1000 resultados para Festivales musicales
Resumo:
Esta investigación se centra en la figura de Frédéric Chopin y su docencia relacionada con la composición de sus obras musicales y sus postulados estéticos en materia de creación, interpretación y docencia.. La tesis incluye una nueva edición del nocturno opus 9 número 2 con la totalidad de las variantes alternativas, transcritas por Chopin y una serie de correlaciones de errores editoriales de la misma obra. La versión presentada del opus 9 nõ 2, más completa. En este estudio se perfila el trabajo la estética del compositor en su triple vertiente de compositor, pianista y profesor y se analiza su correspondencia, obra y proyecto de método.. Finalmente se facilita un posible balance para el uso de los documentos, testimonios y prácticas instrumentales de Chopin a la hora de interpretar las obras del genio polaco en los escenarios del siglo XXI..
Resumo:
Presenta una guía sobre el mundo de la música de la Comunidad de Madrid. Está estructurada en dos partes. La primera ofrece información sobre las facilidades que ofrecen las administraciones públicas relacionadas con locales de ensayo público, salas de conciertos y otros locales, cursos y formación de carácter público, ayudas, becas y subvenciones, premios y concursos, legislación y programas públicos de fomento de la música. La segunda está dedicada al ámbito privado, e informa sobre locales de ensayo privados, escuelas de música privadas, estudios de grabación, casas discográficas, managers, promoción y producción de espectáculos, servicios técnicos, tiendas de discos e instrumentos musicales, locales con actuaciones y salas de concierto y revistas especializadas.
Resumo:
Se estudia el Real Coliseo de Carlos III desde todas sus perspectivas, histórica, social, arquitectónica, etc. Con este análisis además se hace una valoración del panorama teatral de la época dentro y fuera de España, y se detiene en las circunstancias histórico-políticas que han acompañado al Real Coliseo de Carlos III en San Lorenzo de El Escorial. Se establece la comparación con diversos teatros de la misma índole en otros lugares de Europa principalmente. Todo ello se ilustra con fotografías y diseños de plantas de los edificios en cuestión. Finalmente se añade un anexo en el que se ve la programación de actividades, ya sean musicales, teatrales, ballet o danza, que se han desarrollado en el Real Coliseo desde 1983.
Resumo:
Obtuvo el segundo premio de la modalidad A en el XIII Certamen de Premios a la Elaboración de Materiales Didácticos de 2005, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Resumo:
Guiones de trabajo dirigidos al profesorado de Primaria y Secundaria para preparar la visita a la exposición 'Jugando, Jugando' organizada por la Dirección General de Educación que recoge los juguetes del siglo XIX y primera mitad del XX y materiales de papel (cómic, recortables, libros de texto y literatura infantil). Estos guiones giran en torno a diferentes centros de interés (para el Ciclo Inicial, Medio y Superior es el estudio del juego y el juguete, y, para octavo de EGB y Enseñanzas Medias son los libros de texto del siglo XIX a partir de los cuales se analiza el sistema educativo del siglo pasado). Cada guión de trabajo contiene los objetivos, metodología y propuestas de actividades para realizar durante la visita y, antes y después de la misma. Se incluyen, además, una selección de juegos de calle y de obras musicales..
Resumo:
Material no publicado
Resumo:
Unidad didáctica de Educación Musical dirigida al alumnado de Educación Secundaria segundo ciclo. En ella se propone la globalización de contenidos de otras áreas curriculares (Ciencias Sociales, Educación Plástica y Visual, Tecnológica, etc.). A través de la obra 'La Fuente de La Gracia' de Jan Van Eyck se pretende estudiar la música del siglo XV. Así, se estructura en cuatro grandes bloques: La música del siglo XV en el Museo del Prado, La música del siglo XV y la escuela franco-alemana, Los instrumentos musicales del cuadro 'La Fuente de La Gracia' y, usos sociales de la música en el siglo XV. Hace referencia, además, a toda una serie de recursos y materiales de apoyo (diapositivas, partituras, grabaciones, poemas, etc.) que pueden ayudar al desarrollo de dicha unidad didáctica..
Resumo:
Partiendo del trabajo realizado por el colectivo 'Museos y Aula', surge la idea del departamento de ciencias sociales del Cep de Móstoles de realizar un estudio sobre el Barroco, a través de los fondos velazqueños del Museo del Prado. Se desarrollan iniciativas sobre utilización de materiales, incluidos en la obra, como fotografías de cuadros, planos de visita del museo, actividades con textos literarios, así como una alusión a otros materiales complementarios como diapositivas y fragmentos musicales que aunque no se incluyen, bien podrían ser utilizados dentro del contexto que se pretende estudiar. Esta experiencia pedagógica va destinada a coordinar los niveles de enseñanza secundaria obligatoria..
Resumo:
Anexos
Resumo:
Material de trabajo que tiene por objeto facilitar la tarea educativa del profesorado de escuelas infantiles, que visita la exposición 'jugando, jugando' que organiza la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. En ella se ofrecen numerosas posibilidades de construir juguetes a partir de materiales de desecho siguiendo las instrucciones gráficas que los niños deben interpretar. además se incluyen juegos de calle (el mapa del tesoro, juego de pistas, rayuela, tabas, etc.) y una selección de obras musicales para niños.
Resumo:
CD-ROM recopilado y editado para Cruz Roja con el objetivo de informar a los jóvenes acerca del alcohol, tabaco y drogas de síntesis y cómo llevar una vida más saludable. Trata también la sexualidad y el Sida. Incluye actividades, un juego 'La reoca de los hábitos' y siete obras musicales de grupos independientes. Ofrece también información sobre alternativas de ocio y tiempo libre que ofrece Cruz Roja Juventud como asociación juvenil.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Se presenta un estudio cualitativo que forma parte de un trabajo más amplio analizado en el Conservatorio Profesional de Logroño, titulado 'Programas de adiestramiento auditivo y adquisición de habilidades rítmicas en la educación musical especializada en La Rioja'. La investigación ha sido realizada con alumnado de último curso de grado elemental y durante el año académico 2003-2004, trabajo financiado por el Instituto de Estudios Riojanos (IER), organismo dependiente del Gobierno de La Rioja. Se realizan 12 entrevistas abiertas al alumnado que participa en la parte experimental del estudio, así como a una muestra del profesorado implicado. El objetivo es indagar sobre el grado de aceptación, comprensión y eficacia de algunos programas informáticos de educación musical en lo que se refiere al desarrollo rítmico. En las entrevistas se analiza la motivación y aptitudes musicales, los conocimientos de informática, de inglés, y la opinión sobre los programas trabajados sobre las pruebas que son realizadas. Se observa que la utilización de los programas resulta muy grata y que el inglés no obstaculiza la comprensión de las actividades propuestas por los programas, aunque hay quien reconoce que su nivel de informática o inglés es bastante limitado. Asimismo, el alumnado participante considera que, sin abandonar el trabajo habitual del aula, los programas constituyen una buena herramienta que permite complementar las clases presenciales y que posibilita el estudio individual en el entorno doméstico.
Resumo:
Proyecto de selección y adaptación de materiales a partir del método de enseñanza italiano de tipo comunicativo UNO, integrado por materiales literarios musicales (libretos de ópera, partituras etc..). En el equipo trabajaron el profesor de lengua italiana aplicada al canto, la profesora de canto y un profesor de italiano de la Escuela Oficial de Idiomas. Después de sucesivas fases de análisis, selección, adaptación y experimentación del material didáctico, se elaboró una propuesta didáctica específica con 12 unidadades didácticas.