1000 resultados para Y-90 MICROSPHERES
Resumo:
Comunicación en la que se presenta el proyecto 'Escuela virtual europea : emigración en Europa, minorías y prejuicios'. Iniciativa desarrollada dentro del marco del Programa Sócrates, Comenius, acción 1 en colaboración con centros de Reino Unido, Polonia, Alemania, República Checa, Eslovaquia y Grecia. Los objetivos del proyecto son: investigar las migraciones y minorías en Extremadura, buscando interconexiones con otros países, analizar problemas comunes, educar a los alumnos en la tolerancia y el respeto a otras formas de vida, emplear las nuevas tecnologías como forma de comunicación entre los centros y fomentar la interculturalidad como forma de enriquecimiento personal y colectivo.
Resumo:
La ubicación del Colegio Público Pedro Márquez de Alburquerque (Badajoz) en la zona fronteriza con Portugal hace que su entorno tenga unas características de interculturalidad e interrelación hispano-lusa que influyen en el currículum del centro. En la comunicación se presenta el programa de lengua y cultura portuguesa que se lleva a cabo en el centro y que tiene como objetivos: aprender los aspectos imprescindibles de lengua y cultura portuguesas, incardinar el aprendizaje del portugués al proceso educativo de forma natural, incrementar el nivel cultural del pueblo colaborando con otras instituciones (Ayuntamiento...) y mejorar la calidad educativa del Centro (la formación del profesorado, etc.).
Resumo:
Comunciación en la que se expone cómo se organiza y se agrupa al alumnado marroquí escolarizado en el Colegio Público Gonzalo Encabo de Talayuela (Cáceres).
Resumo:
La Comunidad Autónoma de Extremadura es cada vez más receptora de inmigrantes. La escolarización de estos niños y jóvenes ha supuesto un esfuerzo para los profesionales de la educación que intentan dar respuesta a las necesidades de este alumnado. En la comunicación se presenta como una estrategia adecuada para atender a estas necesidades la elaboración y puesta en práctica de un Plan de compensación de desigualdades en educación, como medio de atajar las diferencias existentes a causa de la interculturalidad cada vez más presente en las aulas.
Resumo:
Comunicación en la que se exponen las características que debe cumplir la escuela y el curriculum para adecuarse a la diversidad cultural de los alumnos que acogen las instituciones escolares.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Comunicación en la que se aborda la multiculturalidad y su relación con la educación. Para ello se clarifican y definen términos como: cultura, multiculturalismo, interculturalidad y multiculturalidad. Se finaliza con una reflexión sobre la necesidad de formar al profesorado en este tema para poder afrontar de una manera efectiva la valoración, evaluación y actuación en contextos culturalmente diversos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Número extraordinario conmemorativo del 25 aniversario de FIAPAS
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en Inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. La publicación recoge resumen en inglés. Monográfico: Poetas en el aula
Resumo:
Recopilación de conferencias y comunicaciones del primer Congreso sobre interculturalidad y educación en Extremadura, celebrado en Mérida, los días 18 y 25 de mayo de 2002. Los objetivos del Congreso eran: reflexionar sobre las causas de los problemas derivados de la situación de multiculturalidad en los centros docentes, analizar y debatir sobre propuestas y experiencias organizativas y didácticas en relación con la interculturalidad y conocer la situación de los alumnos procedentes de minorías étnicas y población inmigrante en los centros de la comunidad autónoma de Extremadura.
Resumo:
Se exponen los resultados del debate desarrollado en Extremadura sobre la Educación Infantil y Primaria. El documento se elaboró gracias a los cuestionarios completados por los padres y madres, por el profesorado y por las aportaciones del alumnado. En la cumplimentación del cuestionario participaron 446 centros, aproximadamente el 90 por ciento de los centros de la Región y se trataron cuestiones sobre el alumnado, la docencia, la familia y su participación en el ámbito educativo y la vida en los centros.