1000 resultados para Figura de autor
Resumo:
Es un análisis sobre la importancia de la Literatura en la formación de la personalidad de los jóvenes donde se plantea el problema del poco interés que muestran estos hacia la literatura y resalta la figura del profesor como 'guía' para ayudar al joven a adquirir hábitos de lectura. Analiza los distintos tipos de antologías para jóvenes y explica cómo intercalar la lectura de las grandes obras de la literatura con lecturas juveniles. Finalmente proporciona una serie de criterios selectivos para la elección de textos junto a un listado de libros y de autores españoles de lectura recomendada para alumnos de secundaria.
Resumo:
Analiza la figura del orientador tratando dos temas, el de su propia formación y el de su trabajo con personas adultas. La formación intelectual de estos profesionales debe ser amplia, son pedagogos, psicólogos o psicopedagogos. Esta formación va unida a la vocación y a la ética profesional, características que no deben faltarle a un buen pedagogo. A la hora de realizar su trabajo, el orientador debe partir de la realidad en que se encuentra, adaptando sus conocimientos a cada situación concreta para conseguir el máximo desarrollo de la persona.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
El artículo analiza la figura del adulto y sus necesidades, centrándose en las educativas. También plantea una serie de respuestas metodológicas en las enseñanzas no formales, que pueden servir de guía a todos los educadores.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
La participación activa de la Universidad como institución no puede pasar por alto la obligación del ejercicio de la solidaridad y de la justicia social. En este contexto, se ha creado la titulación en educación social, respondiendo así a la laguna educativa existente y evolucionando desde el voluntariado a lo profesional. Dado que antes de que irrumpieran los educadores sociales existía la figura del trabajador social, se planteó la necesidad de aclarar las funciones que debían de ejercer cada uno de ellos para evitar su solapamiento. De este modo, los educadores sociales se responsabilizarán de los servicios educativos y su formación debe de ser adecuada para desarrollar estrategias dinamizadoras y que los miembros de la comunidad resuelvan cualquier problema social a partir de los valores vigentes de la sociedad. Como funciones principales del educador social destacan la función educativa, promoción de actividades socioculturales, promoción personal y comunitaria, ayuda al desarrollo, la formación laboral, la mediación en conflictos, la promoción del diálogo y la comunicación entre las personas. Concluye que el educador social es un profesional con formación teórica y práctica, que ofrece su ayuda a cualquier colectivo que presente problemas de inadaptación o marginación social promoviendo su reinserción social.
Resumo:
Experiencia educativa en el área de atención a la diversidad del currículo de educación infantil, llevada a cabo en la Casa de Niños de Collado Mediano (Madrid) durante la Navidad. La actividad consiste en la representación de un 'cuento para la integración', creado por las profesoras del centro, que incluye una danza marroquí. Con esta representación, y a través de la figura de un oso como narrador del cuento, los niños aprenden a celebrar las fiestas navideñas de una manera muy especial compartiendo con otros niños las costumbres y tradiciones españolas.
Resumo:
Plantea el tema de los nuevos problemas a los que se enfrenta el sistema educativo español derivados de los cambios sociales. Dentro de esta situación, reflexiona sobre la figura del profesor de quien depende la calidad de la educación e insiste en la formación continua del profesorado, como solución inequívoca para los nuevos desafíos que todavía esperan a la escuela. También reflexiona sobre otros temas como son la relación educativa, la violencia en las aulas y la urgente implicación de los padres en la vida escolar.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta un trabajo de investigación sobre la historia del medicamento para la asignatura de Ciencia, Tecnología y Sociedad. El trabajo se centra en la figura de Paracelso, médico y alquimista del Renacimiento, cuya doctrina constituyó toda una rebelión contra el pensamiento de la época. Realiza un análisis del contexto histórico del siglo XVI, del personaje y su pensamiento, y de la influencia ejercida en la historia de la medicina.
Resumo:
La formación de los directivos de los centros debería vincularse a tres aspectos: qué deben hacer, qué hacen y cómo lo hacen. Pero, para desarrollar la formación de estos profesionales, se necesitaría llegar a un acuerdo político sobre el modelo de escuela y de educación a seguir, cosa que hasta ahora no se ha producido. El artículo analiza la función directiva y reflexiona sobre diversos aspectos de la formación para directivos teniendo en cuenta la situación existente. Finaliza con algunas claves para la formación actual de los directivos, respecto a la figura de los directivos y el modelo de formación, y respecto al diseño de formación y su implementación.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta una reflexión sobre las desigualdades sexuales, concretamente sobre el tema de la mujer como creadora de arte. Analiza la imagen artística de la mujer y su contribución al enriquecimiento artístico desde la Edad Media hasta nuestros días. Finaliza con una experiencia didáctica basada en el tema 'Susana y los viejos' que pretende, descubrir cómo a partir de un proceso de caracterización iconográfica un mismo tema puede representar cosas opuestas, observar la figura humana y sus estereotipos, desarrollar la capacidad de análisis crítico y utilizar el arte como modo de conocimiento.