874 resultados para Toro, Suso de


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Musicoterapia se ha revelado últimamente como una herramienta de intervención efectiva en la prevención y rehabilitación de patologías muy diversas, ayudando a mantener o mejorar las funciones físicas, psico-emocionales y sociales de las personas. En este articulo explicamos cómo se articula una intervención en Musicoterapia partiendo del conocimiento de los efectos de la música en el ser humano y cómo estos llegan de una manera global a todas las áreas de la persona y utilizando adecuadamente las diferentes técnicas de musicoterapia basadas en la escucha y la improvisación musical, podemos influir en el bien estar de nuestros pacientes o clientes

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Since its excavation in the summer of 1973, El Niño cave has been considered a key site to understand the process of production economy and pottery technology introduction in South-eastern Iberian Peninsula, and especially to approach how such process could have affected people already settled in the Segura mountains. However, data from El Niño cave was very fragmentary, due to the lack of a broad study of Neolithic occupations of the site. In this paper, we present the analysis of pottery, lithic industry and faunal remains, as well as the existing dates from the site´s Holocene levels. The review of different evidence from the site allows suggesting that El Niño cave would have probably acted as a hunting and shepherding station, being a logistical site of larger places. However, limitations due to the fact that we are dealing with a 40- year-old excavation, prevent specifying how the process of Neolithic introduction in the Segura Mountains occurred.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

First one of a two-part analysis on the influence of the Classical Tradition on a favourite theme along the Dutch painters of the Golden Age, The doctor’s visit or The lovesick maiden, especially in the Leiden artist’s production, Jan Steen (1626-1679).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ofrece una muestra del lenguaje taurino de uso común y metafórico en la comunicación cotidiana, detectado en prensa escrita, radio y televisión. Se incluye el total de expresiones recogidas y se señalan rasgos globales de este uso comunicativo, tales como los ámbitos y quiénes los usan; además se han clasificado los términos y expresiones más frecuentes, así como reconocido los significados de estas expresiones metafórico-taurinas. Igualmente, se extraen algunas implicaciones didácticas para su empleo en la enseñanza, como recurso valioso en el área de lengua. Finalmente, destacamos en las conclusiones el valor socio-cultural compartido del lenguaje taurino y su interés para la comprensión en el aprendizaje dado su valor metafórico en la comunicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del inventario post mortem de los libros de Pere Dorchal, sacerdote beneficiado en la catedral de Valencia, datado en 1419, se estudia la composición de la biblioteca de un predicador. Al mismo tiempo, se recompone su biografía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La ciudad ofrecía en la Baja Edad Media claras oportunidades para aquellos nobles que supieran situarse en el complejo juego de la política urbana y sus diversas instancias de poder. Para ello siempre se hace necesario contar con los apoyos sociales y físicos adecuados. La dinámica de enfrentamientos entre el Arzobispo de Santiago y el concello compostelano presenta un ejemplo inmejorable para valorar en su justa medida la inserción de la nobleza territorial en las relaciones de poder. Para abordar este caso se analizará la participación en la vida pública –también las revueltas urbanas– de la Casa de Moscoso tanto a través de su larga trayectoria de enfrentamientos con la Iglesia como mediante el estudio de su patrimonio urbano, incluyendo aquellos elementos relacionados con la creación de una memoria específica del linaje dentro de la ciudad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación analiza el uso del sufijo diminutivo en un corpus oral de jóvenes de la República Dominicana. El material procede de la transcripción de veinte entrevistas orales realizadas en los años noventa en Santo Domingo. En este estudio se realiza un análisis de las ocurrencias documentadas, su morfología, sus preferencias en cuanto a la selección de las clases de palabras que se toman como base para la formación de diminutivos, sus posibles valores semánticos y comunicativos, y, por último, se determina la frecuencia de uso del diminutivo en función del sexo de los hablantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El trabajo plantea el adentrarnos en las estrategias bioclimáticas a través del estudio de aquellos parámetros que son exclusivos del campo de la arquitectura: el diseño de los espacios, a través de sus dimensiones y proporciones, apertura y disposición de huecos o ausencia de ellos. Desde este objetivo se estudian las características de estas construcciones, la orientación del objeto edificado y todas aquellas decisiones proyectuales que le son propias al arquitecto como proyectista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El sector del turismo es uno de los más grandes a nivel mundial, generando 212 millones de empleos contribuyendo al PIB de muchos países. Según las estadísticas del ministerio de comercio el total de llegadas de turistas internacionales a la ciudad de Pereira es mayor que el de Armenia y Manizales, esto sin tener en cuenta los turistas que ingresaron por una frontera, datos que se han mantenido desde el año 2011 hasta la actualidad, año 2014. En el Quindío se cuenta con un observatorio de turismo el cual cada vez ha ido incorporando nuevos datos para sus estadísticas, observándose en el año 2014 que se tienen en cuenta a los actores de turismo, como lo son los prestadores de servicios hoteleros, restaurantes, artesanías, servicios de guías. La ciudad de Pereira no cuenta con un observatorio de turismo ni estudios sobre sus viajeros, las entidades encargadas del Turismo de Pereira no tienen en cuenta dicha variable ya que en sus sitios web y en su entidad no hay información recopilada sobre estos. Por esto hizo un análisis de la ciudad, para poder determinar datos estadísticos como: Procedencia de los visitantes, propósito de la visita, servicios utilizados, tipos de comidas preferidas, tipo de transporte utilizado, medio por el cual se enteraron de la ciudad, nivel de satisfacción en la ciudad, costos de la ciudad. Con los datos recopilados se realizó una segmentación y descripción de hábitos de los viajeros realizando análisis de clúster, posteriormente se clasificaron de acuerdo a tendencias y características aplicando reglas de asociación y finalmente se agruparon por el nivel de gastos, percepción y satisfacción luego de visitar la ciudad por medio de un análisis de clúster. Este proceso de extracción de conocimiento a partir de los datos KDD, utilizado actualmente por el sector empresarial, educativo y científico, se desarrolló utilizando la metodología CRISP-DM y fue implementado sobre la aplicación de uso libre RapidMiner y comprende desde la recolección de la información en línea y la extracción de información de la base de datos diseñada para tal fin, su transformación, validación, el cálculo de los clústers y las reglas de asociación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

