998 resultados para Edição de diagramas de Voronoi


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una información agregada y resumida sobre algunas de las principales variables sociolaborales de la región de Murcia durante el año. Mercado laboral regional (Murcia) durante el año 2004. Cada capítulo de los 8 que contiene el informe se estructura en dos partes: una contextual que trata de situar social y demográficamente al colectivo en cuestión y otra en la que se ofrece información sobre paro y contratos en el año. Datos estadísticos de las oficinas de empleo sobre paro registrado y contratos, datos de afiliación a la Seguridad Social, de la Tesorería Gral. de la Seguridad Social, encuesta de población activa del INE, datos demográficos del Censo (2001) y del Padrón (2004). Estudio descriptivo. Frecuencias y porcentajes. Gráficas y diagramas de barras. En cuanto al contexto socioeconómico y ocupacional las ocupaciones más contratadas en 2004 han sido las de peón agrícola, albañil, camarero y peón de la construcción. Si se tiene en cuenta la contratación femenina coincide como la más contratada la de peón agrícola, seguida de camarera, peón de la industria alimentaria y limpieza. En cuanto a la contratación de jóvenes, la ocupación más contratada es la de camarero seguida de albañil y peón agrícola. Entre los universitarios la de empleado administrativo, enfermero, camarero y médico. En cuanto a titulados de FP: taquígrafos y mecanógrafos, peones industriales manufactureros, camareros y bármanes, dependientes de comercio y el colectivo de inmigrantes como peones agrícolas y albañiles. La evolución del mercado de trabajo regional revela un gran dinamismo y potencial generador de empleo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Indagar el método más idóneo para desarrollar trabajos prácticos de enfoque constructivista, que puedan ser puestos en práctica con alumnos de primero de Universidad en el área de Ciencias, dentro de un realismo práctico que les permita adquirir habilidades, desarrollar destrezas y estrategias encaminadas a saber practicar la ciencia y a una construcción significativa de los conocimientos. Alumnos de primero de Magisterio, en la asignatura de Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica (Física), dentro del laboratorio, el aula y despacho del profesor. Documentos guía, cuestionarios, diagramas en 'V', guiones dirigistas, normas de tratamiento de datos, guiones de pautas para la realización de proyectos. Se han elaborado documentos guía que orienten a los alumnos en el desarrollo y aprendizaje de los procesos de la ciencia y que también puedan servir de modelo para aquellos profesores que intenten encaminarse hacia este estilo de enseñanza en los trabajos prácticos, que bajo el enfoque constructivista son aplicables a todos los niveles de enseñanza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el desarrollo histórico y las contribuciones del Centro Belga de Pedagogía de la Matemática (CBPM) en el periodo 1958-1973. Conocer las obras de G. Papy. Conocer las publicaciones del CBPM y su repercusión en el currículum de Primaria y Secundaria. Analizar los artículos publicados en la revista del centro, desde su aparición en 1968 en el contexto de la Información Internacional sobre la reforma de las enseñanzas de las matemáticas. Mostrar la necesidad de una reforma en la enseñanza de las matemáticas e indicar los mecanismos que impulsaron la creación de una comisión internacional para el estudio y mejora de la enseñanza de las matemáticas, mostrando el espíritu de la Reforma del CBPM. Indicar cómo se inicia la reforma y se ponen las bases de las experiencias posteriores, mediante la elaboración de una metodología pedagógica. Mostrar la forma en la que se ha reconstruido la matemática en el Ciclo Secundario Inferior, estudio de los medios Pedagógicos inventados por Papy y colaboradores, contrucción de la geometría plana. Mostrar la forma en la que se realiza la reconstrucción del edificio matemático para el Secundario Superior. Indicar la situación de la matemática en la Enseñanza Primaria, destacando los cambios en los métodos pedagógicos empleados. Mostrar la necesidad de reciclaje del profesorado en el CPDM. Realización de una investigación utilizando el Minicomputador de Papy en la enseñanza de las matemáticas con alumnos de primero y segundo de EGB. Indicar las proyecciones del CBPM. Compuesta por 39 alumnos de primero de EGB y 32 alumnos de segundo de EGB de la escuela de prácticas de la Normal, en Salamanca. Análisis de tareas: Conociendo la conducta final deseada, ésta ha sido descompuesta en un repertorio de conductas, configurándose en una secuencia hasta llegar al desempeño final. Las etapas seguidas en cada actividad han sido: a) Fase manipulativa: Los niños manipulan el Minicomputador individualmente. b) Fase