999 resultados para Redes de ordenadores
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Bibliografía al final de los capítulos. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este libro ha sido editado y actualizado para satisfacer las necesidades del AQA examen de secundaria proporcionando grandes oportunidades para el trabajo práctico. Los temas del libro son: salud y seguridad y el uso de sistemas ICT, análisis de problemas y software (crear una hoja de cálculo, crear una página web), diseño de soluciones (ejemplos, elección de un software), selección y uso de dispositivos de almacenamiento, pantallas, impresoras, altavoces, un sistema ICT y sus componentes, los datos y la información, características de los usuarios, transferencia de datos: redes, factores que afectan el uso de las nuevas tecnologías, las consecuencias de su uso y el impacto que provocan.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este texto analiza, desde una perspectiva interdisciplinar, las nueva tecnologías, referidas a los campos de la comunicación audiovisual y de la educación. Se aportan claves interpretativas sobre las nuevas tecnologías de la información y se desarrolla una amplia valoración sobre las posibilidades de estas tecnologías aplicadas en el campo educativo. El texto se desarrolla en cuatro bloques de contenidos: I. Nuevas tecnologías, educación y valores, trata de la necesidad de ver críticamente las nuevas tecnologías, por ejemplo, en cuanto a la manera en que propician procesos de aprendizaje. II. Informática y multimedia, es una aproximación sistematizadora a los medios que se identifican con las nuevas tecnologías de la información. Así, se analizan los principales soportes multimedia, las redes informáticas y el papel de los ordenadores, recibiendo las aplicaciones educativas un tratamiento preferente. Los dos últimos bloques se centran en la aplicación de las últimas tecnologías al campo de la comunicación audiovisual: III. Narrativa y expresión audiovisual, trata cuestiones relativas a la incidencia de la innovación tecnológica en este campo. IV. Innovación en la tecnología audiovisual, agrupa una serie de aportaciones que recogen las últimas innovaciones tecnológicas.
Resumo:
La escuela debe afrontar las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) como una herramienta necesaria e imprescindible para el alcance de la calidad en el proceso educativo. Las redes, las herramientas de gestión, los ordenadores, el acceso rápido a la información... sugieren numerosas posibilidades para cambiar y complementar los actuales modelos educativos. Ofrecen aplicaciones múltiples en un ámbito general de la educación. Plan Alfa ha ideado la implantación de un proyecto para la introducción de todas estas técnicas en los centros de una manera global, donde cobra sentido su uso al servicio de la calidad educativa. Aconseja la introducción de las distintas tecnologías en todos los ámbitos educativos: Organización Escolar, Didáctica Escolar y Orientación. Se enumeran los aspectos a contemplar en el proyecto de introducción y, finalmente, expone su propuesta.
Tecnología vía satélite y redes de comunicación : una propuesta innovadora en la formación continua.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resúmen tomado del autor. Resumen en inglés y castellano
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Trabajo sobre la descripción de las diferentes formas de representación del conocimiento, así como de la aplicación de las redes semánticas y el proceso de enseñanza-aprendizaje de electricidad, con alumnos de 12 y 14 años, en particular en lo que se refiere a la avaluación de los conocimientos iniciales del alumnado.
Resumo:
Se trata el tema de la influencia de la revolución informática en educación. Se exponen cuáles son las formas útiles y provechosas de la utilización de ordenadores en la educación. Se analizan y se intentan definir los problemas que plantea la investigación sobre el uso de ordenadores en la enseñanza. Esto supone caracterizar, no sólo los ordenadores y la educación, sino también la sociedad en que se introducen esos ordenadores. Se destaca que los ordenadores no son útiles solamente para producir más información, sino que ayudan a entender la información que resulta más útil en interesante.