GEA Consulting Engineers, acting as the design engineers, was hired by the owner, East Village 207 Residential LLC2 for energy modeling for compliance with LEED NC V3 -- This report details the results of the energy simulation done with the 100% construction documents -- This report only refers to entities within the LEED3 project boundary -- The project consists of a new eight-story high-end residential condominium building with 81 units, as shown in illustration 1, and approximately 117,905 GSF, equivalent to 10,953.73 m2, is located at 211 E 13th Street in New York, NY -- The residential portion of the building will function 24-7 -- The design goal is to utilize energy efficient measures to reduce electrical energy use and aims to achieve LEED certification -- LEED EA Credit 14 requires a building to demonstrate a percentage improvement in the proposed building performance compared with the baseline building -- The Credit rewards 1 point for achieving 12% reduction in energy costs -- Additionally, the Credit rewards another point for each subsequent reduction of 2% in the building’s energy cost

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dada la importancia que hoy día presenta dentro del ámbito de la óptica, la implementación y conocimiento de dispositivos capaces tanto de generar aberraciones ópticas bien caracterizadas como de censarlas, se presenta a lo largo de este trabajo el desarrollo de una interfaz gráfica en MATLAB, que permita simular el funcionamiento tanto de un sensor de frente de onda de Hartamnn-Shack (HS), así como la simulación de dispositivos capaces de modificar frentes de onda como los SLM, adicionando algoritmos de propagación y cálculo de centroides -- Para ello, se implementarán en primer lugar máscaras de fase que generen frentes de onda aberrados a partir de la modulación en fase de moduladores espaciales de luz o SLM, tanto a través de funciones lente de primer orden en representación de las aberraciones constantes, como de fase cuadrática en representación de las aberraciones de bajo orden y adicionalmente como combinaciones lineales de polinomios de Zernike -- Todo lo anterior se simulará teniendo en cuenta las características técnicas de los SLM, como lo son el número de pixeles en x y en y, el tamaño de estos y la curva de calibración de los moduladores espaciales, tanto para una relación lineal como para una relación no lineal -- Posteriormente se simularán las dos propagaciones sufridas por los haces de luz desde el SLM hasta el CCD (dispositivo de carga acoplada), pasando a través de la matriz de multilentes del HS (MLA), a partir de la implementación de algoritmos de propagación de un solo paso, que nos permitirán observar sobre el plano del CDD el mapa de spots necesario para el censado de las superficies -- Continuaremos con la construcción de algoritmos para determinar los centroides de dicho mapa y sus respectivas coordenadas, seguiremos con la implementación de algoritmos de reconstrucción modal empleados por sensores de frente de onda de Hartmann-Shack, y finalmente compararemos el grado de error existente entre las superficies generadas y las superficies censadas a través del cálculo de su error cuadrático medio

