802 resultados para Años 80 y 90
Resumo:
Durante las cuatro últimas décadas Colombia ha mantenido una tradición civilista y democrática en su sistema de gobierno, a diferencia de otros países en América Latina que soportaron dictaduras militares por varios años. Desde 1958 Colombia manejó un sistema democrático centralista hasta mediados de los años 80, cuando se vio en la necesidad de cambiar este modelo e implantar un gobierno democrático, participativo y descentralizado. El cambio de modelo se generó debido a que el gobierno central tenía demasiadas responsabilidades administrativas y no lograba cumplir a cabalidad sus funciones institucionales de gestión y adicionalmente se estaba perdiendo legitimidad del régimen político ante la ciudadanía.
Resumo:
El presente trabajo analiza la definición de la categoría posición socioeconómica (PSE) y las variables con las cuales se representa en los productos académicos del campo de la actividad física, además de su relación con la categoría de imagen corporal. Para lograr el objetivo, se rastrean elementos que permiten dar cuenta si los documentos de investigación se abordan desde alguno de los dos contextos: determinantes (DDSS) o determinación social de la salud (DSS). Se inicia con un rastreo global por medio de los motores de búsqueda, las bases de datos y los repositorios institucionales. Posteriormente se parametriza la ruta, desde las categorías imagen corporal (IC) y PSE. Las investigaciones pretenden dar cuenta de la evaluación a 15 años del programa "Salud para Todos" de la ONU de 2001, en el marco de los Objetivos Del Milenio. Se revisaron resúmenes de los productos, descartando aquellos donde la categoría PSE o sus descriptores asociados tuvieran un papel secundario. Se limitó a Latinoamérica y España por su tradición histórica colonizadora; con el ánimo de conocer la postura de esta comunidad frente al proceso globalizado de la salud en el mundo. Al grupo final se le aplican criterios parametrizados a partir de la revisión teórica, para responder los interrogantes basados en las implicaciones que tiene la PSE en el pensamiento actual de la producción científica en el campo de la actividad física; y cómo las otras categorías de análisis se ven o no manifiestas. El índice de calidad científica CASPe, determina la pertinencia de los textos. En el aspecto teórico, se encuentra que la categoría PSE, a pesar de ser muy utilizada, tiene una conceptualización difusa. Por tal motivo, se propone una definición de PSE sustentada en el pensamiento sociológico. En el aspecto empírico, al rastrear las variables con que se reemplaza la PSE en las investigaciones, se encuentran grandes diferencias y el uso de múltiples y disímiles subcategorías.
Resumo:
Objetivo: determinar los niveles de actividad física (AF) de niños y adolescentes entre 10 y 17 años durante los periodos de recreo escolar en un colegio distrital de Bogotá. Método: estudio de corte transversal en un colegio distrital de la localidad de Puente Aranda en Bogotá. Fueron observados a través del sistema de observación de juego y de actividad en el tiempo libre en jóvenes (SOPLAY) los niveles y tipos de AF de niños y adolescentes en los periodos de recreo durante tres semanas, utilizando una condición de observación diferente para cada semana. Adicionalmente, las condiciones del contexto de las áreas recreo deportivas fueron evaluadas. Resultados: las prevalencias de escolares sedentarios fueron de 52,4 %, 77,3 % y 64,9 % durante la 1ª, 2ª y 3ª semana respectivamente. El sexo femenino fue más sedentario con el masculino (57 %, 82 % y 73 % vs 45 %, 70 % y 54 %) para cada semana observada. Se obtuvieron diferencias significativas (p<0,05) en los niveles de AF de los escolares. Conclusión: niños y adolescentes presentan elevadas prevalencias de sedentarismo siendo las actividades más frecuentes estar sentado, de pie o acostado durante los periodos de recreo. El sexo masculino mostró porcentajes superiores de participación en AF moderadas vigorosas. Las áreas recreo deportivas no contaban con condiciones del contexto relacionadas con disponibilidad de equipamiento para realizar AF ni existencia de actividades organizadas. Son necesarios programas e intervenciones eficaces que promuevan la AF en niños y adolescentes durante el recreo de la jornada escolar.
