1000 resultados para Procesos de composición
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Los objetivos de este proyecto de formación son: 1) Crear una estructura permanente de intercambio técnico-didáctico del centro como fuente de relaciones profesionales, no solo humanas o burocrático-gestoras, sino pedagógicas; 2) Actualizarnos científica y didácticamente en la Psicopedagogía del lenguaje de la última mitad del siglo XX; 3) Reencuadrar el lenguaje en el centro como un instrumento de relación, comunicación y conceptualización humana; 4) Vivencia, operativiza y valida procesos longitudinales de organización didáctica del lenguaje oral, escrito y conceptual desde los 3 a los 14 años.
Resumo:
Se pretende dar difusión a los recursos tecnológicos para diseñar, elaborar y seleccionar materiales didácticos. Materiales que, en su conjunto, son cruciales en todo proceso de innovación y mejora educativa. La presente obra está articulada en tres bloques. El primero atiende tres aspectos constantes en los recursos tecnológicos: el hardware y su interacción con el usuario, la levedad del software y las posibilidades interactivas de las pantallas, y el coursware o el análisis del contexto educativo donde se implementan estas tecnologías. En el segundo se tratan dos temas muy desarrollados actualmente: las redes y los multimedias para la enseñanza. Y en el tercero se plantean otros estudios sobre el papel del profesor frente a estas tecnologías, modelos y experiencias de evaluación de entornos virtuales, además de otras tecnologías y recursos tecnológicos.
Resumo:
El aprendizaje lingüístico constituye un núcleo fundamental de los aprendizajes escolares. De ahí su incidencia en el rendimiento académico. Las dificultades en el aprendizaje de la expresión escrita constituyen, por tanto, un campo específico de las dificultades de aprendizaje. La perspectiva didáctica confiere unidad a las dos partes en que se estructura esta obra. En la primera parte, se analizan los conceptos fundamentales y los modelos teóricos del aprendizaje de la lengua escrita y de sus dificultades. Estos contenidos constituyen la fundamentación científica de las propuestas didácticas. En la segunda parte, se describen programas, estrategias didácticas y recursos, para abordar las dificultades, en los procesos de la composición y en la competencia textual.
Resumo:
Se ofrece una perspectiva integradora que muestra al profesor cómo actuar para mejorar la motivación del alumno, al tiempo que se le enseña a pensar, y cómo enseñarle a pensar al tiempo que se intenta mejorar su motivación hacia el aprendizaje. Se desarrollan numerosas propuestas prácticas para entrenar en el aula las habilidades de comprensión lectora, razonamiento y solución de problemas, entre otras, basadas en tres principios: enseñar de manera explícita los procesos de pensamiento, ofrecer modelos concretos y observables, y moldear a través de la práctica y de aproximaciones sucesivas las conductas deseadas.
Resumo:
Es un proyecto de investigación financiado por el CIDE
Resumo:
Este libro es fruto de una investigación sobre la escritura, en el que se analiza su desarrollo y evolución, así como los mecanismos que intervienen en el proceso de enseñanza de la escritura entendida como una actividad cognitiva y psicolingüística. Se describen los modelos de composición escrita más relevantes en el ámbito de la investigación. A continuación, se explica el concepto de texto como producción escrita y sus niveles de organización, las características de los textos narrativos y los expositivos, y los distintos modelos de análisis del discurso escrito. Por último, tras identificar las dificultades de aprendizaje de la escritura, se revisan los estudios sobre intervención instruccional en la escritura desde una perspectiva psicológica o cognitiva, y se describe detalladamente un programa de intervención instruccional estratégica en la composición escrita.
Resumo:
En cubierta : 'Experimental'. Módulo de Auxiliar de Comercio Interior. Título tomado de la cubierta
Resumo:
Estudio sobre la didáctica del lenguaje infantil. Dirigido al alumnado del segundo ciclo de educación infantil y de primer ciclo de enseñanza primaria, se estructura en dos grandes apartados: el primero, recoge varios tipos de lenguaje oral: cuentos infantiles, juegos y ejercicios de observación, conversación, vocabulario, invención y, poesía lúdica y juegos dramáticos; éstos juegos y actividades van acompañados de sus correspondientes procesos didácticos, que favorecen la acción educativa de estos niveles. Asimismo, se estudia el aspecto globalizador que debe presidir todo trabajo de educación infantil y la interconexión de los diferentes elementos globalizadores. Y la segunda parte, con el desarrollo de unidades didácticas quincenales, incluyéndose 162 juegos y actividades. Además de los juegos de lenguaje se insertan una serie de juegos psicomotrices que se fundamentan en la expresión lingüística: juegos de imitación o creación de acciones, de animación, de relación, cuentos psicomotrices, cuentos rítmicos, canciones -juegos..
Resumo:
Estudio sobre la evaluación en la educación de personas adultas. En el ámbito de los adultos las principales técnicas de evaluación que se estudian se refieren a la evaluación del contexto, de necesidades, diagnóstica, del proceso, de resultados y de autoevaluación, debido a que una persona adulta sólo está dispuesta a aprender y a formarse en la medida que lo considere adecuado, oportuno e interesante y siempre que el proceso satisfaga sus necesidades. La obra se estructura en cuatro apartados: el primero recoge el concepto de evaluación; el segundo se refiere a los principios y características generales de la evaluación; el tercero a las técnicas de evaluación y, el cuarto a los juicios y toma de decisiones. Para finalizar con las aplicaciones didácticas y actividades..
Resumo:
Trabajo sobre la importancia del grupo en los procesos de aprendizaje, tanto en lo que se refiere al rendimiento académico como al desarrollo de los procesos cognitivos. Se analiza el papel del grupo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la dinámica del grupo educativo y la intervención en grupos de aprendizaje, así como las técnicas de trabajo de grupo en personas adultas. Todo ello aporta a la formación de este tipo de alumnado una serie de valores y posibilidades pedagógicas, entre las que cabe señalar la práctica de una concepción de la educación más abierta, flexible y participativa, que ayuda a la maduración y al desarrollo integral de la personalidad dentro de un marco democrático de trabajo..
Resumo:
Incluye (p. 171-186) láminas en color. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se muestra una serie de ideas que considera de uso imprescindible para todos los que desde la docencia, se interesan por el mundo de la orientación hacia la preparación, búsqueda y mantenimiento del empleo. Asimismo contiene documentos, ilustraciones, gráficos y ejercicios y sugerencias. Las nuevas tecnologías y la informática están presentes en todas las actividades, ya que considera que sin ellas no es posible acceder al mundo profesional de la formación ni al del empleo.