1000 resultados para Concessões administrativas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean los problemas ocasionados por la introducción de los sistemas multimedia en la enseñanza, sobre todo, en la de segundo grado. Estos obstáculos se refieren a la dificultad de adaptación del personal tanto docente, como investigador, técnico, de documentación y de producción; a las limitaciones en la producción y distribución del material multimedia y a los métodos de evaluación utilizados. Otros impedimentos son las normas administrativas, los sistemas de financiamiento, los locales y su equipamiento técnico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es proporcionar a los profesores indicaciones que pueden serles útiles en la enseñanza de la Educación Física. Se parte del análisis y valoración de la legislación referida a esta materia desde 1806. Se hace una revisión histórica sobre cómo ha sido considerada como una educación corporal, , aunque también se han realizado intentos para unificarla con lo moral e intelectual. Se expone la necesidad de la Educación Física y un planteamiento de su didáctica donde se aplicaran los principios de la Pedagogía moderna a los ejercicios físicos y que coinciden en algunos casos con los defendidos por la Escuela Nueva. Considera esencial los agrupamientos flexibles, evitar el exceso de esfuerzo que lleve al alumno al agotamiento, estimular en los alumnos el respeto a sí mismo, a los demás , a las reglas del juego. Finaliza con la reflexión de que para que la Educación Física sea eficaz es necesario que se lleven a cabo una serie de condiciones administrativas y materiales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Repensar el asesoramiento en educación : ¿qué prácticas para los nuevos retos?'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la primera experiencia realizada en España en formación de profesionales de la salud por métodos de enseñanza abierta en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. El curso se implanta por la necesidad de actualizar y ampliar los conocimientos, así como de homologar la titulación académica de los antiguos ATS, tanto en España como en el extranjero, a los nuevos estudios universitarios en enfermería creados en 1977. Se analizan las dificultades docentes que se han encontrado respecto al diseño del curso; en la elaboración de unidades didácticas, de pruebas de evaluación a distancia y de otros materiales; así como los problemas administrativas habidos en el desarrollo de este proyecto en sus diez años de duración. También, se evalúan los resultados obtenidos por los alumnos en el curso de nivelación de conocimientos de los ATS.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Universidades iberoamericanas a distancia'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Profesorado y calidad de la educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Investigación sobre la práctica de la innovación educativa'. Investigación original con el título: 'Estudio sobre la innovación educativa en España'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Informe sobre el modelo curricular en la enseñanza primaria y secundaria obligatoria, en seis países occidentales descentralizados: Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Gran Bretaña, República Federal de Alemania y Suiza, es decir, en países en los que se supone que la organización curricular permite incorporar las características y necesidades de una sociedad diversa y plural. También, se incluye la distribución de competencias administrativas y cooperación y la estructura del sistema educativo en las etapas obligatorias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan y comentan una selección de artículos publicados en las revistas nacionales 'Educación permanente', 'Boletín del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Ciencias y Letras del Distrito universitario de Madrid', 'Revista de Ciencias de la Educación del Instituto Calasanz', 'Cuadernos de pedagogía' y en las revistas extranjeras 'Perspectives', 'Revista Internacional de Ciencias Administrativas', 'Convergence', 'Archivos brasileiros de psicología aplicada', 'Education et développment', 'Cahiers pédagogiques', 'Conescal', 'Universidades', 'Informations universitaires et professionelles internationales' sobre temas actuales de educación . Los artículos se agrupan en las secciones: Administración educativa; Crecimiento y educación; Educación y agricultura; Educación comparada; Experimentación; Formación de administradores; Pedagogía; Planificación; Política de educación; Política educativa; Sociología de la educación; Universidad. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción de la Orden por la que se crea un servicio de inspección de la vida interna de cada facultad universitaria, a cargo de un profesor universitario que será nombrado por el Rectorado a propuesta de los Decanos y cuyas atribuciones serán directivas delegadas, cuidando del mantenimiento del orden y la disciplina en la facultad, e informativa sobre las necesidades docentes y administrativas de la misma.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este ensayo, a través de un refrendo legal, se definen las características y diferencias entre la denominada 'dispensa de función docente y residencia' y la 'excedencia activa', en el sector del profesorado. Se resaltan además los efectos de ambas y las calificaciones y revisiones político-administrativas que se hicieron en torno a estas dos figuras. Para terminar, el autor redacta las bases de un Decreto que, a su juicio, debía regularse en torno a estas dos nuevas figuras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el por qué del paro profesional entre los jóvenes titulados en las Universidades españolas y las salidas profesionales que podrían tener enseñando en los Institutos Laborales. Se identifican los orígenes del desempleo: 1. Ausencia de preocupación pedagógica en los estudios universitarios. 2. Número ilimitado de alumnos universitarios. 3. Vacantes oficiales que permanecen sin cubrir. 4. Monopolios profesionales (Farmacia y Veterinaria). 5. Intrusismo en la enseñanza. 6. Equiparación de títulos universitarios a unos pocos años de servicios en las oposiciones administrativas. 7. Acumulación de cargos oficiales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa la historia de las construcciones escolares en España y se establece una relación con la Ley de 22 de diciembre de 1953 que las regulaba. Los contenidos y problemas que suponían su aplicación eran: los sistemas de construcción empleados, las Juntas Provinciales, la tramitación de expedientes ante las Juntas y los proyectos y ejecución de obras. Se ofrece una relación de datos estadísticos sobre las partidas presupuestarias invertidas según los años escolares, donde se aprecia claramente el crecimiento progresivo de las mismas. Por último, se examina en qué medida pueden sentirse afectadas las actuales Delegaciones administrativas por la Ley que crea las Junta Provinciales de Construcciones Escolares.