1000 resultados para TERRORISMO - UNIÓN EUROPEA
Resumo:
Explorar los actuales entornos de ubicación de la inmigración (en este caso España y más concretamente la Comunidad de castilla y León), su evolución en el tiempo y situación actual, así como el marco teórico y pedagógico relativo al fenómeno migratorio. Organismos internacionales de ámbito supra-nacional y España, deteniéndose en la Comunidad de Castilla y León. Las fases seguidas para llevar acabo el tema principal son: aproximación: 1) selección del tema, finalidad del trabajo, delimitación del estudio, delimitación del objeto, del área y proceso de estudio. 2) Descripción: sub-fase descriptiva aplicada al contexto, sub-fase descriptiva aplicada a la información de carácter educativo, sub-fase descriptiva aplicada a las fuentes. 3) Interpretación. 4) Yuxtaposición. 5) Comparación. Operaciones de cálculo de porcentajes y variaciones, tablas, gráficos, y técnicas de análisis de contenido. Se utilizaron bases de documentales de las organizaciones internacionales. Las webs más consultadas fueron: ONU, UNESCO, el Consejo de Europa (COE), la web de la Unión Europea. También se utilizaron bases documentales de organismos nacionales españoles: Ministerio del Interior (MIR),Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (MTAS),Ministerio de Educación, Cultura y Deporte(MECD),la página del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la página de la Junta de Castilla y León. España, como país miembro de las organizaciones internacionales a nivel mundial y europeo, en lo relativo a la educación de los hijos de inmigrantes y la educación intercultural, en general: asumen las bases y directrices más importantes, marcadas por las organizaciones internacionales; incorpora estas bases, en los aspectos fundamentales, a sus políticas educativas; implementan en la práctica, cada vez en mayor grado, las mencionadas directrices, a través de diversas líneas de actuación; no divulgan suficientemente las bases o directrices entre los diversos sectores implicados y no favorecen ni estimulan convenientemente la participación por parte de la sociedad, en el conocimiento y aplicación de las bases internacionales, frenando, por tanto, los efectos positivos de los mismos. En definitiva, lo que se ha pretendido es: 1) definir y explicar la tipología de los diferentes documentos generados por las Organizaciones internacionales, así como el nivel de obligación y compromiso que contraen los estados que suscriben los mencionados documentos.2) Explorar y analizar los documentos más relevantes, generados por la ONU y la UNESCO, que afecten a la educación de los hijos inmigrantes y la educación intercultural.3) Determinar e interpretar las líneas y pautas marcada por los diferentes documentos analizados. 4) exponer y analizar las bases internacionales y líneas de actuación derivadas de las mismas, marcadas por las organizaciones internacionales pan-europeas, que servirán de fundamento para la articulación de las políticas educativas de los Países miembros, en lo referente a la educación de los hijos de inmigrantes y la educación intercultural. 5) Observar y analizar la situación, en España y Castilla y León, de la población escolarizada proveniente de la inmigración y examinar las políticas educativas y líneas de actuación, llevadas a cabo por los poderes públicos, a la luz de las grandes líneas que desde el ámbito internacional y señaladas por las organizaciones a nivel mundial y europeo, enmarcan la cuestión.
Resumo:
Se describe la experiencia llevada a cabo en el IES Augustóbriga (Navalmoral de la Mata, Cáceres) que consistió en la creación de un blog sobre 'España en la Unión Europea', como una forma de intercambio de información con el Instituto Simón Bolivar (Miléjow, Polonia), centro con el que se había realizado un hermanamiento.
Resumo:
Se describe la actividad llevada a cabo entorno al Proyecto Europeo Comenius 'Europe a journey' que implicaba a siete centros educativos de diferentes países de la Unión Europea y que tenía como objetivo evidenciar la universalidad de la educación física y uno de sus instrumentos metodológicos: el juego, así como la cultura que encierran en si mismos, la correspondencia lúdica de un juego respecto a su homólogo en otro país, etc. Para desarrollar los contenidos educativos del proyecto se utilizaron las nuevas tecnologías con el fin de que los alumnos utilizaran Internet como medio de comunicación, investigación y autoaprendizaje y que se familiarizasen con el uso del ordenador y del espacio virtual de forma responsable.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico: Globalización, diversidad cultural y acción socioeducativa. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
Monográfico con el título: La nueva ley penal del menor y la intervención socioeducativa
Resumo:
Recorrido por los paisajes académicos de Europa sobre la figura del educador social. Se recogen las titulaciones en Europa sobre la educación social, así como los demás detalles: niveles académicos, currículum, edades, practicum, etc. que permite visionar de forma general la formación que reciben estos profesionales en los distintos países de la Unión Europea.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Ensayo en el que se recogen extractos sobre los informes realizados por la UNESCO, la Unión Europea y la OCDE que recogen propuestas y consideraciones sobre los retos de la educación ante la sociedad de la información y la implantación de las nuevas tecnologías.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Financiado por la Unión Europea, Iniciativa Interreg II
Resumo:
Financiado por la Unión Europea, Iniciativa Interreg II
Resumo:
Esta obra ha sido publicada con el título: Educación de personas adultas, nivel II : consolidación de conocimientos
Resumo:
Centros que han participado en el proyecto: Collège Joseph Durand (Montpezat, Francia), Collège de St. Cirgues (Montagne, Francia), IGS Thesdorf (Pinnegerg, Alemania), Offene Hauptschule (Viena, Austria), Scuola Média Statale 'Don Carlo Gnocchi' (Lavagna, Italia), Escola Básica 'D. Pedro IV' (Queluz, Portugal), C.P. 'Ntra. Sra. de la Soledad (Aceuchal, España). Proyecto ideado por Jean-Marie Simon. Responsables del proyecto: Albert Salomon (Inspector de Relaciones Internacionales de la Academia de Grenoble, Francia) y Christine Duminy Sauzeau (Asesora literaria. Instituto Universitaire de Formation des Maîtres de Grenoble, Francia)
Resumo:
Estudio de la pobleción extremeña y materiales didácticos a propósito del tema. Los objetivos del trabajo son: conocer la evolución histórica de la población extremeña, analizar las peculiaridades del comportamiento demográfico regional, comparándolas con España, la Unión Europea, Iberoamerica y el resto del mundo, conocer y analizar la estructura social de la comunidad, localizar, estudiar y valorar la distribución espacial de la población extremeña, las características del poblamiento y su interrelación con los factores geográficos, históricos, económicos y sociales, analizar e interpretar el espacio urbano comunitario, realizar, expresar, analizar e interpretar los hechos demográficos y sociales a través de distintos medios y lenguajes, como el cartográfico, estadístico, gráfico, etc.
Resumo:
Conjunto de documentos de carácter educativo y pedagógico destinados a presentar la realidad de la agricultura de la Unión Europea a los niños de 9 a 11 años, que se encuentran en los últimos cursos de la Educación Primaria. La carpeta contiene: un comic; seis manuales de información sobre las producciones agrícolas, las actividades forestales, la pesca y la acuicultura y las explotaciones ganaderas; fichas pedagógicas; un manual del profesor que incluye una presentación del material, sugerencias de lectura y de explotación pedagógica, informaciones sobre cada país de la Unión Europea y una colección de obras de arte y poemas relacionadas con la agricultura.