Resumo:
El interés de esta monografía es analizar la transformación de relación bilateral colombo – estadounidense en materia de seguridad y defensa durante el periodo 2002 – 2014, y cómo dicha transformación puede incidir en la formulación de la política exterior colombiana. Se analizará la política exterior de Álvaro Uribe Vélez y la del actual presidente Juan Manuel Santos. Esto se llevará a cabo bajo dos de las teorías de Relaciones Internacionales, el realismo subalterno y neoclásico, las cuales ayudarán a entender el porqué del cambio de la política exterior de colombiana.
Resumo:
Objetivo: Determinar un modelo predictivo para uso del condón y consumo de alcohol como conductas de riesgo relacionadas el contagio de VIH/Sida en mujeres trabajadoras sexuales de la ciudad de Bogotá en el año 2015. Métodos Estudio de tipo transversal con diseño observacional, se tomaron 255 mujeres trabajadoras sexuales de la ciudad de Bogotá; La información analizada fue tomada del estudio realizado en cinco ciudades de Colombia en el año 2015, las hipótesis planteadas se soportaron en la asociación entre las condiciones sociodemográficas, de conocimiento, practicas, hábitos, apoyo social y de ocupación propia de las mujeres trabajadoras sexuales que podían explicar y predecir la adopción de conductas riesgosas para VIH/sida como son el uso del condón y el consumo de alcohol en ejercicio de su ocupación. Resultados El promedio de edad de inicio en el trabajo sexual fue 22,1±7,1 años, tres cuartas partes son solteras y residen en estrato dos y tres; el 96,5% dijo usar el condón con el último cliente y el 27,8% de ellas consumió alcohol durante su último servicio. En la conducta de riesgo uso del condón, se encontraron asociados entre otras, la edad [OR=1,10(1,03-1,17)], vivir en estrato dos [OR=7,7(1,5-39,5)], el ingreso por trabajo sexual [OR=1,0(1,0-1,0)], la disponibilidad del condón para el servicio [OR=0,03(0,008-0,16)] y contar con otro método de planificación (ligadura de trompas) [OR=4,47(1,0-18,3)]. En la conducta de riesgo consumo de alcohol, se encontró asociado ente otros: estrato socioeconómico dos [OR=5,8(1,54-22,3)], nivel de escolaridad secundaria [OR=0,12(0,16-0,96)], vivir con otros familiares [OR=3,45(1,7-7,02)], ingreso por trabajo sexual [OR=1,0(1,0-1,0)] y el sitio donde se ofrece el servicio [OR=0,07(0,04-0,15)]. Después de ajustar, se encontró que las variables que mejor explican el uso del condón fueron edad [OR=1,1(1,02-1,17)] y disponibilidad del condón [OR=0,04(0,008-0,024)], el modelo tuvo poca sensibilidad 33,3% y buena capacidad predictiva (84,6%). Las variables que mejor explicaron el consumo de alcohol durante el servicio fueron edad [OR= 0,95(0,91-0,98)], Número de clientes por semana [OR=0,9(0,90-0,98)], sitio donde ofrece el servicio [OR=7,1(3,45-14,8)], y estrato socioeconómico [OR=1,8 (0,90-3,83)], resultando un modelo con buena sensibilidad (71,8%) y buena capacidad predictiva (86,4%). Conclusiones Aspectos como la edad, el estrato socioeconómico, escolaridad, estado civil, ingreso económico por trabajo sexual, edad de inicio en el trabajo sexual, número de clientes antiguos en la última semana, disponibilidad del condón para prestar el servicio y ligadura de trompas como método diferente de planificación, se asociaron estadísticamente con el uso del condón. Sin embargo al ajustar las variables solo la edad y la disponibilidad del condón se mantuvieron como variables explicativas. Cabe anotar, que aunque el modelo mostró buena capacidad predictiva (84,6%), la precisión en sus estimaciones fue baja debido a la poca frecuencia del no uso del condón con el ultimo cliente (3,5%), y la sensibilidad del modelo apenas fue del 33,3%. Por otro lado, factores como la edad, el estrato socioeconómico, nivel educativo, ingreso económico, sitio de oferta del servicio, composición familiar, número de hijos, número de clientes atendidos en la última semana y número de clientes antiguos mostraron asociación estadística con el consumo de alcohol. Sin embargo, al ajustar las variables solo edad, estrato socioeconómico, sitio donde se ofrece el servicio y número de clientes por semana mantuvieron asociación estadística; observándose además que el estrato socioeconómico (uno y dos) y sitio donde se ofrece el servicio (establecimiento), son factores de riesgo para el consumo de alcohol en ejercicio de la ocupación y la poca edad y un número reducido de clientes por semana se comportan como factores de protección para el consumo de alcohol. El modelo predictivo que se desarrolló para la conducta de riesgo de consumo de alcohol, con una sensibilidad del 71,8% y un poder predictivo del 86,4%. .
