1000 resultados para Proyecto pedagógico
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la revista. La autora se inició en la experimentación de programas de filosofía para niños en el IES Can Peu Blanc de Sa Pobla, en el curso escolar 1997-1998
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Este proyecto aspira comprender el proceder que le ha permitido a Crepes & Waffles generar perdurabilidad empresarial, motivo por el cual fue galardonada con el Premio Empresario Colombiano Mariposa de Lorenz (2008). La práctica empresarial de Crepes & Waffles permite resaltar su gestión de calidad, identidad organizacional y estrategia, factores que contrastaremos con las herramientas de medición de perdurabilidad empresarial planteados por la Universidad del Rosario y generar un diagnostico sobre la efectividad de estos en la empresa.
Resumo:
El Programa de Fisioterapia tiene en curso la reforma curricular que desde el segundo periodo académico de 2005 plasma su proyecto educativo. La puesta en marcha del currículo demanda integrar las estrategias pedagógicas con el modelo pedagógico asumido, es por esto que, para conocer el alcance de esa apropiación, se realiza el presente documento donde se muestra el contexto de la toma de decisiones en el quehacer del fisioterapeuta en el ámbito clínico, con referentes nacionales e internacionales. Se describen modelos de razonamiento clínico y estrategias para la toma de decisiones. En especial, se aborda el estudio de caso y se propone una manera particular de asumirlo en la malla curricular del programa de fisioterapia.
Resumo:
El tema de la bestia enamorada es frecuente en los cuentos de todas las culturas. No siempre se trata de un animal sino que el enamorado suele adoptar formas mostruosas y feroces. Partiendo del psicoanálisis, se ha demostrado la acción liberadora que ejercen los cuentos populares en la formación de la personalidad infantil y en la maduración de la afectividad, el enriquecimiento del lenguaje y la imaginación, la educación de la atención pero sobre todo la capacidad que poseen para favorecer el conocimiento y superar los propios problemas emocionales a través de recrearlos en los cuentos. El coraje es sin duda uno de los valores que con más insistencia ofrecen los cuentos populares: la aventura iniciática es siempre un reto, un riesgo a los ojos del protagonista para que sea capaz de correr las peripecias llenas de intriga que la historia le plantea. Pero sobre todo lo que es más destacable en los cuentos es que sus mensajes llegan a través de simples y cotidianas situaciones sociales, como el mito de la bestia enamorada sirve para cambiar la actitud de la mujer frente al sexo, para pasar del sentimiento de rechazo y miedo a la aceptación.
Resumo:
El presente documento busca dar cuenta de las actividades que desarrollé para dar apoyo y complemento al proyecto de investigación “Los mecanismos de influencia en la relación de liderazgo”, en el cual me desempeñé como asistente de investigación. El proyecto de investigación es adelantado por el profesor Juan Javier Saavedra Mayorga y pertenece a la línea de investigación en Liderazgo de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Estudio de caso sobre el proyecto de renovación urbana Parque Central Bavaria, su impacto sobre el Centro Internacional de Bogotá, y los cambios generados tras su desarrollo con respecto a ciertas variables socioeconómicas.
Resumo:
Brasil, ha buscado en las últimas décadas consolidar su proyección y vocación como Estado lider en el mundo. Por ello, ve el desarrollo del área nuclear como una capacidad importante de los países líderes y por ello busca desarrollar aún más todas sus capacidades como Estado.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
El propósito de esta investigación es describir la percepción de los egresados titulados y empleadores acerca de la pertinencia de la formación de programas académicos de Magíster en Administración ofrecidos por las Instituciones de Educación Superior en Bogotá. Además a través de esta investigación es posible determinar su importancia en el desarrollo y potencialización de las capacidades, habilidades y destrezas directivas y gerenciales necesarias para desempeñarse dentro de una empresa perdurable, coherentes con la realidad social, laboral, cultural y ambiental. Para ello, se hace un análisis del grado de satisfacción de los egresados titulados y empleadores permitiendo conocer las fortalezas y debilidades del programa. En consecuencia fue posible proponer recomendaciones y conclusiones para mejorar el programa, asegurando un camino para aportar “el estado del arte “ de la Administración para los futuros estudiantes y en beneficio de las compañías.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Comunicando saberes es una propuesta de formación en artes y cultura que se articula en una región específica del País: el Departamento del Guaviare. A partir de la apropiación de “campos de expresiones y de conocimientos”, es decir, saberes colectivos y vigentes de los diferentes pueblos y regiones representados en este Departamento, se propone su reedificación (la creación), y su tránsito al plano de las significaciones colectivas (la comunicación). En esta propuesta formativa, el acto pedagógico no sólo deberá coincidir, suscitar y adaptarse a los procesos creativos conducidos o espontáneos que supone la actividad artística, sino que deberá poner en marcha otras estrategias tendientes a movilizar los conocimientos que luego se llevarán al acto formativo, a ampliar y mejorar la producción creativa, y activar las relaciones y el tránsito de las creaciones a la sociedad.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la propia publicación