las características a las que se ha ajustado la movilidad social intergeneracional dentro de las familias españolas: las profesiones agrarias han descendido debido a los movimientos migratorios del campo a la ciudad; la evolución regresiva socioeconómica entre los cabeza de familia y sus hijos ha descendido proporcionalmente; el tamaño del municipio de residencia influye en la facilidad de evolución socioeconómica; desde el punto de vista educativo, en el nivel básico la situación ha mejorado en el paso intergeneracional, sin embargo, en niveles de estudio superior, se ha producido un retroceso; el porcentaje de estabilidad en el caso de padres con estudios terminados es más alto que en el caso contrario; la influencia del tamaño de municipio desaparece para los estudios de segundo grado, debido a la extensión de centros de este nivel en las poblaciones españolas de tipo medio.
Resumo:
La educación a distancia tiene como objetivo el mismo que el sistema educativo formal: proporcionar una formación y preparación profesional que influirá en el desarrollo socioeconómico y cultural del país. Se precisan aquí los objetivos específicos que debe alcanzar este tipo de enseñanza con el fin de determinar el beneficio que proporciona. Como no es fácil establecer un tipo de evaluación para comparar los rendimientos de los sistemas presencial y a distancia, se suele contemplar, como indicador fundamental, el contenido de las pruebas académicas, es decir, se pueden comparar los rendimientos. No se trata de contraponer la enseñanza presencial y la teleeducación, sino de optimizar los efectos y analizar las incidencias de las situaciones, elementos y factores de aprendizaje. Se propone aportar los resultados de las investigaciones para analizar los costes de los diversos medios de la educación a distancia y su incidencia para el logro de los objetivos educativos.