Resumo:
La década de los años 90 fue un periodo de grandes transformaciones a nivel económico, social y político en Colombia. Una de las transformaciones más significativas en el ámbito educativo tuvo que ver con la introducción en la escuela de una serie de prácticas destinadas a garantizar la formación democrática de los ciudadanos; todo esto con el propósito de consolidar en la sociedad una serie de hábitos, valores y prácticas acordes con el nuevo orden social instaurado y amparado por la Constitución Política de 1991. Pese a los esfuerzos legislativos y estatales por promover la democracia en el entorno escolar, las prácticas adelantadas en las instituciones educativas no han logrado responder efectivamente al objetivo de consolidar un ambiente democrático en la escuela y en la sociedad en general, razón por la cual, en este trabajo se realiza un análisis de la manera como una institución educativa en particular, asume y pone en marcha las propuestas democráticas formuladas legalmente, las tensiones suscitadas por la introducción de la propuesta democrática en la escuela, además de las conceptualizaciones sobre la democracia que dichas prácticas contribuyen a configurar y las cuales dan forma a los imaginarios, acciones y discursos cotidianos de estudiantes y docentes específicamente.
Resumo:
Esta investigación describe la situación portuaria del estado de Veracruz, ubicado en México, con el fin de analizar sus capacidades, infraestructura y funcionamiento, permitiendo una visualización de los modelos usados por el puerto, registrar sus prácticas, entre otros. Partiendo del funcionamiento, algunas estrategias y destrezas que se realizan en el puerto Azteca se tomarán como ejemplo, asimismo se realizará un análisis para el puerto de Buenaventura ubicado en Colombia. Lo anterior, con el propósito que el puerto colombiano evalué algunas de estas estrategias y así logre un aumento en su competitividad, mejore su infraestructura, tenga mayor eficiencia y eficacia a la hora del cargue, descargue, distribución y despacho de mercancías. A partir de este estudio, se concluyó que el puerto de Buenaventura necesita mejoras en su capacidad para albergar buques con mayor capacidad de transporte, infraestructura ferroviaria y de grúas y la implantación de una zona de libre comercio.
Resumo:
El propósito de este estudio es medir los efectos que tiene el videojuego League of Legends en los procesos cognitivos de memoria de trabajo visual (MVT) y solución de problemas (SP). Para medir dichos efectos se implementó un diseño pre test-post con un grupo experimental y uno control, compuestos cada uno por siete participantes, en donde se evaluaron los procesos previamente mencionados utilizando los cubos de Corsi para MVT y las matrices del WAIS III para SP. Después de realizar los respectivos entrenamientos se encontraron resultados significativos en los diferentes momentos de aplicación. En el grupo experimental se encontraron diferencias en la variable dependiente SP, mientras que en el grupo control en MVT, pero no en la interacción entre grupos ni diferencias entre grupos, lo que sugiere un efecto de familiarización a la prueba.
Resumo:
El papel de la cultura en la globalización es de suma importancia, sin embargo, no se le ha dado el espacio que amerita. La cultura envuelve los símbolos de interacción y comprensión de la realidad que los seres humanos utilizan para la cotidianidad. Las culturas muestran entre sí diferencias considerables, que nacen a partir de los diversos símbolos de interacción que pueden existir en una sociedad. Con la globalización, los seres humanos se ven expuestos a un rango sumamente amplio de nuevos símbolos de interacción, en algunas formas inclusive contrarios a los propios. Es en este proceso donde se presentan flujos de intercambio o imposición de simbolismos de unas culturas con respecto a otras, cuando una cultura toma nuevos simbolismos, existe un cambio en su interpretación del mundo y en su actuar, llamado aculturación. La cultura occidental ha sido la que más simbolismos ha impuesto a otras, ya sea por formas pacíficas o por el uso de la fuerza, y por ende la que se ha situado por encima de las otras.Palabras Claves: Globalización, cultura, símbolos, interaccionismo, aculturación, identidad, imposición.
