1000 resultados para Elemento objetivo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la influencia de las artes plásticas en niños con necesidades educativas especiales (NEE).. Inicialmente se trabaja con un grupo base de dos niños con NEE: Romina de 10 años con Síndrome de Down y José Ricardo de 7 años con dispraxia y camptodactilia. Posteriormente se suman 2 niñas sin NEE, ambas de 10 años. El grupo es coordinado en su trabajo por un licenciado en artes plásticas.. Se parte de una descripción de las características de la camptodactilia, las dispraxias y el síndrome de Down. Se recogen datos descriptivos del contexto y de los significados de los acontecimientos y escenas importantes para los involucrados. Se analizan los datos identificando los temas centrales, codificándolos e interpretándolos.. El trabajo se desarrolla siguiendo dentro del método cualitativo, un diseño de caso único, teniendo en cuenta las características del investigador y las posibilidades de acceso a escenarios de investigación.. Las técnicas empleadas para la recolección de datos fueron las siguientes: 1. observación in situ no intrusiva mediante dispositivos de registro automático (máquina de fotos y filmadora) 2. informes proporcionados por un participante del grupo. 3. notas de campo detalladas 4. documentos adicionales tales como los registros de la producción plástica de los niños y entrevistas en profundidad.. La madre de Romina considera que el trabajo en el taller le ayudó en su integración y educación. La niña se muestra más abierta y participativa. Aprecia en ella un mayor rendimiento escolar. La madre de Ricardo, observa además de las mejoras anteriores, una mejora en la escritura de su hijo. Las madres de las niñas normales consideran que ambas han mejorado su educación y socialización. Han tomado conciencia de que existen niños diferentes que deben ser respetados y aceptados por todo el mundo. Su grado de responsabilidad ha aumentado.. Todos los niños han experimentado cambios positivos. Su madurez y rendimiento escolar han aumentado. Su predisposición para asistir al taller es buena. El taller de arte les hace sentirse felices y les ayuda en su progreso general significativamente. Por tanto el proceso creativo tiene efectos terapéuticos y debería fomentarse más en las escuelas para integrar a niños con NEE.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretender apuntar ligeras nociones del carácter y envidia españoles y apuntar caminos a seguir en este tema. Señalar los rasgos generales de la personalidad normal para encuadrar dentro de su estructura la envidia. Estudiar de ella sus manifestaciones y ver los rasgos más sobresalientes del carácter español. La envidia existe y es común en todo el mundo. Crea individualismo e insolidaridad. No tiene silueta humana determinada. El envidioso sufre con el éxito y la notoriedad de los demás. La envidia engendra odio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Portafolios electrónicos y educación superior en España'.Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Mujeres y la Sociedad de la Información'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vídeo realizado por los alumnos de Imagen y Sonido del Instituto Pradolongo de Madrid, durante el curso 1997-1998; basado en el guión original de Javier Herrero Gómez; música original de Pablo Castaneda Jimenez; y coordinado por los profesores Antonio Márquez Lozano y Roberto Lozano García

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista a Fernando Lamata Cutanda, vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, quien ha respondido a cuestión en materia educativa con argumentos positivos y llenos de valores humanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Portafolios electrónicos y educación superior en España'. Artículo coeditado con la Revista de Educación a Distancia (RED). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Formaci??n del profesorado y atenci??n a la diversidad'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu és esbrinar quines variables o quins factors expliquen amb més intensitat i precisió els resultats que obtenen els alumnes1 de les Illes Balears en les avaluacions de competències bàsiques, fetes tant en l’àmbit internacional, com l’estatal o l’autonòmic (Avaluació General de Diagnòstic, d’àmbit estatal —en la qual se centra l’article—, PISA i Avaluació de Diagnòstic de les Illes Balears) i la manca de correlació entre algunes variables i indicadors i els resultats. Aquesta correlació, però, que no existeix a les Illes Balears, sí que és habitual a altres comunitats autònomes, estats o regions. En aquest àmbit, són millors els indicadors (situats per sobre de la mitjana estatal) que els resultats que se’n podrien esperar, atesa la correlació, que de vegades és intensa o forta. Hi ha altres comunitats autònomes que tenen uns indicadors pitjors que els de les Balears, però que ofereixen, això no obstant, uns resultats més bons. Què és el que no funciona? Quin element pertorba la correlació habitual que sí que s’expressa a altres llocs? Què és el que s’hauria de modificar? Què és el que diferencia o caracteritza el sistema educatiu de les Illes Balears?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación