1000 resultados para CRE strategies
Resumo:
Se utiliza en cursos de introducción a la enseñanza de la lectura en una segunda lengua y esta dirigido a profesores tanto principiantes, que encuentran información práctica sobre métodos, problemas y estrategias, como experimentados, a los que proporciona métodos más eficaces y un plan de estudios más flexible. El texto analiza la naturaleza de la lectura y las estrategias personales ante ella, así como, los factores que influyen en la lectura en una lengua materna y la realizada en un segundo idioma. Los profesores aprenden a seleccionar las actividades de lectura más apropiadas y a planificar las lecciones más eficaces para sus alumnos.
Resumo:
En este manual se presentan una serie de estrategias que los educadores pueden implementar en el aula con alumnos con necesidades educativas especiales, con el objetivo de ayudarles a tener un aprendizaje de calidad y buenos resultados sociales. Cada una de las veinticuatro estrategias incluidas en el manual tiene una base sustancial de investigación, una justificación teórica, directrices prácticas sobre cómo puede emplearse, así como consejos sobre su uso. Si bien el libro se centra en alumnos con necesidades educativas especiales, la mayor parte de las estrategias son aplicables a todos los alumnos.
Resumo:
El objetivo de este manual es que orientar a los maestros de primaria en centros de integración que tienen en su clase niños con necesidades especiales. Las estrategias presentadas intencionadamente borran la distinción entre y dentro de las categorías de niños con necesidades especiales y hacen hincapié en el acto de aprender de todos los niños. Tanto las estrategias como las prácticas educativas son reales, con énfasis sobre las orientaciones de lo que se debe hacer para satisfacer las necesidades de veinticinco estudiantes muy distintos. La atención se centra en la evaluación de lectura y métodos de lectura, el lenguaje, las matemáticas y las ideas de los aspectos sociales de integración.
Resumo:
El espectro autista, a veces también se conoce como trastorno generalizado del desarrollo, se caracteriza por presentar la persona déficit en la interacción social, la comunicación y en la restricción de actividades e intereses. Se han identificado seis áreas principales en las que los niños con este trastorno tienen más dificultad en las escuelas: comportamiento, aprendizaje y pensamiento, conversación, experiencias sensoriales y motoras, lenguaje y comunicación y habilidades sociales. Este manual ofrece ayuda a los adultos interesados en identificar, comprender la razón de esta conducta particular y da consejos prácticos para cambiar, moderar o administrar estas dificultades dentro de escuelas normales. Tiene recursos fotocopiables.
Resumo:
El autor ofrece una visión sobre estudiantes capaces, dotados y talentosos en el contexto de la legislación de Every Child Matters (Cada Niño Cuenta) para lograr un aprendizaje personalizado. Hace un resumen de un espacio cada vez más importante de la educación, y ofrece un equilibrio entre teoría y práctica. Hay orientaciones para: la definición e identificación de estos alumnos, estrategias para utilizar en el aula, el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, el apoyo, y colaboración con los padres. ada capítulo contiene un resumen con los puntos clave, estudio de casos de buenas prácticas, ideas para usar con los estudiantes y actividades de desarrollo profesional para el personal.
Resumo:
Manual que ofrece numerosas recomendaciones para hacer frente a los múltiples síntomas del bajo auto-control y gestión del tiempo, la falta de atención y desorganización, y el comportamiento impulsivo y descuidado que afecta a casi todos los ámbitos de las principales actividades de la vida de los adultos con TDAH. Describe cómo el cerebro de la persona con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) procesa la información y cómo se producen los típicos desafíos que estas personas experimentan, así como por qué ciertas estrategias son efectivas y otras no. Explica detalladamente el tratamiento, tipo de medicamentos, terapia y entrenamiento, además de los tratamientos alternativos. Proporciona una amplia colección de estrategias prácticas en las áreas de la autoestima, trabajo, relaciones, amistad, paternidad y la vida cotidiana. Incluye la gestión de tiempo para organizarse. Está estructurado en ciento ochenta y nueve artículos independientes entre si que tratan sobre un tema en particular.
Resumo:
Recurso que ofrece enfoques y estrategias que los profesores pueden utilizar para ayudar a sus estudiantes con síndrome de Asperger y autismo en el camino hacia el éxito. Analiza los problemas que pueden surgir en el aula de inclusión y cómo los educadores pueden hacer adaptaciones para atender a sus alumnos con autismo sin interferir en las rutinas del aula estándar. Incluye información sobre lo que puede causar ansiedad en el estudiante con estas discapacidades, los posibles incrementos en los problemas de comportamiento, y lo que el profesor puede hacer para ayudar. Cuenta con diez estrategias acompañadas de ejemplos y razones por las que son importantes usarlas.