Resumo:
High-quality YBa2Cu3O7-δ films grown on (001) single-crystal Y-ZrO2 substrates by pulsed laser deposition have been studied as a function of substrate temperature using transmission electron microscopy. A transition from epitaxial films to c-axis oriented polycrystalline films was observed at 740°C. An intermediate, polycrystalline, BaZrO3 layer was formed from a reaction between the film and the substrate. A dominant orientation relationship of [001] YBCO//[001]int. layer//[001]YSZ and [110] YBCO//[110]int. layer//[100]YSZ was observed. The formation of grain boundaries in the films resulted in an increased microwave surface resistance and a decreased critical-current density. The superconducting transition temperature remained fairly constant at about 90 K.
Resumo:
Background: Current blood based diagnostic assays to detect heart failure (HF) have large intra-individual and inter-individual variations which have made it difficult to determine whether the changes in the analyte levels reflect an actual change in disease activity. Human saliva mirrors the body's health and well being and similar to 20% of proteins that are present in blood are also found in saliva. Saliva has numerous advantages over blood as a diagnostic fluid which allows for a non-invasive, simple, and safe sample collection. The aim of our study was to develop an immunoassay to detect NT-proBNP in saliva and to determine if there is a correlation with blood levels. Methods: Saliva samples were collected from healthy volunteers (n = 40) who had no underlying heart conditions and HF patients (n = 45) at rest. Samples were stored at -80 degrees C until analysis. A customised homogeneous sandwich AlphaLISA((R)) immunoassay was used to quantify NT-proBNP levels in saliva. Results: Our NT-proBNP immunoassay was validated against a commercial Roche assay on plasma samples collected from HF patients (n = 37) and the correlation was r(2) = 0.78 (p<0.01, y = 1.705 x +1910.8). The median salivary NT-proBNP levels in the healthy and HF participants were <16 pg/mL and 76.8 pg/mL, respectively. The salivary NT-proBNP immunoassay showed a clinical sensitivity of 82.2% and specificity of 100%, positive predictive value of 100% and negative predictive value of 83.3%, with an overall diagnostic accuracy of 90.6%. Conclusion: We have firstly demonstrated that NT-proBNP can be detected in saliva and that the levels were higher in heart failure patients compared with healthy control subjects. Further studies will be needed to demonstrate the clinical relevance of salivary NT-proBNP in unselected, previously undiagnosed populations.
Resumo:
We used diffusion tensor magnetic resonance imaging (DTI) to reveal the extent of genetic effects on brain fiber microstructure, based on tensor-derived measures, in 22 pairs of monozygotic (MZ) twins and 23 pairs of dizygotic (DZ) twins (90 scans). After Log-Euclidean denoising to remove rank-deficient tensors, DTI volumes were fluidly registered by high-dimensional mapping of co-registered MP-RAGE scans to a geometrically-centered mean neuroanatomical template. After tensor reorientation using the strain of the 3D fluid transformation, we computed two widely used scalar measures of fiber integrity: fractional anisotropy (FA), and geodesic anisotropy (GA), which measures the geodesic distance between tensors in the symmetric positive-definite tensor manifold. Spatial maps of intraclass correlations (r) between MZ and DZ twins were compared to compute maps of Falconer's heritability statistics, i.e. the proportion of population variance explainable by genetic differences among individuals. Cumulative distribution plots (CDF) of effect sizes showed that the manifold measure, GA, comparably the Euclidean measure, FA, in detecting genetic correlations. While maps were relatively noisy, the CDFs showed promise for detecting genetic influences on brain fiber integrity as the current sample expands.
