1000 resultados para Programas de educación de adultos
Resumo:
Se describen los objetivos y fines de este centro de formación, patrocinado por la UNESCO, el gobierno de Méjico, la Organización de Estados Americanos (OEA), las Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo, la FAO y la Organización Mundial de la Salud. Entre sus objetivos se encuentra el de formar a maestros e instructores de todos los países iberoamericanos en educación de base, en alfabetización, en educación primaria para adultos analfabetos y en cualquier otra forma de educación sanitaria, artesanal, agrícola que necesite el individuo en el medio rural.
Resumo:
Se describe el objetivo fundamental de la Comisión Ministerial de Planes y Programas de Estudio y Evaluación. Detalla la misión de un primer grupo dedicado a la programación de materias de enseñanza, y enumera los elementos a tener en cuenta: edad y conocimientos previos del alumnado, objetivos y medios. El segundo grupo desarrolla de forma más individualizada, tanto el trabajo de los alumnos y el docente, como el material utilizado para tal fin. Tal colaboración desemboca en el nacimiento de un tercer grupo consagrado a dar forma definitiva a los programas de Educación General Básica.
Resumo:
Se reproducen las palabras del secretario norteamericano de Sanidad, Educación y Seguros Sociales, señor Helliot L. Richardson, pronunciadas en el Seminario Internacional sobre prospectiva de la Educación. Destaca como una de las labores del Seminario la de identificar las fuerzas que están moldeando el futuro de la educación y, a su vez, el propio futuro será moldeado por la educación; las personas tendrán que tener altos niveles de conocimientos para comprender y más para dirigir la sociedad; escuelas, institutos y universidades tendrán cada vez más importancia no sólo como instituciones educativas, sino como instituciones sociales; hacer que los programas de educación sean coherentes con las inquietudes sociales generales.
Resumo:
Título del congreso : El español, lengua del futuro. Resumen tomado del autor
Resumo:
Breve reseña de artículos publicados en las revistas 'Perspectivas', 'Cuadernos de Pedagogía', ' Convergence', 'Bordón', 'Population', 'L'orientation scolaire et professionnelle', ' L'education', 'Educational Administration Quaterly', ' ' Administration', ' Canadian and International Education', en el año 1976, que permite una primera aproximación al contenido del artículo. Con su publicación, se pretende proporcionar una panorámica de la realidad pedagógica/educativa actual desde un punto de vista multidisciplinar. El trabajo está estructurado en bloques temáticos: Teoría educativa; Sistema educativo; Educación de adultos Evaluación; Educación y Empleo; Sociología de la educación, Administración educativa.
Resumo:
Se exponen las características que presenta la alfabetización de adultos y las diferencias psicológicas, de posibilidades, de capacidades, de motivación y de tiempo a emplear, que la separan de la alfabetización de los escolares. También, hay que tener en cuenta las especificidades que se presentan por sexo y edad, en el momento de utilizar unos u otros medios y métodos de enseñanza.
Resumo:
Las Naciones Unidas conmemoran el Año Internacional del Niño con el objetivo básico de motivar a los Estados, a las instituciones, a los organismos y a los ciudadanos sobre los problemas que afectan al niño. España, que ha cumplido con eficacia este deber de las Naciones Unidas, va a emprender a través de la Dirección General de Educación Básica del Ministerio de Educación la revisión de los programas de Educación General Básica.
Resumo:
Se ofrecen una serie de datos estadísticos relacionados con el sistema educativo español y referidos a educación permanente de alumnos, educación especial, preescolar y E.G.B..
Resumo:
Los Objetivos del Milenio (ODM) son un instrumento contra la pobreza. Sin embargo, la definición de pobreza no tiene en cuenta la desigualdad social entre hombres y mujeres. Se analiza la situación de la mujer en relación a la pobreza y se destaca la importancia de hacer esta diferenciación de género a la hora de combatirla. Se trata el tema de la educación en los ODM en relación con la igualdad de género y se mencionan las repercusiones de la crisis económica mundial en el cumplimiento de los ODM. Por último, se concluye que la educación de niñas y mujeres es un aspecto importante para la reducción de la pobreza de éstas y de sus familias.
Resumo:
A medio camino de la temporalización de los Objetivos del Milenio (ODM) y del programa Educación Para Todos, en África, se vierte la opinión de que se va por mal camino y de que las propuestas pedagógicas son muchas veces inadecuadas para el contexto, las políticas gubernamentales y la cooperación exterior resultan, no pocas veces, contraproducentes, debilitando la iniciativa propia. Se hace un repaso por la historia de las políticas de la UNESCO desde el 1945 hasta el 2008. Se mencionan las dificultades con el concepto de Educación Para Todos (EPT). Se tratan temas como las políticas gubernamentales al respecto, la esperanza de vida escolar, los planes internacionales y la vida cotidiana en las escuelas. Por último, se comentan algunas propuestas de acción para mejorar la situación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'El centro escolar y sus entornos'
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Jaén - FUNIBER, 2010). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'
Resumo:
Memoria de máster (UNED, 2009). Resumen basado en el de la publicación