1000 resultados para Tráfico esclavista
Resumo:
Se presentan los trabajos galardonados en los premios 'Experiencias Pedagógicas sobre Seguridad en el Entorno Escolar' en el año 2008. Las experiencias premiadas tratan la seguridad ciudadana, animando a la participación del sector educativo para el conocimiento real de la protección de la seguridad ciudadana y el ejercicio de las libertades públicas. Los premios se dirigen a los centos escolares de Educación Infantil, Primaria, Especial, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.
Resumo:
Examina la compleja red que conecta a personas en todo el mundo, desde el agricultor de adormidera afgano hasta el adicto a la heroína de Londres. El tráfico de drogas es una gran industria a nivel mundial, que produce más ingresos que el turismo pues solo un diez por ciento de las drogas ilegales es interceptado en las aduanas y por la policía. También, estudia la producción, distribución y uso de los estupefacientes, y se investigan posibles soluciones para reducir la oferta y la demanda.
Resumo:
Este libro desarrolla los conocimientos básicos de geografía para aprobar los exámenes de AQA A2 Level enseñanza secundaria. Los temas del libro son: erupciones volcánicas, seísmos, causas de los terremotos, tsunamis, el tiempo, el clima, y los desastres asociados, la estructura de la atmósfera, el clima de las islas Británicas, el origen y la naturaleza de los anticiclones, tormentas y nieblas, el clima tropical, el clima urbano, políticas para reducir la polución, el cambio climático (posibles causas), naturaleza de los ecosistemas, soluciones al transporte urbano, como y porque está el tráfico urbano aumentando, patrones de producción, distribución y consumo, países con muy poco desarrollo económico, conflictos internacionales, sociedades multiculturales en el Reino Unido.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Apéndice al final
Resumo:
Se intenta exponer el estado de la cuestión en cuanto a las relaciones entre Ilustración y alfabetización durante la segunda mitad del siglo XVIII. La actuación de los poderes públicos y eclesiásticos en favor de la alfabetización y escolarización produce acciones valiosas pero aisladas y desiguales, sin bases financieras y sin un propósito global. Las estructuras feudales y estamentales del Antiguo Régimen no permiten ir más allá, sobre todo, en un país en el que la alfabetización no es considerada instrumento de control y proselitismo masivo, por existir otros medios más eficaces y menos peligrosos para el orden establecido. La influencia de tales acciones llegó al medio urbano y más a los hombres que a las mujeres. Para el campo, las provincias y localidades aisladas del tráfico comercial y el sexo femenino en general, no existe ni Ilustración ni Luces. Aunque también influye la censura y controles restrictivos sobre la producción impresa después de la revolución francesa. Todo ello, tiene grandes consecuencias sobre la alfabetización y la escolarización en la utopía ilustrada de España.
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Contiene: Maternales y párvulos ; Dibujo ; Educación física ; Lección sobre circulación ofrecida por la Jefatura Central de Tráfico con motivo del 'Día Internacional sin Accidentes' ; Lengua española ; Matemáticas ; Geología
Resumo:
En base al fenómeno del tráfico y a las estadísticas sobre accidentalidad en el año 1972, se hacen algunas consideraciones referidas al peatón en general, al peatón menor de quince años y al ciclista menor de quince años. Del análisis de los datos se desprende que la causa predominante de un alto porcentaje de accidentes se debió a una falta de conocimiento y comportamientos viales inadecuados. Queda claro, pues, la necesidad de dar al niño una educación vial adecuada porque es la mejor autoprotección que puede ofrecérsele, y porque la educación quedaría incompleta si no englobara esa vertiente vial.
Resumo:
Considera el sentido y el alcance de la educación vial enfocada desde el punto de vista escolar. Sistematiza cómo llevarla a la práctica, teniendo en cuenta que el niño es esencialmente peatón, viajero y ciclista: a partir de una enseñanza teórica, la educación vial debería iniciarse en las escuelan maternales y terminar en el Bachillerato Superior con las adaptaciones necesarias a cada etapa y con un material didáctico adecuado; a través de Parques Infantiles de Tráfico, instalaciones que cuentan con todos los elementos esenciales de tráfico, donde los niños se enfrentan a la circulación en situaciones ideales de seguridad y realismo; con las Patrullas escolares que tienen por misión la vigilancia de los escolares en su camino al colegio así como la de colaborar en su educación vial. Creadas en Chicago en 1920 se extendieron por todo Estados Unidos y algunos países de Europa. En España actualmente se está preparando un documento legal para canalizar la creación y el funcionamiento de patrullas escolares.
Resumo:
Con un lenguaje sencillo se exponen las normas y reglas más necesarias para que el profesor acoplándolas a las edades, el entorno y a las directrices pedagógicas de la EGB prepare al niño en el tráfico vial. A través de una información adecuada sobre las normas de tráfico, los alumnos mejoran los conocimientos, las destrezas y el comportamiento para la convivencia y solidaridad social. Incluye señales de tráfico y propone unos ejercicios prácticos.
Resumo:
Resumen de las conclusiones obtenidas en la conferencia sobre la seguridad vial entre niños y jóvenes y sobre educación vial infantil, como medio para paliar el problema de los accidentes de tráfico. Se ofrece un repaso sobre los antecedentes de esta conferencia, que celebra su tercera edición, los países participantes y las experiencias particulares de éstos en la enseñanza de la seguridad vial en los centros de enseñanza.
Resumo:
Contiene ilustraciones orientativas que acompañan a los textos
Resumo:
Inlcuye el cuestionario aplicado, en catalán. Resumen basado en el de la publicación