1000 resultados para Esquemas Todo-Partes


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de 30 actividades de animación a la lectura para un curso escolar que consta de: taller de cuentos, reescritura de cuentos de tradición popular, cuentos de autor y ejercicios de creatividad. Incluye sugerencias para el profesor sobre el uso correcto de la guía y se recomiendan diversas técnicas de trabajo en el aula a lo largo de los talleres para su aplicación una hora a la semana dentro del horario escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este programa audiovisual contiene material didáctico aplicable al segundo ciclo de Educación Infantil, entendiendo por material didáctico todo elemento de juego y de trabajo válido para desarrollar capacidades y habilidades que permitan nuevos aprendizajes. Ha sido diseñado para los ámbitos de experiencia o áreas de 'Comunicación y representación' y 'Medio físico y social', y va dirigido a potenciar el desarrollo de capacidades como cognitivo lingüístico, relación interpersonal, actuación inserción social y equilibrio personal. Formalmente está estructurado en seis bloques de corta duración que permiten el uso independiente de cada una de las partes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación original con el título: Estructuras mentales mediante las cuales el niño de EGB se representa el mundo que le rodea. Tiene 3 anexos que incluyen los listados de ejemplos, atributos y esquemas utilizados en la investigación llevada a cabo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexos y un apéndice didáctico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La obra consta de un libro y 4 DVD de más de 4 horas de duración en total. En ella se combinan escenas desarrolladas por un grupo de adolescentes, actores profesionales, con los comentarios aclaratorios de Eulalia Paredes, paso a paso y concepto a concepto. Los discos, numerados como A-D, llevan los títulos: Aprender a ser responsable; Aprender a ser respetuoso; Aprender a ser empático; Aprender a autorregularse. Todo el material se presenta guardado en un estuche

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta carpeta forma parte de un conjunto de seis que desarrollan el área de Expresión plástica y visual en Educación Secundaria Obligatoria, siguiendo las orientaciones del Diseño Curricular Base para esta etapa. Ofrece material suficiente para poder preparar unidades didácticas en torno al tema propuesto, dejando a cada profesor libertad para decidir su utilización metodológica. Aquí se estudia el movimiento y su representación y se toca también el tema de la composición y estructura interna de las obras plásticas como elemento fundamental para acercarse al entendimiento del arte. El movimiento futurista sirve de introducción al tema de la imagen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico para el estudio de la Historia de Música. El objetivo es que el alumno consiga la competencia necesaria para enfrentarse a la audición de una obra musical de un período determinado y ser capaz de llevar a cabo un análisis y un juicio crítico sobre la misma. Se emplea para ello una metodología activa, basada en la audición de obras musicales, incluidas en el CD adjunto. Se divide la obra en dos partes: la primera abarca desde la Antigüedad al Renacimiento, y la segunda, desde el Barroco al siglo XX. Para cada tema se plantea un esquema de contenidos y una bibliografía. Los esquemas son una propuesta de trabajo y a ellos responde la lista de audiciones aportada para cada tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un material cuyo objetivo es ofrecer apoyo a los profesores de educación infantil y primaria en la elaboración de los Proyectos Curriculares de Centro (P.C.C.). Se analizan y exponen las directrices generales que debe cumplir todo proyecto curricular y se propone una estrategia de caracter deductivo para su elaboración. En el diseño del P.C.C. se deben responder, en principio, dos cuestiones: 1. Qué enseñar, adecuándose a los objetivos de la etapa y analizando los contenidos de las áreas, 2. Cuándo enseñar, fijando la secuencia y distribución de los contenidos de las áreas y los contenidos transversales. De acuerdo con este modelo, se adjuntan una serie de esquemas, gráficos y cuestionarios para ayudar al profesorado en la elaboración del P.C.C..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento divulgativo sobre sistemas alternativos de comunicaci??n que ofrece una reflexi??n cr??tica sobre su aplicaci??n en ni??os no verbales y ni??os que, a??n teniendo lenguaje, es poco o nada funcional. Es fruto de la experiencia de un grupo de profesionales de los centros de Educaci??n especial 'P??rez Urruti' de Churra y 'Los Boquerones' de Murcia. Se compone de dos partes diferenciadas: una primera aproximaci??n te??rica al retraso mental en general y los trastornos profundos-generalizados del desarrollo en particular, y una segunda parte en la que se estudia el proceso de comunicaci??n normal, los trastornos y alteraciones de la misma, aproximaci??n a los sistemas alternativos de comunicaci??n y su aplicaci??n y desarrollo en la experiencia llevada a cabo por los propios autores, para concluir con un recetario de consejos pr??cticos que pretende facilitar la intervenci??n con este tipo de alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estas ilustraciones enseñan a los niños pequeños a percibir el paso del tiempo a través de las actividades que realizan a lo largo de todo el día, desde el momento de despertar hasta la hora de acostarse. El desayuno, el colegio, la merienda, el recreo, la lectura por la tarde y la cena marcan las otras partes en que se divide el día. También aprenden las horas que marca el reloj tanto las horas en punto, como las medias y los cuartos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un texto rítmico, claramente africano, narra la historia de un hipopótamo caluroso, que prefiere vivir en el agua y no en la tierra. El se dirige a Ngai, el dios de todo y en todas partes, pero Ngai no concede el deseo de Hipona, temiendo que se coma todo el pescado. Cuando Hipona promete no hacerlo, Ngai da su consentimiento con la condición de que salga por la noche del agua a comer hierba. La feliz hipopótamo corre al río, pero descubre que no puede nadar. Aún hoy todavía abre la boca para demostrar ha mantenido su promesa: Mira, Ngai no hay peces.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la ayuda de fotografías de la vida diaria y ejemplos cotidianos, se explican de una forma sencilla, las fuerzas de la física que motivan que los objetos se muevan. Estas fuerzas son, empujar y arrastrar, pero también existen otras, como la gravedad que actúa sobre la Tierra, y la fricción. Por otra parte, se estudian los usos prácticos de ellas y su relación con el trabajo y las máquinas. La naturaleza tiene sus propias fuerzas de destrucción, cómo la lluvia y el viento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La evolución explica cómo llegamos a existir. Más de ciento cincuenta años más tarde de las teorías de Darwin, sus ideas se han hecho más convincentes, aunque siguen siendo controvertidas en algunas partes del mundo. Este conocimiento nos ayuda a comprender la enfermedad y la salud, nuestros instintos, emociones y, por encima de todo, a reconocer lo próximos que estamos de otros organismos vivos.