Análisis de los procesos de inclusión social y educativa : nuevos retos para suprimir las desigualdades y compartir las diferencias.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2009
15/02/2012
|
---|---|
Resumo |
Resumen basado en el de la publicación Se plantea analizar cómo la sociedad, a través de sus prácticas educativas, ha generado parámetros de segregación y exclusión social que después han sido reproducidos por las instituciones educativas. De esta manera, se entiende que la sociedad no ha sido lo suficientemente integradora como en un principio, por su carácter claramente relacional, pudiera parecer, considerando a los sujetos diferentes, a la diversidad en general, como algo negativo. Esa diversidad, de los sujetos y de los colectivos humanos se ha convertido, en multitud de ocasiones, en desigualdad en la medida que las singularidades de los sujetos o de los grupos de sujetos interaccionan con las exigencias que plantea la sociedad, que ha venido utilizando los parámetros de la normalidad como síntoma de dominio, de poder y, como no, de desprecio del derecho a ser diferente. |
Identificador |
p. 54-56 1575-023X http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3258204 http://hdl.handle.net/11162/48151 LR-401-1998 LR |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Contextos educativos : revista de educación. Logroño, 2009, v. 12 ; p. 31-56 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #segregación #integración #poder #discriminación social |
Tipo |
Artículo de revista |