999 resultados para Fibra de licuri.
Resumo:
El presente proyecto busca realizar la implementación de la fase E de la red Celular para la compañía Newcell, este proyecto consta de la planeación, diseño, instalación y puesta en servicio de la fase E, buscando la ampliación de la red reduciendo significativamente los costos
Resumo:
El interés de esta monografía será analizar al Desarrollo como un discurso originado en Occidente como espacio meta-geográfico. Este discurso se difunde y adquiere un carácter incuestionable a nivel internacional por medio de los procesos de Profesionalización e Institucionalización que gracias a la universalización de conceptos como la Pobreza ponen a diferentes grupos sociales alrededor del globo en situación de vulnerabilidad, una condición que permite ejercer en ellos la Colonialidad del poder, pues crean unas Identidades de inferioridad y anterioridad a Occidente que lo ubican como el punto de llegada deseado. Por medio de Ikiam como ejemplo, veremos que las alternativas al Desarrollo no son realmente alternativas a éste sino que siguen suscritas en su discurso gracias al proceso descrito anteriormente. Se propondrá el concepto de Posdesarrollo como opción para salir del Paradigma de Desarrollo occidental creado como certeza.
Resumo:
Este proyecto realiza un estudio sobre las principales características de los sub sectores de producción de algodón en India y en Colombia. Ello, debido a que a pesar de no existir ningún acuerdo comercial en la materia entre ambos países, la hipótesis de que este llegase a presentarse resulta atractiva. En este sentido, las características del cultivo, producción y comercialización tanto de India como de Colombia, ofrecen un panorama que invita a reflexionar sobre los beneficios y desventajas para el sub sector de algodón, frente a la eventual firma de un Tratado de Libre Comercio. En este orden de ideas, en este trabajo se observan elementos tales como los distintos pormenores de cada proceso de producción, además de las estrategias de comercialización y las políticas gubernamentales de cada país con relación al cultivo de algodón. Asimismo, se da una mirada a la actualidad del sub sector de algodón en Colombia e India a través la balanza comercial de estos países. De este modo, se proponen una serie de estrategias para contrarrestar las desventajas que podrían presentarse, como a su vez plantear los beneficios que también tendrían lugar y las políticas a implementar.
Resumo:
Este vídeo forma parte de la Enciclopedia Audiovisual de las Ciencias y las Técnicas, y se estructura en capítulos de cuatro minutos. Cada capítulo expone el estudio de un objeto o fenómeno científico y propone: recordatorios, definiciones, exploraciones para entender mejor un funcionamiento, animaciones para representar fenómenos complejos, descubrimientos y aplicaciones y puntos que remiten a otros capítulos de la enciclopedia directamente relacionados con el tema que se trata. Los capítulos incluidos en este volumen son: el teléfono; la red telefónica; la fibra óptica; el cable submarino; el teléfono móvil; la red digital; la codificación digital; la telemática; Internet; proveedores de Internet; motor de búsqueda; compresión y descompresión; el transporte de los datos y, satélites de telecomunicaciones.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En el Aula-Taller de Getafe se realiza una aproximación al mundo del papel (historia, elaboración, consecuencias, etc.) desde los talleres de madera, cuero y serigrafía. Los objetivos son: conocer el origen, la historia y la importancia del papel en la difusión de la cultura; estudiar las repercusiones ecológicas y económicas de la industria papelera; y concienciar a los alumnos de la necesidad de reciclar y aprovechar mejor los recursos. El retraso en la entrega de la subvención ha obligado al equipo de profesores a centrar la experiencia en actividades prácticas y en la concienciación de los alumnos sobre el cuidado y la conservación de los bosques. Por tanto, las actividades que se realizan son: la fabricación de un papiro utilizando fibra de madera y cola; elaboración de murales relativos a la ruta del papel, trituración de trapos, etc.; estudio y análisis de la tala de bosques; y pruebas con distintos materiales para la fabricación de papel (telas, papel de periódico). La evaluación tiene en cuenta: los trabajos realizados por cada alumno, su aportación personal y la asistencia y relaciones personales.
Resumo:
Esta innovación obtuvo un premio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en 2003
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El libro presenta, con ilustraciones a color y sencillas explicaciones, diferentes y fáciles experimentos científicos en el campo de la física relacionados con la luz y el sonido, que ayudarán a los niños a comprender los conceptos básicos de forma aplicada. Los temas tratados son: la luz viaja en líneas rectas, refracción, espectro, el fantasma de Pepper, fibra óptica, mezcla de colores, velocidad del sonido, reflexión del sonido. Incluye una introducción, una sección con los materiales y herramientas necesarios para realizar los experimentos, un glosario de términos, índice, y una página Web actualizada con regularidad.
Resumo:
Este libro está diseñado para apoyar a los estudiantes en el estudio y preparación de la asignatura economía doméstica para OCR y así conseguir el GCSE (Certificado General de Educación Secundaria. Los temas del libro son: principios de comida y nutrición, nutrición y salud (proteínas, grasas, hidratos de carbono, la importancia del agua y de la fibra en la dieta, la relación entre dieta y salud), los productos alimenticios (carne y pollo, pescado y marisco, cereales, frutas y vegetales), la planificación de las comidas (niños, adolescentes, gente que quiere perder peso, diabéticos), preparación y cocina de la comida, la seguridad alimentaria y la ley, la educación del consumidor.
Resumo:
Este artículo pertenece al Monográfico: La Ciencia a las puertas del Tercer Milenio (I)