Verbal: Un niño o todos los niños cuentan lo que han realizado. c) Fase simbólica: Lo realizado se traduce gráficamente a signos matemáticos. Para la obtención de información se ha utilizado la observación y hojas de registro. No se han utilizado técnicas estadísticas. Se han seguido las indicaciones del Centro Belga de Pedagogía de las Matemáticas (CBPM), respecto la metodología de la enseñanza de las matemáticas con alumnos de primero y segundo de EGB, se ha utilizado el Minicomputador de Papy como recurso didáctico para lograr que los alumnos aprendan de forma sencilla las operaciones de adición y sustración y lo apliquen a situaciones reales. La utilización del Minicomputador ha demostrado ser un instrumento adecuado para conseguir los objetivos del área de matemáticas, demostrando la utilidad de dicho recurso, unido a la utilización de algoritmos logrando un mejor rendimiento en el cálculo mental y un recurso de gran ayuda en la estrategia de resolución de problemas. Se ha analizado el objetivo perseguido y logrado por el CBPM: La reforma de la enseñanza de las matemáticas a nivel de Primaria y Secundaria, inicialmente esta reforma es producida en Bélgica y posteriormente es trasladada a otros países, concretamente España ha sido uno de ellos. Esta Reforma debía tener en cuenta: La matemática de nuestro tiempo y el desarrollo psicoafectivo del niño y adolescente, tratando de acercar las matemáticas a los niños de una forma amena y atractiva. La matemática que se imparte en los centros de Primaria, Secundaria, Bachiller es la desarrollada por este grupo de matemáticos aglutinados bajo el nombre de Nicolás Bourbaky y definida en sus 'Elementos de la Matemática' que utiliza el método axiomático y la estructura, teniendo como marco el universo conjuntista de Cántor. En el trabajo se recogen las sucesivas etapas en las que se ha procedido a la reconstrucción del edificio matemático a nivel del secundario inferior, secundario superior (sección ciencias) y primario. Se ha tenido presente la matemática aplicada y la matematización de situaciones reales de la vida cotidiana, en la que viven los niños. En esta reconstrucción se han puesto en práctica nuevos medios pedagógicos esencialmente no verbales: Diagramas de Venn, Grafos, el Minicomputador de Papy. Con el Minicomputador de Papy se ha realizado una investigación durante el curso académico, utilizándolo como recurso didáctico para la enseñanza de las Matemáticas en grupos de primero y segundo de EGB, recogiendo en esta investigación las experincias llevadas a cabo en la escuela. El alumno es un elemento activo en la reconstrucción de la Matemática, en el secundario se ha ido iniciando progresivamente en el método axiomático. El reciclaje del profesorado ha sido una atención constante del CBPM que ha organizado Jornadas y Grupos de estudio para exponer y discutir sus experiencias a la vez que se llevaba a cabo una puesta al día del profesorado, en relación con la aplicación de nuevas metodologías de trabajo y los resultados obtenidos al utilizar recursos tan valiosos como el Minicomputador de Papy en las aulas. La proyección internacional del Centro ha sido notable. La obra de Papy ha sido traducida a veinte idiomas y se han realizado conferencias en cincuenta países; formando a gran cantidad de maestros en la utilización de las nuevas metodologías en la enseñanza de las matemáticas y un replanteamiento de las bases teóricas de la matemática moderna tanto a nivel de Primaria como de Secundaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer cómo se trabaja en el campo de la intervención temprana (IT) desde la perspectiva del profesional de atención directa. Comparar los resultados de los estudios de valoración que se han llevado a cabo con las respuestas aportadas por los equipos de IT de los centros, para así confirmar o rebatir los programas de IT.. Se selecciona por conglomerados: 1. centros base del Instituto Nacional de Servicios Sociales (INSERSO) no transferidos, 2. otros centros en los que se engloban: jardines de infancia, ludotecas, gabinetes privados, del Ministerio de Educación y Ciencia, de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE), centros de parálisis cerebral y centros de síndrome de Down, 3. hospitales públicos: servicios de neonatología. De los 75 que se seleccionaron colaboran 35.. El estudio se basa en una fundamentación teórica que abarca una clarificación de los programas de IT y una valoración de los efectos de dichos progamas, refiriéndose a los problemas que tienen en común y a los estudios de valoración de resultados llevados a cabo en la actualidad. Delimitando los objetivos y la muestra se pasa a recoger datos sobre las siguientes variables: número de profesionales, criterios de valoración, pruebas de diagnóstico y/o evaluación, áreas de trabajo, patologías, tipos de