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A área da Endodontia está em constante progresso. Os materiais utilizados nos instrumentos Endodônticos, primordialmente, eram construídos com base em cordas de piano. Seguiu-se uma fase em que estes eram de aço de carbono, mas sofriam corrosão significativa devido ao cloro presente no hipoclorito de sódio, bem como aos processos de esterilização a vapor. Foi necessário evoluir novamente e foram introduzidos os instrumentos de aço inoxidável. Estes apresentavam alta resistência e dureza, mas algumas desvantagens devido à falta de flexibilidade. Atualmente, os instrumentos de NiTi proporcionam uma melhor flexibilidade e efeito de memória de forma. A fratura de instrumentos em Endodontia pode ocorrer por dois grandes fatores: a torção e a flexão por fadiga cíclica, podendo também ser a conjugação de ambos. Fatores anatômicos, como a curvatura e a largura do canal ou outros fatores como ciclos de esterilização, número de usos, etc., podem influenciar uma fratura mais precoce dos instrumentos. A incidência da fratura de instrumentos, embora seja pouco frequente, pode ser reduzida a um mínimo absoluto se os clínicos usarem as características de torque e de stress adequadas. Um bom conhecimento dos procedimentos clínicos, da anatomia, dos materiais e a utilização de instrumentos como o microscópio podem ajudar a prevenir ou a resolver a fratura dos instrumentos. No entanto, a melhor forma de prevenir a fratura é a sua prevenção. A desinfeção é o procedimento mais importante para o sucesso de um tratamento Endodôntico, portanto para que isto seja possível, é necessária uma boa conformação canalar. A presença de um instrumento no interior do canal pode comprometer a desinfecção, especialmente caso tenha ocorrido numa fase precoce da preparação canalar. Aquando da fratura de um instrumento, deve-se refletir sobre os procedimentos a seguir, podendo-se optar por várias abordagens, nomeadamente pela manutenção do instrumento no canal e obturação incorporando o fragmento, pela remoção do segmento através de diversas técnicas (ultrassons ou técnicas de microtubos, etc.), e ainda pela realização do bypass ou pela cirurgia Endodôntica. Em última instância pode ser realizada a extração do elemento dentário.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

As UPPs são internacionalmente definidas como uma lesão localizada da pele e/ou tecido subjacente, geralmente sobre uma proeminência óssea, resultante de uma pressão ou combinação desta com forças de torção. São das complicações mais comuns experienciadas pelos doentes internados, os cirúrgicos são dos mais suscetíveis a desenvolver UPPs. Pretende-se com este estudo saber quais os fatores de risco de desenvolvimento de UPPs no doente cirúrgico, fim de obter respostas formularam-se os seguintes objetivos: Identificar os fatores de risco para o desenvolvimento de UPPs no doente cirúrgico; Analisar os fatores de risco para o desenvolvimento de UPPs no doente cirúrgico; Identificar se existe influência entre os fatores identificados e o desenvolvimento de UPPs no doente cirúrgico; e Identificar a incidência de UPPs em doentes cirúrgicos. Consiste numa investigação quantitativa, de caracter descritivo-exploratório. A colheita de dados foi realizada através da aplicação de um questionário, a uma amostra de 94 doentes, submetidos a cirurgias de média e longa duração. Os resultados obtidos permitiram identificar 3 doentes com UPPs de categoria I: uma no trocânter esquerdo e duas nas cristas ilíacas. Constatou-se que são vários os fatores de risco que terão influenciado o desenvolvimento das feridas: sexo, estado nutricional, comorbilidades, classificação ASA, duração da cirurgia, tipo de cirurgia, posicionamento do doente, dispositivos de posicionamento, anestesia, utilização de manta de aquecimento, hipotensão e imobilidade do doente no pós-operatório. Identificou-se uma taxa de incidência de UPPs de 3,19%, inferior às descritas na literatura. Pretende-se com este estudo um melhoramento na prestação de cuidados de enfermagem com impacto na qualidade dos cuidados e consequentemente ganhos em saúde.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la investigación fue analizar la cooperación internacional para la seguridad alimentaria en Suroeste y Oriente antioqueños, a través de la revisión del Convenio FAO-Gobernación de Antioquia, sus componentes y sus actividades, con el propósito de visualizar la cooperación internacional a nivel local. Estudio descriptivo cuali-cuantitativo con fuentes secundarias y primarias (entrevistas). La investigación fue autorizada por los gerentes de MANÁ y FAO, delegando en los coordinadores del convenio la entrega de la información. El investigador se desplazó a las oficinas de Medellín para su recolección. Una vez depurados los datos se procedió a elaborar las tablas para las dos subregiones estudiadas, analizar la información y presentarla en gráficos y tablas, complementando con las entrevistas semiestructuradas de los actores claves del convenio. Resultados: el convenio de cooperación internacional para la seguridad alimentaria se viene ejecutando de manera satisfactoria según los compromisos desarrollados en los componentes: emprendimiento de agricultura familiar se organizaron 16 asociaciones entre fincas; se establecieron 7.000 huertas de las oportunidades mediante procesos de capacitación y asesoría realizando para ello, 10.972 visitas y 1.483 talleres. Para el componente de plan de abastecimiento de alimentos lograron identificar los rubros pecuarios y de alimentos según la oferta y demanda local. Con el fortalecimiento institucional motivaron a las autoridades locales, familias y otras instituciones y utilizaron medios diferentes para informar los avances a 1.800 personas. Se concluye que la cooperación internacional ayuda a mejorar la seguridad alimentaria en Antioquia.