1000 resultados para interpretación


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper examines the most productive authors, institutions and countries in regional and urban science from 1991 to 2000 using information on published articles (and pages) from a sample of widely recognized journals in this field: ARS, JUE, JRS, IJURR, IRSR, PRS, RSUE, RS and US. We also consider the relation between the country of the institution named in articles and the country in which the journal is published, in order to know if there are a home publication bias in regional and urban science. Analysis was made for the whole decade and by subperiods, this allowed us to make a more dynamic interpretation of the results

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] La conceptuación de talento ha ido cobrando cada vez más importancia tanto para académicos como profesionales, con el fin de avanzar en el estudio de la gestión del talento. De hecho, la confusión sobre el significado de talento en la realidad empresarial impide llegar a un consenso sobre el concepto y la práctica de la gestión del talento. En este estudio teórico revisamos el concepto de talento en el mundo de la empresa con el fin de resumir lo que hemos aprendido y discutir las ventajas y limitaciones de las diferentes acepciones. Concluimos con la formulación de una definición de este concepto, ya que una correcta interpretación de la gestión del talento—por no hablar de una exitosa gestión del talento— depende de tener una comprensión clara de lo que se entiende por talento en un contexto organizativo. Además, con la definición de talento propuesta delimitamos el concepto de talento evitando algunos problemas detectados en las definiciones anteriores (por ejemplo, generalidades y tautologías), y poniendo de relieve las variables importantes que le afectan y lo hacen más manejable.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] La conceptuación de talento ha ido cobrando cada vez más importancia tanto para académicos como profesionales, con el fin de avanzar en el estudio de la gestión del talento. De hecho, la confusión sobre el significado de talento en la realidad empresarial impide llegar a un consenso sobre el concepto y la práctica de la gestión del talento. En este estudio teórico revisamos el concepto de talento en el mundo de la empresa con el fin de resumir lo que hemos aprendido y discutir las ventajas y limitaciones de las diferentes acepciones. Concluimos con la formulación de una definición de este concepto, ya que una correcta interpretación de la gestión del talento—por no hablar de una exitosa gestión del talento— depende de tener una comprensión clara de lo que se entiende por talento en un contexto organizativo. Además, con la definición de talento propuesta delimitamos el concepto de talento evitando algunos problemas detectados en las definiciones anteriores (por ejemplo, generalidades y tautologías), y poniendo de relieve las variables importantes que le afectan y lo hacen más manejable.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper examines the most productive authors, institutions and countries in regional and urban science from 1991 to 2000 using information on published articles (and pages) from a sample of widely recognized journals in this field: ARS, JUE, JRS, IJURR, IRSR, PRS, RSUE, RS and US. We also consider the relation between the country of the institution named in articles and the country in which the journal is published, in order to know if there are a home publication bias in regional and urban science. Analysis was made for the whole decade and by subperiods, this allowed us to make a more dynamic interpretation of the results

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La estadística se ha convertido en un método práctico para describir los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, médicos, biológicos y físicos, como herramienta para relacionar y analizar dichos datos. El trabajo del estadístico no consiste sólo en obtener, reunir o tabular los datos, sino sobre todo el proceso de interpretación de esa información solo o en colaboración con los expertos en cada ámbito. A pesar de que es imposible entender la Sociedad de la Información sin la estadística, es preocupante la situación actual de las ciencias matemáticas y más concretamente de la estadística, ya que a pesar de su imprescindibilidad existe una falta de vocación entre los jóvenes por su estudio y uso, ya sea por su dificultad matemática, desconocimiento u otros motivos. Este artículo pretende reflexionar sobre la importancia de la misma en la sociedad actual que permite tratar numéricamente la realidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo no es tan sólo mostrar el papel que la Física del Estoicismo Antiguo asignó a eros, sino también descifrar la alegoría erótica, una fellatio cosmogónica, que Crisipo introdujo en us Cartas Eróticas. El significado de esta osadía intelectual deviene claro cuando analizamos los textos de acuerdo con la interpretación alegórica de textos practicada por los estoicos y cuando analizamos también la enodatio nominum del término stóma.