1000 resultados para Procesamiento de texto
Resumo:
Se incluyen anexos con baremos para las pruebas físicas
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Curso de iniciación en el procesador de textos Writer, que forma parte del paquete integrado OppenOfice. A lo largo de ocho unidades se desarrollan aspectos propios del manejo del programa como criterios de diseño, estructura y elaboración de textos.
Resumo:
Propuestas didácticas para trabajar la tolerancia desde la perspectiva del género en los ciclos de primaria y en el primer ciclo de secundaria. La programación aparece desglosada en tres bloques de contenido: motivación y sensibilización (aproximación al tema); procesamiento, selección y análisis de la información (mediante fichas y actividades establecidas); y aplicación y creación (ejercitar los contenidos de coeducación a través de actividades de creación)Se señala el método de evaluación durante el proceso de aprendizaje .
Resumo:
Este texto guiado ayuda a los alumnos de once a catorce años de la etapa 3 de secundaria (Key Stage 3) del curriculo nacional inglés en la comprensión del contexto histórico, de los temas tratados y de los personajes que aparecen en el texto. Esta dividida en secciones y al final de cada una de ellas hay un repaso resumido y preguntas para asentar los conocimientos.
Resumo:
Este texto guiado ayuda a los alumnos de once a catorce años de la etapa 3 de secundaria (Key Stage 3) del curriculo nacional inglés en la comprensión del contexto histórico, de los temas tratados y de los personajes que aparecen en el texto. Esta dividida en secciones y al final de cada una de ellas hay un repaso resumido y preguntas para asentar los conocimientos.
Resumo:
Cumple con los requisitos exigidos en la materia de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para la preparación del General Certificate Secondary Education (GCSE) en el Reino Unido. El objetivo de este libro es el conocimiento de los sistemas de información y el desarrollo de las habilidades en este área. Se divide en dos secciones: la primera parte, del capítulo uno al veintiséis abarca la parte teórica del programa: definición, características y componentes de los sistemas de información, hardware, software, sistemas de seguridad, bases de datos, transferencia de datos y sus aplicaciones en distintos sectores (educación, salud, oficinas), internet. En la segunda parte, de los capítulos veintisiete al treinta y cuatro, hay tareas prácticas con ejercicios sobre programas de procesamiento de textos, hojas de cálculo, paquetes gráficos, autoedición. Va acompañado del libro del profesor.
Resumo:
Forma parte, junto con la guía para el profesor y el cuaderno de ejercicios, de un programa para enseñar las matemáticas en secundaria, es decir, a alumnos de once a catorce ó quince añosde edad, que además, no hablan inglés en casa, pero están estudiando en esa lengua en la escuela. Este libro de texto, con un nivel medio de inglés, sirve a los estudiantes para la preparación del curso de bachillerato internacional (IGCSE) y cursos equivalentes. Está estructurado en once unidades, cada una de las cuales comienza con un vocabulario clave ó lista de palabras importantes para ayudar a trabajar con esa unidad didáctica.
Resumo:
Forma parte, junto con la guía para el profesor y el cuaderno de ejercicios, de un programa para enseñar las matemáticas en secundaria, es decir, a alumnos de once a catorce ó quince añosde edad, que además, no hablan inglés en casa, pero están estudiando en esa lengua en la escuela. Este libro de texto, con un nivel medio de inglés, sirve a los estudiantes para la preparación del curso de bachillerato internacional (IGCSE) y cursos equivalentes. Está estructurado en once unidades, cada una de las cuales comienza con un vocabulario clave ó lista de palabras importantes para ayudar a trabajar con esa unidad didáctica.
Resumo:
Se presenta el marco te??rico de una investigaci??n acci??n en el aula que incluye la comprensi??n auditiva en el programa de ELE para dirigir y facilitar los procesos naturales de escucha de los aprendices, ejercitando la competencia estrat??gica aplicada a esta destreza ling????stica. Primero se explican los fundamentos y pautas requeridas para conseguir la inclusi??n de esta competencia en el curr??culo de idiomas, de manera que no se desvirt??e el aprendizaje ling????stico; a continuaci??n se muestra un modelo de procesamiento de la informaci??n que da cuenta del lugar que ocupan los recursos estrat??gicos del oyente no nativo, se analizan los factores que afectan a la comprensi??n auditiva y los diferentes tipos de conocimiento implicados, posteriormente expone el estudio emp??rico llevado a cabo para la investigaci??n de acci??n en el aula, describiendo la metodolog??a empleada y las acciones cometidas, as??como los resultados. Finalmente se presentan las conclusiones que contribuyen a ampliar la perspectiva te??rico de partida a la luz de la pr??ctica did??ctica.
Resumo:
El libro se dirige a los profesores de Lengua y Literatura de los últimos cursos de EGB y primeros de EEMM que quieran tomar contacto con las innovaciones curriculares en esta materia. Trata, en primer lugar, sobre los objetivos de la ESO en general y los del área de Lengua y Literatura en particular y sobre el desarrollo del currículo de esta área, presentando una correlación entre objetivos y contenidos para alumnos de 12-16 años. A continuación presenta los materiales, que pueden ser complemento del libro de texto o recursos que, junto con otros, le sustituyan. El trabajo parte de textos y ofrece la posibilidad de estudiar contenidos teóricos gradualmente y siempre tomando como base lo que el texto da de sí.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n