1000 resultados para Propuesta
Resumo:
El objetivo del trabajo es llegar a establecer las bases para la creación fundamentada de un Departamento de Orientación Educativa mediante un modelo de intervención tecnológica. Se parte de un breve estudio histórico sobre el origen de la orientación; se analizan las propuestas de la educación argentina en este tema y más en concreto el llamado Proyecto 13. Se estudia la importancia del departamento de orientación educativa y de la acción tutorial. Se toma como referencia casos puntuales en España, Francia e Italia para observar cómo se ha tratado la orientación en secundaria, examinando quién es el tutor, qué rol y qué funciones desempeña dentro de la institución educativa. Se confirma la importancia de la integración de las personas que han de formar parte del equipo de orientación para llegar a delimitar la organización del departamento de orientación educativa y acción tutorial en el Instituto de Santa Ana (Argentina).
Resumo:
La finalidad del trabajo es elaborar una propuesta para el Seminario de Tecnología Educativa de la carrera de Técnico en Conducción Educativa. Se analiza conceptual y descriptivamente el panorama de la Tecnología Educativa en la actualidad a partir de los fundamentos antropológicos, éticos y epistemológicos y se consideran las bases científicas. Realiza un análisis descriptivo a través de un estudio aproximativo a la situación de la Tecnología Educativa en el ámbito académico español, con especial referencia a la concepción y alcance de la materia en la carrera de Ciencias de la Educación, desde la perspectiva de las aportaciones de profesores relevantes por sus publicaciones en el ámbito de esta materia. Además se ha contado con el asesoramiento y apoyo de profesionales de instituciones como el CIDE y los Centros de Educación del Profesorado (CEPs), lo cual ha permitido la elaboración de la propuesta del Seminario.
Resumo:
Páginas de anexos: p. 159-160
Resumo:
Páginas de anexos: p. 163-179
Resumo:
Páginas de anexos: p. 190
Resumo:
Páginas de anexos: p. 194-206
Resumo:
Páginas de anexos: p. 215- 284
Resumo:
P??ginas de anexos: p. 126-127
Resumo:
La investigación analiza la formación del docente en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, profundizando sobre las competencias básicas que han de tener los docentes en este ámbito, los contenidos que han de incluir en los programas formativos. Realiza una reflexión sobre las actitudes de los docentes frente a las nuevas tecnologías. Establece una clasificación sobre las tecnologías de la información y la comunicación en función del tipo de medio empleado y sus usos. Se contextualiza la investigación respecto a la situación actual de Venezuela respecto a la incorporación de las nuevas tecnologías tanto en la enseñanza general como en la formación permanente del profesorado. Finalmente, analiza las actividades desarrolladas por la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI), red en la cual participan más de 170 instituciones educativas y culturales, donde se combina la formación mediante la utilización de la televisión, complementada con el uso de videoconferencias y telecomunicaciones vía satélite. Se trata de una herramienta fundamental para la formación permanente del profesorado respecto a la difusión de información, orientación, formación, difusión y extensión del conocimiento científico y tecnológico artístico y cultural de Latinoamérica. La propuesta a desarrollar consiste en retomar los programas ya diseñados y elaborados por la ATEI y hacerlos llegar a los docentes venezolanos mediante la combinación de televisión y el apoyo de Internet, utilizado tanto para las tutorías como para la ampliación contenidos.
Resumo:
Se adjuntan los cuadernillos con las adaptaciones curriculares de las asignaturas
Resumo:
Realizado en la Facultad de Ciencias de Salamanca, por 3 profesores del centro para las asignaturas de Mecánica y Termodinámica de Ciencias Químicas, Física de Geología y Física de Ciencias Ambientales de primer curso. Se trataba de elaborar un soporte informático para la resolución de problema-tipo de Física. Este soporte, realizado en un programa generalizado como es una hoja de cálculo de Excel, permite la resolución de problemas de Física y la simulación de distintas respuestas modificando el valor de las variables. Simular problemas distintos a partir de un problema tipo. Se analizaron los problemas de Física objeto del proyecto, se elaboraron los programas utilizables en cada caso y se elaboró una breve reseña explicativa del funcionamiento informático aplicado. La evaluación de los resultados la llevaron a cabo los profesores integrantes del proyecto con los alumnos a su cargo y ha sido satisfactoria, aunque se ha bajado un poco el nivel de los problemas tipo en pro del desarrollo de la metodología informática.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Economía de Salamanca, por 4 profesores del centro, para la titulación de Administración y Dirección de Empresas. El objetivo era plantear un diseño curricular para una titulación en Gestión de Sistemas de Información. Para ello, se analizan los modelos curriculares internacionales de sistemas de información, se comparan los diferentes modelos entre sí y se define el perfil profesional que se pretende formar especificando sus competencias profesionales. En cuanto a la evaluación de los resultados, ha sido positiva a nivel interno porque consideran cumplidos los objetivos y, además, por la posible aplicación de este proyecto en la reforma de los planes de estudios de Administración y Dirección de Empresas como parte del proceso de convergencia europea.
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Propuesta de trabajo conjunto en la enseñanza de lectoescritura para el ciclo de Educación Infantil.
Resumo:
Se realiza un proyecto de innovación educativa en torno al aprendizaje de la lectoescritura en la educación infantil. Se parte de la necesidad de establecer unos criterios comunes a ala hora de trabajar la lectoescritura y los aspectos relacionados con ella (grafo-motricidad y direccionalidad). Para conseguirlo se desarrollan diferentes acciones, se unifican criterios y metodologías para la enseñanza de la escritura y la lectura, y se busca un método motivador y lúdico de lectoescritura para que el alumnado. El método de trabajo se basa en una puesta en común de las distintas tendencias sobre el proceso de leer y escribir a través de diferentes actividades, materiales y recursos implicados en todo el proceso de lectoescritura. Una vez desarrollado el proyecto se puede afirmar que los materiales y actividades son lo suficientemente motivadoras y que atienden a la diversidad cultural y personal del alumnado. Al elaborar el material se ha tenido en cuenta el contexto, sus gustos y sus características. A grades rasgos se ha cumplido el objetivo inicial de unificación de criterios de la enseñanza de la lectoescritura puesto que se ha desarrollado una línea común de actuación en los distintos niveles, respecto ala metodología, elaboración de materiales y actividades.
Resumo:
El trabajo no está publicado