990 resultados para Debussy, Claude, 1862-1918
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Esta innovación obtuvo un premio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en 2004
Resumo:
Claude es un melodramático ladrón, que roba en el expreso de Overland y luego huye por los vagones del tren hasta que, literalmente, cae en manos de la policía. Con una frase por página los niños pueden contar hasta diez y utilizarlas palabras por delante, detrás, a lo largo de, a través de, alrededor, arriba, abajo, en, de, hacia, fuera, en.
Resumo:
Dividido en tres partes, se repasan en ellas las características de las cinco grandes potencias europeas del momento: los imperios británico, alemán, ruso, austro-húngaro y la república de Francia, así como las figuras de sus gobernantes; en segundo lugar, trata de la expansión por el continente de un frágil sistema de alianzas, y por último, del polvorín político de los Balcanes. Incluye fragmentos de fuentes históricas originales, así como material de aprendizaje activo: ejercicios, preguntas y pruebas.
Resumo:
La Gran Guerra contada desde un punto de vista cronológico. El fracaso de los planes de guerra alemanes en el oeste y el este europeo, la progresiva extensión de la guerra a todo el mundo y las campañas en tierra y mar. También se refleja la dimensión humana de la guerra: la vida en las trincheras, el impacto de las nuevas armas y las repercusiones en los ciudadanos. Incluye fragmentos de fuentes históricas originales, así como, material de aprendizaje activo: ejercicios, preguntas, y pruebas.
Resumo:
Al final de la Gran Guerra, Alemania se enfrenta a la humillación de la derrota y a los problemas de una paz impuesta por las otras potencias en el Tratado de Versalles. Se describe la aparición de la República de Weimar y las amenazas políticas y económicas a las que se enfrenta el nuevo régimen, y por último,la llegada de Hitler y el ascenso y triunfo del Partido Nazi en las elecciones de 1932. Incluye fragmentos de fuentes históricas originales, así como, material de aprendizaje activo: ejercicios, preguntas, y pruebas.
Resumo:
Es una de las cuatro unidades del curso de preparación para los exámenes del General Certificate Secondary Education (GCSE). Estos temas explican los acontecimientos históricos sucedidos en los últimos cien años y ayudan a entender los problemas del mundo actual. Esta unidad se centra en el estudio de la República de Weimar, el asombroso ascenso de Hitler al poder y la creación de un estado policial en la Alemania nazi. Una parte del libro se dedica al repaso y la preparación del examen.
Resumo:
Se adapta a los temas que se incluyen en los exámenes para la obtención del título del General Certificate Secondary Education (GCSE), además de modelos de preguntas. Su contenido incluye: los primeros años de la Alemania de Weimar entre 1919 y 1923; la República de Weimar de 1924 a 1933; la dictadura nazi y la vida durante el Tercer Reich, la preparación de la guerra y la vida diaria durante ella.
Resumo:
Guía de revisión en el área de historia para estudiantes que estén preparando el examen Edexcel en el nivel AS (enseñanza secundaria de segundo ciclo). Los temas que trata son : antecedentes hasta 1920, los primeros años de la república 1920-24, la edad de oro de Weimar 1924-29, agonía de la república de Weimar 1929-33, consolidación del poder enero-marzo 1933, resumen de acontecimientos 1933-39, políticas económicas nazi, género y juventud, persecución, racismo y el trato a las minorías, el impacto de la guerra. Incluye un glosario de términos y un listado de personas clave al final de cada tema, y una sección con preguntas de examen y diferentes posibles respuestas comentadas al final del libro.
Resumo:
Libro de texto para la asignatura Historia del Mundo Moderno de enseñanza secundaria de segundo ciclo, según la especificación del OCR (Oxford Cambridge and RSA Examinations). Está estructurado en tres partes: una introducción sobre el uso del libro y consejos para realizar el examen oficial; una sección con los temas clave (reformas liberales de bienestar 1906-1912, sufragio femenino 1900-1918, frente civil británico durante la Primera Guerra Mundial 1914-1918); y un apartado con seis juegos de preguntas de desarrollo tipo examen.
Resumo:
Estudio sobre la obra de Claude Simon, titulada La Route des Flandres. Es una de las novelas más destacadas dentro de las que han sido calificadas como Nuoveau Roman. Su protagonista, Georges, narra su historia tal como ésta va surgiendo de su memoria, es decir, por retazas incompletos, llenos de vacíos. La obra es, pues, el reflejo de una memoria espontánea, no siempre fiel a la realidad. La dificultad de transcribir el carácter simultáneo de todos los elementos que componen una visión global de la memoria, la ha superado el autor mediante la dislocación total del relato. Se analiza en profundidad la historia, la estructura narrativa, el montaje y el discurso de la novela. Para concluir se hace referencia a su significado como obra literaria.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
En el título aparece 'Manuel Polo y Peurolón (1846-1918) : un polifacético catedrático de instituto'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Las reformas educativas basadas en el enfoque por competencias : una visi??n comparada'. Investigaci??n original con el t??tulo: 'Articulaci??n de Pol??ticas P??blicas en la Formaci??n Profesional Espec??fica a trav??s del dise??o de competencias'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Claude Grignon, director de Investigación en el Departamento de Economía y Sociología Rurales del INRA, responde a una serie de preguntas sobre: la enseñanza técnica y profesional en Francia, la teoría de la reproducción social de Bourdieu y Passeron y los trabajos realizados por Basil Bernstein en Inglaterra, en especial, su tesis sobre el código restringido relacionado con la selección de alumnos; también, se pide su opinión respecto a la consideración que la teoría de la reproducción social,la enseñanza técnica y el rechazo de los jóvenes a la institución escolar y a los profesores merecen en España.