programas y duración de los mismos, número de niños tratados al año, frecuencia del tratamiento y papel de los padres.. Se aplica un cuestionario elaborado en base a las variables de información mencionadas previamente. El cuestionario diseñado para los hospitales fue distinto al de los centros. Los dos tipos de cuestionario tienen un total de 10 apartados y preguntas abiertas.. Se realiza un análisis descriptivo de los datos obtenidos en los cuestionarios. Se someten los datos a una separación en unidades de análisis que son relevantes y significativas de acuerdo a las variables. Se establece así un sistema de categorías y subcategorías. La información se presenta a través de matrices, tablas y diagramas de barras.. Se observa que no se establece un único programa modelo de IT a seguir, sino que se elabora de acuerdo con los criterios del profesional. El trabajo interdisciplinar se efectúa pero la cooperación interinstitucional aún tiene mucho por hacer ya que se da una falta de comunicación entre los equipos. Los profesionales afirman que el papel de los padres es fundamental. Se puede aventurar que el trabajo conjunto padres-profesores se está realizando. En los hospitales los profesionales no hacen IT como tal, debido a la falta de personal especializado.. A nivel global se confirman los problemas que muestran los estudios que valoran la eficacia de la IT. La IT no está conceptualmente delimitada, ni técnicamente estandarizada. Esto explica la escasa consistencia de los programas tanto en el ámbito público como en el privado y generalmente en la intervención siguen unas directrices globales pero no matizan programas y actuaciones concretas. El estudio quiere abrir una vía de sensibilización y estímulo a los profesionales para que se dirijan a un trabajo más eficaz..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo está incluido en un número monográfico especial con los trabajos del I Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Descripción de Contenidos Educativos Reutilizables (Guadalajara, Octubre 2004).Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We present algorithms for computing approximate distance functions and shortest paths from a generalized source (point, segment, polygonal chain or polygonal region) on a weighted non-convex polyhedral surface in which obstacles (represented by polygonal chains or polygons) are allowed. We also describe an algorithm for discretizing, by using graphics hardware capabilities, distance functions. Finally, we present algorithms for computing discrete k-order Voronoi diagrams

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza y evaluación automática a través de un sistema Computer Based Assessment (CBA) requiere de software especializado que se adapte a la tipología de actividades a tratar y evaluar. En esta tesis se ha desarrollado un entorno CBA que facilita el aprendizaje y evaluación de los principales temas de una asignatura de bases de datos. Para ello se han analizado las herramientas existentes en cada uno de estos temas (Diagramas Entidad/Relación, diagramas de clases, esquemas de bases de datos relacionales, normalización, consultas en álgebra relacional y lenguaje SQL) y para cada uno de ellos se ha analizado, diseñado e implementado un módulo de corrección y evaluación automática que aporta mejoras respecto a los existentes. Estos módulos se han integrado en un mismo entorno al que hemos llamado ACME-DB.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquesta tesi es solucionen problemes de visibilitat i proximitat sobre superfícies triangulades considerant elements generalitzats. Com a elements generalitzats considerem: punts, segments, poligonals i polígons. Les estrategies que proposem utilitzen algoritmes de geometria computacional i hardware gràfic. Comencem tractant els problemes de visibilitat sobre models de terrenys triangulats considerant un conjunt d'elements de visió generalitzats. Es presenten dos mètodes per obtenir, de forma aproximada, mapes de multi-visibilitat. Un mapa de multi-visibilitat és la subdivisió del domini del terreny que codifica la visibilitat d'acord amb diferents criteris. El primer mètode, de difícil implementació, utilitza informació de visibilitat exacte per reconstruir de forma aproximada el mapa de multi-visibilitat. El segon, que va acompanyat de resultats d'implementació, obté informació de visibilitat aproximada per calcular i visualitzar mapes de multi-visibilitat discrets mitjançant hardware gràfic. Com a aplicacions es resolen problemes de multi-visibilitat entre regions i es responen preguntes sobre la multi-visibilitat d'un punt o d'una regió. A continuació tractem els problemes de proximitat sobre superfícies polièdriques triangulades considerant seus generalitzades. Es presenten dos mètodes, amb resultats d'implementació, per calcular