921 resultados para Virgen del Pilar-Grabado


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La obra de Joan Miró es el hilo conductor de una experiencia, con niños de dos y tres años. A lo largo de una semana, se aborda algún aspecto relacionado con sus cuadros para introducir conceptos, como el círculo o el color rojo, y acercar el mundo del arte a los más pequeños. No sólo se sirven de la observación, sino también de sus propias creaciones a partir de obras de Miró. Con todas las obras y el material se crea un rincón del arte. La valoración de la actividad es positiva tanto para los niños como para las maestras, pues se desarrolla la creatividad de los pequeños.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia con actividades que favorecen, desde el juego, los procedimientos matemáticos. Se analiza sobre los procedimientos implicados en el aprendizaje de las Matemáticas en la Educación Infantil. Se conciencia a los educadores y las familias de que las Matemáticas son parte integrante de la vida cotidiana; se conciencia de los procesos de pensamiento lógico-matemáticos de los niños y se potencian; también, se acompañan estos aprendizajes con la expresión verbal o a través de la lengua de signos. La metodología se basa en dos líneas: la primera es más reflexiva y de análisis de los objetivos y contenidos incorporados en el proyecto curricular; y la segunda, en los objetivos y actividades. Con los niños de nivel uno-dos años se trabaja el juego heurístico; y con los de nivel dos-tres años se realizan seriaciones con distinto material, que clasifican y exponen la respuesta de manera razonada. La evaluación valora los planteamientos educativos de la escuela y de cada uno de los niveles. Se realiza a través de fichas de observación de cada niño y de autoevaluación de educadores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia desarrollada por los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior de Animación Sociocultural para realizar con sus compañeros de Educación Primaria. Por una parte, se realiza un proyecto de animación sociocultural con representaciones teatrales; juegos tradicionales; gymcana; y una fiesta de disfraces con canciones infantiles, danzas del mundo y merendola. Y por otra parte, se valora a los alumnos su aprendizaje; formación; actitudes sociales; organización; desarrollo; dinamización y evaluación de proyectos de animación sociocultural, de desarrollo comunitario, y de ocio y tiempo libre adecuados al grupo dado, en un contexto de intervención determinado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace al menos tres décadas existe en las escuelas el acoso escolar o también denominado bullying. Anteriormente la autoridad del profesor no se cuestionaba, sino que se apoyaba tanto por la dirección como por las familias de los niños, sin embargo en la actualidad la autoridad del profesor esta cuestionada por las leyes, por la sociedad, por las familias, etc. El maestro no tiene apoyos y se le exige demasiado, el cansancio que se produce hace que no cree unas normas para sus estudiantes, lo cual produce el libre albedrío de éstos y produciéndose con ellos, cada vez más, el bullying. Se considera al acosador un enfermo mental el cual en su mayoría se ha formado en un ambiente familiar en el que se ha dado violencia, acoso, etc. Se explica como es la personalidad de estos acosadores y cuales son sus objetivos primordiales, además se aconseja sobre la terapia psicopedagógica adecuada que se requiere en estos casos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Anexos con la relación de los libros de la muestra y el formulario para el análisis

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela rural de hoy en d??a ha experimentado una gran transformaci??n gracias a medidas pol??ticas, legislativas, y al esfuerzo de la comunidad educativa. Las caracter??sticas especiales de la escuela rural tienen sus ventajas, como que el menor n??mero de alumnos permite una ense??anza m??s personalizada. Pero tambi??n tiene sus inconvenientes, como que en la mayor??a de los centros el profesorado cambia cada a??o, esto dificulta dar una continuidad a los proyectos educativos. La escuela rural presenta una situaci??n muy heterog??nea en los diferentes territorios del estado. Existen dos modelos de escuela rural, el primero consiste en centros que cuentan con un grupo de alumnos de distintas edades que cuentan con un profesor y luego reciben el apoyo de una serie de maestros itinerantes. Y el segundo modelo consiste en el desplazamiento de los alumnos diariamente hasta municipios pr??ximos de mayor ??ndice de poblaci??n. Las medidas pol??ticas compensatorias para la escuela rural son variadas dependiendo de la comunidad aut??noma, se explican estas diferencias y se expone c??mo est?? reflejada la escuela rural en la LOE.