1000 resultados para conocimiento organizativo
Resumo:
Se ofrece un estado de la cuestión de la Geografía que se ha venido enseñando en los últimos decenios y se presentan las vías de una alternativa fundamentada en los cambios sociales, en las investigaciones educativas y en la pluralidad de teorías existentes sobre la interpretación geográfica del mundo. El contenido de la obra se organiza en cuatro partes: la Geografía enseñada en las escuelas y en los institutos, donde se definen los problemas actuales de la enseñanza de la Geografía; los elementos de una didáctica de la Geografía para el siglo XXI, planteamiento de los elementos que propicien la innovación (objetivos, contenidos, metodología, evaluación); la secuencia del aprendizaje geográfico en las diferentes edades escolares, verificación de la validez de la propuesta alternativa, a partir de las experimentaciones realizadas; e investigar para innovar en didáctica de la Geografía: los retos del futuro siglo XXI, exposición de las líneas de investigación necesarias para poder innovar en el aula y mejorar la enseñanza de la Geografía.
Resumo:
La obra expone ideas para comprender las necesidades educativas de los niños sordos así como su potencial de desarrollo. Potencial sobre el que fundamenta la acción didáctica y orientadora de la escuela, tomando como punto de partida la evaluación psicopedagógica y abarcando desde la atención temprana hasta su inserción en el mundo laboral, pasando por los distintos niveles del Sistema Educativo. Asimismo se encuentran sugerencias para la práctica profesional reflexiva. Su intención es la educación integral de los niños sordos, en una experiencia compartida con los oyentes, en el contexto de la escuela inclusiva.
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat'
Resumo:
Se propone un modelo de intervenci??n en la instrucci??n de alumnos con trastornos de aprendizaje dirigida a la actividad global del sujeto, que se centra m??s en los procesos que en los productos y fundamentalmente en la actividad social y educativa dentro del ??mbito escolar orientado a la inclusi??n educativa. Se se??ala la necesidad de la tecnolog??a de la comunicaci??n aplicada a la intervenci??n educativa as?? como la necesidad del trabajo en equipo y la cooperaci??n. Se deja abierta la cuesti??n de si la diferenciaci??n propugnada por los modelos de calidad favorece o impide la igualdad de oportunidades y la atenci??n a la diversidad. Se destaca la metodolog??a hol??stica e integradora como el aspecto m??s significativo de la gesti??n de calidad.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Este trabajo es parte de un proyecto de investigación subvencionado por la UPV (024.354-HA 158/98)
Resumo:
Resumen en español y en inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Didácticas especiales'
Resumo:
Resumen también en inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Didácticas especiales'
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Didácticas específicas'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Didácticas específicas'
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Didácticas específicas'
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e ingl??s. Este art??culo se incluye en el monogr??fico 'A??o europeo de las personas con discapacidad'
Resumo:
Resumen tomado del autor