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo enfrenta críticamente dos importantes interpretaciones de la estética de Th. Adorno: Bürger ha destacado la autonomía y la institución arte; Menke ha subrayado la oposición entre autonomía y soberanía artísticas. Al oponer Bürger y Menke se trata de ofrecer una interpretación alternativa que articula esas tres dimensiones del arte: autonomía, institucióny soberanía. Es clave para ello una teoría de la modernidad cuyo núcleo está en Adorno y que no olvida la evolución del arte moderno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Frente a un concepto de presente como transición y a otro como repetición, Benjaminelabora uno donde el tiempo se detiene, clave para entender su concepto de historia. La interpretación habitual que separa tiempo histórico de tiempo físico quiere facilitar la comprensión de Benjamin, pero al precio de olvidar ciertas paradojas: la misma detención, la reversibilidad del tiempo, la redención del pasado entero, la invocación de la teología, la posibilidad de un cambio respecto al tiempo natural. Norbert Elías ha insistido en la imposibilidad de separar totalmente el tiempo físico del social y en la compleja evolución del tiempo social que ha llevado hasta una reticula finísima que parece mera naturaleza.Todo ello es relevante para pensar una alternativa al intento heideggeriano para determinar el ser como tiempo, criticado duramente por Tugendhat (irreducibilidad del tiempo cotidiano al pretendidamente originario). Desde el concepto de historia de Benjamin, que incorpora dicalmente la intersubietividad, no se trata de reducir la serie del antes y después a la serie de presente, pasado y futuro, sino de comprender que desde la serie es posible construir otra serie histórica que la socialmente establecida y con ello unfuturo diferente, pero de tal manera que cierto después modifica un antes. Se trata de saltar de la temporalidad fenomenológica, donde según Tugendhat no cabe ni objetividad, ni libertad, ni responsabilidad, a un concepto de historia como detención que implica lo éticoy lo político, pero que no carece de dificultades. ¿Un concepto de histona que invoca la detención de la histona -el único concepto de historia realmente histórico?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo ofrece una interpretación parcialmente heterodoxa del atomismogriego que interpreta aquella revolucionaria teoría como: 1) Un salto adelante respecto de la ontología eleática que suministra una nueva base más sólida al principio básico de ésta,a saber, "El ser no puede generarse a partir del no-ser" (tesis más bien convencional y ya clásica). 2) Una respuesta, tímidamente formulada, a la pregunta pitagórica por una universalismensura de cada cosa, a saber, la hipótesis, claramente avanzada por Demócrito, de que las piezas constitutivas de la materia, las partículas atómicas, poseen infinitos tamañosdiferentes a fin de eludir las dificultades planteadas por el programa pitagórico y ejemplificadas en la inconmensurabilidad de la diagonal y el lado del cuadrado; dicha hipótesis (yaquí radica el aspecto innovador del artículo) podría considerarse como una anticipación implícita de la moderna noción de fluxión o infinitésimo; la refutación de dicha soluciónpor la teoría aristotélica del continuo forzará a la segunda generación de atomistas, encabezada por Epicuro, a intentar un nuevo enfoque del problema con la formulación de la teoríade las rninirnaepartes, que, según nuestra interpretación, habría que identificar con los límites geométricos de las figuras atómicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo hace referencia al cambio ocumdo en la hermenéutica de la filosofía política lockeana en los últimos treinta años y al modo en que la introducción y el estudio del llamado lenguaje del lenguaje del republicanismo clásico ha supuesto un giro importante en la historia de las relaciones entre John Locke y el liberalismo. Se presenta, entonces, como una interpretación de las interpretaciones. Sigue el nacimiento y desarrollo de la llamada interpretación tradicional, que culmina en el individualismo posesivo de C. B. Macpherson, y pasa revista después a la obra de sus críticos, relacionando tres temas: El Segundo Tratado, la tradición republicana y la ilustración británica. Como se podría esperar, se acaba con una invitación a la lectura de los textos originales, lo únicoque todas las interpretaciones tienen en común.