distàncies des de seus generalitzades sobre superfícies polièdriques on hi poden haver obstacles generalitzats. El primer mètode calcula, de forma exacte, les distàncies definides pels camins més curts des de les seus als punts del poliedre. El segon mètode calcula, de forma aproximada, distàncies considerant els camins més curts sobre superfícies polièdriques amb pesos. Com a aplicacions, es calculen diagrames de Voronoi d'ordre k, i es resolen, de forma aproximada, alguns problemes de localització de serveis. També es proporciona un estudi teòric sobre la complexitat dels diagrames de Voronoi d'ordre k d'un conjunt de seus generalitzades en un poliedre sense pesos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la literatura sobre mecànica quàntica és freqüent trobar descriptors basats en la densitat de parells o la densitat electrònica, amb un èxit divers segons les aplicacions que atenyin. Per tal de que tingui sentit químic un descriptor ha de donar la definició d'un àtom en una molècula, o ésser capaç d'identificar regions de l'espai molecular associades amb algun concepte químic (com pot ser un parell solitari o zona d'enllaç, entre d'altres). En aquesta línia, s'han proposat diversos esquemes de partició: la teoria d'àtoms en molècules (AIM), la funció de localització electrònica (ELF), les cel·les de Voroni, els àtoms de Hirshfeld, els àtoms difusos, etc. L'objectiu d'aquesta tesi és explorar descriptors de la densitat basats en particions de l'espai molecular del tipus AIM, ELF o àtoms difusos, analitzar els descriptors existents amb diferents nivells de teoria, proposar nous descriptors d'aromaticitat, així com estudiar l'habilitat de totes aquestes eines per discernir entre diferents mecanismes de reacció.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Percebendo os aumentos expressivos no número de cursos de pós-graduação na área de Educação Especial, esta dissertação tem como objectivo problematizar a satisfação dos alunos em relação ao curso de Pós graduação em Educação Especial – Domínio Cognitivo e Motor, ministrado pelo ISCIA, pólo de Baião. Neste sentido, escolheu-se a 1.ª e 6.ª edição como objecto de análise para este trabalho. A satisfação dos consumidores/clientes não é uma opção organizacional, mas uma questão de sobrevivência para qualquer instituição de ensino ou organização. As empresas que promovem educação, procuram a satisfação dos seus alunos quanto ao curso que eles oferecem a fim de identificar indicadores que favoreçam a melhoria no ensino. A finalidade deste trabalho consiste em entender qual das edições está mais satisfeita, com que aspectos e porquê. Para tal foi aplicado um questionário, entre Março e Abril de 2011, envolvendo itens para avaliação da satisfação do curso a uma amostra de 48 alunos, 25% de cada edição. O presente trabalho constitui um estudo exploratório sobre a satisfação dos discentes com o estudo pós-graduado em Educação Especial, visando os principais aspectos associados. Os resultados obtidos permitiram perceber que a 1ª edição encontra-se globalmente mais satisfeita do que a 6ª edição.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMO: No âmbito do Mestrado em Estudos Cinematográficos da Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias, propôs-se a concretização de um Projecto-Tese na área do videoclipe. O projecto consiste na produção, realização e edição de um videoclipe. Victimless Crime é o nome da música, criada durante o ano de 2009 e lançada em Maio de 2010, da banda pop lisboeta Soulbizness. O resultado é um videoclipe com a duração de três minutos e vinte e seis segundos, que entende a possibilidade de uma utilização real. Na componente teórica procede-se ao estudo do videoclipe enquanto formato audiovisual e suas especificidades. Segue-se a análise de Victimless Crime, através do Modelo de Análise proposto por Francisco J. G. Tarín, assente em três vectores essenciais: Análise Textual; Análise de Recursos Expressivos e Narrativos; e Interpretação. ABSTRACT: Within the scope of the MFA in Cinematography at the Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias, a thesis project was proposed in the field of music video. The project consists of producing, directing and editing a music video for the song Victimless Crime, created in 2009 and released in May 2010 by the Lisbon-based pop band Soulbizness. The result is a three minute, twenty-three second music video, complete and ready to be released. The project also includes a theoretical component, consisting of a general review of the music video as an audiovisual format and its characteristics, followed by an analysis of Victimless Crime, as per the Analysis Model proposed by Francisco J. G. Tarín, which is based on three main topics: Textual Analysis; Narrative Analysis and Expressive Language Analysis; and Interpretation.