Resumo:
Several biphasic compositions of the type Y3-xBa3+xCu6O14 show an onset of superconductivity in the 90-115K range, attaining zero resistance in the 70-85K range. The phase responsible for superconductivity in these compositions is a perovskite oxide of composition YBa2Cu3 O7. This oxide annealed in oxygen shows the onset of superconductivity at 120K and zero resistance at 87K. YBa2,Cu3O7 shows the highest Meissner effect of all oxide superconductors. The superconducting behaviour of the two perovskite oxides, Y0.95Ba1.95,Cu3O7 and Y1.05Ba1.95Cu3O7 show interesting features; a marked decrease in resistivity is observed from room temperature itself in the former oxide with zero resistance at 89K. Electron microscopy and infrared spectra of these oxides are briefly discussed.
Resumo:
The aim of this study was to deepen the understanding of eating disorders, body image dissatisfaction and related traits in males by examining the epidemiology and genetic epidemiology of these conditions in representative population-based twin samples. The sample of Study I included adolescent twins from FinnTwin12 cohorts born 1983 87 and assessed by a questionnaire at ages 14 y (N=2070 boys, N=2062 girls) and 17 y (N=1857 boys, N=1984 girls). Samples of Studies II-V consisted of young adult twins born 1974-79 from FinnTwin16 cohorts (Study II N=1245 men, Study III N=724 men, Study IV N=2122 men, Study V N=2426 women and N=1962 men), who were assessed by a questionnaire at the age 22-28 y. In addition, 49 men and 526 women were assessed by a diagnostic interview. The overall response rates for both twin cohorts in all studies were 80-90%. In boys, mainly genetic factors (82%, 95% confidence interval [CI] 72-92) explained the covariation of self-esteem between the ages 14 y and 17 y, whereas in girls, environmental factors (69%, 95% CI 43-93) were the largest contributors. Of young men, 30% experienced high muscle dissatisfaction, while 12% used or had used muscle building supplements and/or anabolic steroids on a regular basis. Muscle dissatisfaction exhibited a robust association with the indicators of mental distress and a genetic component (42%, 95% CI 23-59) for its liability in this population was found. The variation of muscle-building substance use was primarily explained by the environmental factors. The incidence rate of anorexia nervosa in males for the age of 10-24 y was 15.7 (95% CI 6.6-37.8) per 100 000 person-years, and its lifetime prevalence by the young adulthood was 0.24% (95% CI 0.03-0.44). All detected probands with anorexia nervosa had recovered from eating disorders, but suffered from substantial psychiatric comorbidity, which manifested also in their co-twins. Additionally, male co-twins of the probands displayed significant dissatisfaction with body musculature, a male-specific feature of body dysmorphic disorder. All probands were from twin pairs discordant for eating disorders. Of the five male probands with anorexia nervosa, only one was from an opposite-sex twin pair. Among women from the opposite-sex pairs, the prevalence of DSM-IV or broad anorexia nervosa was no significantly different compared to that of the women from monozygotic pairs or from dizygotic same-sex pairs. The prevalence of DSM-IV or broad bulimia nervosa did not differ in opposite- versus same-sex female twin individuals either. In both sexes, the overall profile of indicators on eating disorders was rather similar between individuals from opposite-sex and same-sex pairs. In adolescence, development of self-esteem was differently regulated in boys compared to girls: this finding may have far-reaching implications on the etiology of sex discrepancy of internalizing and externalizing disorders. In young men, muscle dissatisfaction and muscle building supplement/steroid use were relatively common. Muscle dissatisfaction was associated with marked psychological distress such as symptoms of depression and disordered eating. Both genetic and environmental factors explained muscle dissatisfaction in the population, but environmental factors appeared to best explain the use of muscle-building substances. In this study, anorexia nervosa in boys and young men from the general population was more common, transient and accompanied by more substantial co-morbidity than previously thought. Co-twins of the probands with anorexia nervosa displayed significant psychopathology such as male specific symptoms of body dysmorphic disorder, but none of them had had an eating disorder: taken together, these traits are suggestive for an endophenotype of anorexia nervosa in males. Little evidence was found on that the risk for anorexia nervosa, bulimia nervosa, disordered eating or body dissatisfaction were associated with twin zygosity. Thus, it is unlikely that in utero femininization, masculinization or postnatal socialization according to the sex of the co-twin have a major influence on the later development of eating disorders or related traits.
Resumo:
Digital image