1000 resultados para Informática en la educación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presentan una serie de pequeños textos dramáticos, amenos, ingeniosos, con diálogos ágiles y llenos de humor, con una trama sencilla y con un excelente movimiento escénico. Cada texto va acompañado de indicaciones y sugerencias en el terreno del vestuario, el atrezzo y los decorados, mediante ilustraciones. Con ello se pretende fomentar la empatía entre el niño y el grupo; enriquecer su personalidad, su lenguaje, su expresividad verbal y no verbal, y su capacidad de memorización; desarrollar su gusto estético y literario, y constituir una puerta de entrada del niño hacia el arte escénico, el cual por supropia naturaleza es un arte totalizador, donde se conjugan la palabra , las artes pláticas , la mímica, el movimiento y la música.
Resumo:
Se estudia la historia y los beneficios de la globalización y la interdisciplinariedad en la Educacion Primaria. Se analizan las diferentes metodologías para llevar a la práctica la teoría, y su repercusión en diferentes ámbitos educativos, como son la Educación para la Ciudadanía, la Educación para el Consumo, la Educación Vial o la Educación Física como posible eje vertebrador de contenidos de distíntas áreas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. En la cub. 'Adaptado EEES'
Resumo:
Se presenta una recopilación de actividades sobre los materiales, dirigidas al alumnado y al profesorado del área de Ciencias de la Naturaleza y Tecnología de Educación Secundaria Obligatoria. Tras unas recomendaciones metodológicas se presentan actividades introductorias y de caracter general sobre la historia y el uso de los materiales. Las actividades se estructuran en seis bloques en los que se analizan las propiedades térmicas, eléctricas, químicas y de luz y color de sólidos, líquidos y gases. El último bloque se dedica al estudio monográfico de los metales, presentando actividades con materiales de construcción, y de los plásticos.
Resumo:
Conjunto de cinco artículos que recogen la temática tratada en un curso organizado por la Asociación Argentina de Profesores de Filosofía, dirigido a profesores con el objetivo de explorar algunos problemas y efectuar algunas propuestas concretas capaces de ser llevadas al aula. Se pretende fomentar la reflexión y ayudar a la práctica de los profesores que, de modo específico o en forma transversal, contribuyan a la formación ética y ciudadana de sus alumnos. El curso incluye dos reuniones en las que predominan consideraciones más bien teóricas ('Enfoques, inserción curricular y metodología para la Formación Ética y Ciudadana' y 'La ética del discurso'), y tres clases dedicadas a considerar, principalmente, posibles formas de trabajo en el aula en el nivel inicial y en los diferentes niveles de la EGB.
Resumo:
Este trabajo está dirigido especialmente al profesorado de Educación Física y Educación Especial, en relación con la problemática que plantea la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales en el ámbito educativo. Parte de una fundamentación teórica-reflexiva en torno a las adaptaciones curriculares para terminar en una propuesta concreta de intervención motriz. En la primera parte trata de fundamentar el trabajo partiendo de los conceptos de atención a la diversidad, necesidades educativas especiales, adaptaciones curriculares y criterios de adaptación. El Programa de Intervención Motriz ha sido aplicado y experimentado con alumnos invidentes integrados en centros ordinarios de Educación Primaria. Es una planificación anual estructurada en unidades didácticas y secuenciada en sesiones de trabajo, en la que se proponen cerca de mil tareas y juegos de organización simple con sus correspondientes criterios de intervención para posibilitar la participación activa de los niños discapacitados (ciegos en este caso), en las tareas o juegos que se presentan para el grupo-clase en el que se encuentran integrados.
Resumo:
La obra incluye los siguientes capítulos: El currículum en la ESO, donde se introduce el modelo general de la ESO desde el concepto de escuela comprensiva. El desarrollo psicológico en la adolescencia, que presenta las principales características cognitivas, afectivas, sociales, etc. del alumnado de la Etapa. Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes, se centra en la naturaleza y procesos de aprendizaje peculiares de cada uno de los contenidos que componen el currículum, tratando de sugerir líneas de intervención didáctica. Enfoques de la enseñanza y el aprendizaje, trata de situar el modelo pedagógico de la reforma en el contexto de las teorías del aprendizaje y la enseñanza, mediante el análisis de los modelos más importantes de las tres corrientes: conductual, psicogenética e interactiva. Evaluación y currículum, presenta una dimensión tanto teórica (concepto, funciones, etc.) como práctica (técnicas y procedimientos para su realización). El proyecto curricular en la ESO, facilita las herramientas necesarias para participar en la elaboración y puesta en marcha del Proyecto Curricular de Centro, adoptando una posición teórico-práctica. La programación de aula, comienza con un análisis de la programación como técnica didáctica para extenderse en los aspectos básicos del proceso de elaboración de unidades didácticas desde el modelo curricular y psicopedagógico de la actual reforma. Por último, la diversidad en la ESO, trata de identificar las claves para lograr que la escuela comprensiva sea también una escuela integradora, incluidos jóvenes con necesidades educativas especiales.