Resumo:
El autor nos presenta una serie de métodos que incorporan la evaluación al proceso de enseñanza y aprendizaje, con técnicas que ayudarán a los profesores, desde educación infantil hasta secundaria, a hacer más efectiva la enseñaza de las asignaturas de ciencias. Esta evaluación del proceso de formación permitirá a los educadores descubrir los conceptos previos de los alumnos, determinar el nivel de compresión de las ideas clave, y diseñar oportunidades de aprendizaje que profundizarán su dominio de los contenidos.
Resumo:
Incluye un anexo que recoge los items que componen el cuestionario utilizado para este estudio. Resumen basado en el de los autores. Resumen y título en castellano y en inglés. Este trabajo forma parte del proyecto: Estrategias de enseñanza-aprendizaje en la universidad. Subvencionado por una beca del Instituto de Cooperación Iberoamericana-ICI, España y apoyo económico de la Vollmer Foundation - Caracas, Venezuela
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Monogamy and sex without penetration are behaviors recommended by the WHO to avoid AIDS virus sexual transmission. Seven hundred and fifty university students from 18 to 25 years (67.7% women) were surveyed and they were asked to give a maximum of three free definitions of the words monogamy and sex without penetration to prevent AIDS virus sexual transmission. Their participation was voluntary and anonymous. Although the majority of the answers was correct, there was a considerable percentage of wrong answers, either for monogamy (3.7% masturbation; 2.1% to have many partners; 0.9% homosexual relations), or for sex without penetration (20.5% oral sex; 1.1% anal coitus; 0.8% coitus without orgasm; 0.4% coitus interruptus). Some definitions or examples differ by gender. The amount of wrongs or incomplete answers put researchers on the alert about insufficient preventive knowledge in a population with a high educational level
Resumo:
The sociocultural changes that led to the genesis of Romance languages widened the gap between oral and written patterns, which display different discoursive and linguistic devices. In early documents, discoursive implicatures connecting propositions were not generally codified, so that the reader should furnish the correct interpretation according to his own perception of real facts; which can still be attested in current oral utterances. Once Romance languages had undergone several levelling processes which concluded in the first standardizations, implicatures became explicatures and were syntactically codified by means of univocal new complex conjunctions. As a consequence of the emergence of these new subordination strategies, a freer distribution of the information conveyed by the utterances is allowed. The success of complex structural patterns ran alongside of the genesis of new narrative genres and the generalization of a learned rhetoric. Both facts are a spontaneous effect of new approaches to the act of reading. Ancient texts were written to be read to a wide audience, whereas those printed by the end of the XV th century were conceived to be read quietly, in a low voice, by a private reader. The goal of this paper is twofold, since we will show that: a) The development of new complex conjunctions through the history of Romance languages accommodates to four structural patterns that range from parataxis to hypotaxis. b) This development is a reflex of the well known grammaticalization path from discourse to syntax that implies the codification of discoursive strategies (Givón 2 1979, Sperber and Wilson 1986, Carston 1988, Grice 1989, Bach 1994, Blackemore 2002, among others]
Resumo:
Aquesta tesi tracta sobre el problema de la navegació per a vehicles submarins autònoms que operen en entorns artificials estructurats com ara ports, canals, plataformes marines i altres escenaris similars. A partir d'una estimació precisa de la posició en aquests entorns, les capacitats dels vehicles submarins s'incrementen notablement i s'obre una porta al seu funcionament autònom. El manteniment, inspecció i vigilància d'instal lacions marines són alguns exemples de possibles aplicacions. Les principals contribucions d'aquesta tesi consisteixen per una banda en el desenvolupament de diferents sistemes de localització per a aquelles situacions on es disposa d'un mapa previ de l'entorn i per l'altra en el desenvolupament d'una nova solució al problema de la Localització i Construcció Simultània de Mapes (SLAM en les seves sigles en anglès), la finalitat del qual és fer que un vehicle autònom creï un mapa de l'entorn desconegut que el rodeja i, al mateix temps, utilitzi aquest mapa per a determinar la seva pròpia posició. S'ha escollit un sonar d'imatges d'escaneig mecànic com a sensor principal per a aquest treball tant pel seu relatiu baix cost com per la seva capacitat per produir una representació detallada de l'entorn. Per altra banda, les particularitats de la seva operació i, especialment, la baixa freqúència a la que es produeixen les mesures, constitueixen els principals inconvenients que s'han hagut d'abordar en les estratègies de localització proposades. Les solucions adoptades per aquests problemes constitueixen una altra contribució d'aquesta tesi. El desenvolupament de vehicles autònoms i el seu ús com a plataformes experimentals és un altre aspecte important d'aquest treball. Experiments portats a terme tant en el laboratori com en escenaris reals d'aplicació han proporcionat les dades necessàries per a provar i avaluar els diferents sistemes de localització proposats.