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se revisa de manera preliminar la documentación disponible sobre el grupo episcopal de Corduba, con la intención de exponer una serie de consideraciones relativas a su inserción topográfica en la ciudad. Asimismo, se estudian las estructuras excavadas, con la idea de retomar la interpretación de aquellas construcciones que mejor permiten avanzar en el conocimiento general del conjunto arquitectónico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En agosto de 1978 iniciamos nuestras primeras excavaciones en este poblado, en el que en 1912, 1925 Y 1927 se habían hallado de forma casual diversos lotes de materiales de una cierta importancia, sobre todo el último, que ofreció cuatro páteras de tipo mesómphalos decoradas, diez vasos de tipo aqueménida y una copa, todo en plata, dado a conocer, el primero de ellos, por el Dr. Pere Bosch en el A.l.E.C. de 1913-14 y el resto por J. de C. Serra Ráfols en la revista Ampurias de 1941. Debido a la importancia de las piezas, a partir de 1929 se iniciaron los primeros sondeos y las primeras excavaciones en 1932, 1937 Y una gran campaña en 1942-43, a cargo de S. Vilaseca, Ll. Brull y J. de C. Serra Ráfols, a partir de las que se constató la existencia de un asentamiento ibérico y se descubrieron dos torres que flanqueaban el acceso al poblado, parte de la muralla y unos hábitats. De la última campaña se editó en 1949 una Memoria, no excesivamente completa, en la que los autores se limitaban a indicar la situación geográfica del yacimiento, los hallazgos fortuitos anteriores a su intervención, un breve repaso a los materiales de excavación y su opinión sobre la fecha de la destrucción del poblado, que situaron sobre el 218 a. de J. C. Indicamos que los materiales hallados en 1912 fueron depositados en el Museo Arqueológico de Tarragona, los de 1925 y 1927 en el de Barcelona, y los procedentes de las diversas campañas en el Museo Municipal de Reus. A partir del trabajo de 1949 nadie se volvió a ocupar de este magnífico poblado junto al Ebro, salvo algún intento de interpretación y estudio de las escenas, que grabadas a buril y sobredoradas, aparecen en una de las páteras halladas en 1927, y que han sido y son reproducidas en numerosas ocasiones, de manera que ellas, en el fondo, han sido las que han mantenido vivo el recuerdo de este yacimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia de calcita como fase secundaria en cerámicas arqueológicas ha sido citada en diversos trabajos. Sin embargo, su identificación e interpretación han sido siempre problemáticas. La calcita secundaria se presenta bajo diferentes hábitos que deben reconocerse por microscopia óptica de luz transmitida o por microscopia electrónica de barrido. Más problemática resulta su interpretación según se trate de un aporte completamente alóctono, parcialmente alóctono o la concurrencia de ambos factores. En el presente trabajo se exponen dos ejemplos en los que se identifica calcita secundaria, pero en los que es interpretada de manera diferente. La interpretación depende de cada caso de estudio y requiere el concurso de diversas técnicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se ensaya una aproximación a la obra de la antropóloga Margaret Mead en clave pedagógica. Siendo así que se muestra una interpretación sobre sus pensamientos alrededor de la educación a partir de los estudios, comentarios y opiniones sobre los sistemas educativos, relaciones educativas y procesos de enseñanza aprendizaje que se explicitan, reiteradamente, a lo largo de su obra. A fin de cuentas, y como la propia autora indicaba, estudiar la educación era implícitamente necesario a todo estudio antropológico. Concepción que la llevó a incluir en la mayor parte de sus estudios, variables de análisis educativos, llegando incluso a centralizar la atención en este ámbito como idea central de algunos de sus escritos. Añadir además que, en esta síntesis se ha optado por presentar la evolución de su pensamiento pedagógico en base a momentos singulares y carismáticos, mostrando así las distintas continuidades y discontinuidades de su pensamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las estructuras de tamaño y edad de dos bosques monoespecificos subalpinos de Pinus uncinata en el Pirineo, fueron estudiadas e interpretadas introduciendo una clasificación sencilla de los árboles según la exposición de su copa a la radiación solar directa. Ambas poblaciones muestran distribuciones de diámetro de J invertida irregulares, cuya Interpretación es incierta. Por el contrario, la estructura de edad en ambos bosques muestra picos visibles, los cuales, si se tienen en cuenta la exposición de la copa, indican que la regeneración se produce en claros del bosque. Se analizaron las series de anillos de crecimiento de los árboles de cada sitio para reconstruir su historia reciente de perturbaciones Identificando los incrementos bruscos del crecimiento. El régimen de perturbaciones en los dos bosques es diferente, y en ambos casos muestra un efecto madelador análogo sobre la estructura de edad. Se concluye que P. uncinata se comporta como una especie heliófila que puede formar bosques maduros o multicohorte bajo determinados regímenes de perturbaciones suaves, gracias a su capacidad para iniciar la regeneración en claros pequeños. Este proceso tiene lugar en un lapso de tiempo corto después de la incidencia de las perturbaciones.