988 resultados para Alba, Fernando Álvarez de Toledo Duque de-Biografías
Resumo:
Describir los planes de estudios y Reglamentos de la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid entre 1857-1936, con un carácter documental y pedagógico para los estudiantes y estudiosos de la Facultad de Bellas Artes de Madrid. Se estudia la formación de los pintores con la situación anterior a 1857 y la posterior creación de la Academia de San Fernando y de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, sus planes de estudios y reglamentos. Después se analizan la sección de pintura y la forma de acceso y el perfil de los docentes, así como los estudios complementarios para la obtención del Título de Profesor de Dibujo. Por último se trata el ingreso de los alumnos en la Escuela Especial de Pintura, con una reseña a la Escuela de becados en Roma. Documentos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Facultad de Bellas Artes de Madrid, y la bibliografía existente sobre el tema. Los Planes de Estudios y Reglamentos en principio no conducían a la obtención de ningún título. El espíritu inicial de estos centros era la formación permanente de los futuros artistas. Son las propias exigencias de la sociedad de cada momento las que propician el reconocimiento y la elevación de sus estudios al rango de Escuela Superior. Y estos estudios superiores sirven de puente para su reciente transformación en Facultades.
Resumo:
Esta investigación pretende examinar mediante variables acústicas las diferencias en el espectro de las cinco vocales españolas producidas por niños deficientes auditivos y sin sordera, y determinar otros factores relacionados con las características personales y familiares del niño sordo que pueden influir en su espectro vocálico.. Se recurre a una muestra con 112 niños divididos en dos grupos uno de 57 niños sordos y otro integrado por 55 niños sin sordera. Como material para el análisis acústico de la voz se utiliza un analizador de sonido en tiempo real para obtener el espectro vocálico del que extraer las variables acústicas empleando dos métodos. En el primero se localizan el componente pico fundamental y tres primeros componentes pico con sus correspondientes amplitudes. En el segundo figuran los parámetros de intensidad correspondientes al rango de frecuencias de los dos primeros formantes de las vocales españolas. Los parámetros acústicos obtenidos más diferenciados en la producción de vocales entre niños sordos y sin sordera son la frecuencia fundamental y su amplitud. En este trabajo no se obtiene ninguna correlación entre el resto de parámetros no acústicos y el espectro defectuoso de los niños deficientes auditivos.. Con los resultados obtenidos, se propone una orientación rehabilitadora dirigida a reforzar la retroacción visual y táctil sobre la laringe que debe realizarse durante toda la vida..
Resumo:
Se completa con documentación relevante incluida en el apartado de anexos
Resumo:
Material no publicado
Resumo:
Trata de la adquisición del lenguaje en los niños, los problemas que puedan tener y los juegos que puedan ayudarles a hablar correctamente. El contenido está tratado en forma de cómic, con una secuencia por edades que va desde el primer mes de nacimiento hasta los 6 años..
Resumo:
Se dan una serie de consejos dirigidos a los padres para crear en los niños hábitos de control de esfínteres. En forma de cómic se habla de como realizar este tipo de aprendizaje, la edad adecuada para iniciar al niño, la actitud de los padres, etc..
Resumo:
Se expone una serie de sugerencias orientadas a que los padres en su papel de educadores, ayuden a sus hijos en las tareas escolares durante el ciclo inicial de EGB. Dichas sugerencias van encaminadas a que el aprendizaje sea divertido a la vez que instructivo. El contenido de las actividades que se proponen van desde la educaci??n corporal, el aprendizaje verbal, el desarrollo de la escritura, hasta el conocimiento de los fundamentos matem??ticos. El libro se completa con un anexo de ejercicios pr??cticos para mejorar la graf??a y la capacidad visomotora..
Resumo:
Se trata de la obra galardonada con el Primer Premio de 1995 en Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid. Su objetivo es acercar a los alumnos de 2õ ciclo de E.S.O al ambiente sociocultural de la Ilustración española a través de la figura de Goya, y trece de sus cuadros que se encuentran en la Academia de San Fernando. El contenido es un estudio interdisciplinar que se articula en tres partes. La primera corresponde a orientaciones didácticas para el profesorado; la segunda es material para el alumno; y la tercera desarrolla un anexo documental con la biografía del pintor, tablas cronológicas y otros textos de apoyo..
Resumo:
El objetivo fundamental, a través del estudio de San Fernando de Henares, es que los alumnos de E.S.O se interesen por el lugar donde viven y procuren valorar y conservar su patrimonio. Contiene una información general para el profesor con objetivos, contenidos y metodología, y un material para el alumno. En este último apartado es donde se hace un recorrido por la historia del Real Sitio, desde su creación a nuestros días, su importancia en las rutas ganaderas y comerciales, etc. Concluye con unas propuestas para evaluar los conocimientos adquiridos..
Resumo:
El objetivo es ofrecer un material que ayude al profesor a incentivar el conocimiento y el respeto por el patrimonio natural e histórico en los jóvenes. Se hace un recorrido por los ríos Jarama y Henares, donde se incluye un estudio tanto geográfico e histórico como natural de sus márgenes y riberas. En la última parte se incluye información complementaria para realizar tareas experimentales y de campo con ayuda del profesor..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación