1000 resultados para competències del professorat


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El procés de convergència vers l"Espai Europeu d"Educació Superior (EEES), iniciat a partir de la declaració de Bolonya, col·loca l"assignatura del Pràcticum en una situació fonamental dins dels plans d"estudi de les titulacions. Això ens obliga a repensar-lo a partir dels nous paràmetres didàctics i organitzatius de l"EEES. El projecte de recerca Millora i reorientació del Pràcticum de Pedagogia vers l"EEES s"ha proposat una revisió del Pràcticum de Pedagogia de la UB des de diferents angles: l"estudi de l"ocupabilitat i la inserció laboral dels titulats de Pedagogia, la gestió i l"organització virtual de les tasques relacionades amb la coordinació del Pràcticum, així com l"elaboració d"un pla docent i un dossier de recursos per als tutors i tutores. En aquest article ens centrem exclusivament en el treball realitzat en relació a l"anàlisi de les competències que el Pràcticum de Pedagogia ha de permetre desenvolupar entre els estudiants. Aquest treball té especial vinculació amb l"elaboració d"un pla docent, però a la vegada és transversal als altres eixos esmentats.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L"adaptació al nou espai europeu d"educació superior (EEES) ha plantejat alguns canvis en l"enfocament de la formació universitària al nostre país. On abans era el docent el protagonista, ara és l"estudiant el que pren el rol d"actor principal de la seva formació, i l"aprenentatge s"orienta cap a una autonomia i reflexió més grans. En aquest escenari, les noves tecnologies ofereixen un ampli ventall d"opcions per millorar els processos formatius. En aquests sentit, el Grup d"Innovació Docent G IDEA ha participat activament en aquest procés d"adaptació des de ja fa uns quants anys, i ha creat una sèrie de recursos docents digitals que han estat àmpliament provats en diversos ensenyaments de la Facultat d"Economia i Empresa de la Universitat de Barcelona. L"objectiu d"aquest article és presentar el protocol dissenyat per l"equip d"investigadors del G IDEA per implantar aquestes eines didàctiques (webquestes i exercicis tutoritzats), i també els resultats d"una enquesta de satisfacció sobre les competències i habilitats adquirides pels nostres estudiants en la utilització dels recursos. Els resultats mostren, d"una banda, que no ha estat possible crear un mateix protocol aplicable a tots els recursos, a causa de les diferències en els objectius didàctics de les distintes eines docents implantades. D"altra banda, la valoració que els estudiants fan de la utilització de les eines és molt positiva, tot i que hi ha algunes diferències entre els recursos analitzats. Conèixer la valoració que l"alumnat fa d"aquests recursos permet al grup d"investigadors poder-los millorar i adequar al perfil dels estudiants perquè aquests en puguin treure el màxim profit possible.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Nuestro objetivo consiste en fomentar, entre alumnos internos del Departamento de Fisiología, el autoaprendizaje, el trabajo autónomo y en equipo, espíritu crítico y habilidad para buscar y analizar información. A la vez se pretende iniciar a estos alumnos en los sistemas de transferencia de resultados de la investigación básica a la investigación aplicada. Para ello a los alumnos se les proporciona materiales que contienen información sobre las materias objeto de aprendizaje y enlaces a diferentes sitios webs de interés relacionados con el tema. En ellos se promueve la exposición de trabajos y la participación en jornadas especializadas. El uso de estos materiales bajo supervisión del profesorado, ha permitido la mejora del conocimiento en Fisiología y la creación de equipos especializados en diferentes aspectos de la Fisiología. Además, la transferencia de información entre alumnos, ha propiciado que puedan adquirir una visión clara y amplia sobre qué es un trabajo de investigación básica o un trabajo de investigación aplicada, así como la importancia del trabajo en equipo, lo que ha posibilitado que pudieran diseñar pequeños experimentos y estudiar su aplicabilidad. Al final del periodo de formación, los alumnos demostraron haber adquirido las competencias genéricas CG1, CG3, CG5, CG6, CG11, CG13 y CG15 incluidas en la ficha Verifica para el Grado en Farmacia, así como las competencias específicas para el módulo 5 (Medicina y Farmacología) CEM5.8, CEM5.9 y CEM5.11, concluyendo así que la aplicación de métodos de enseñanza basados en el autoaprendizaje (bajo supervisión de equipos docentes) constituye una excelente herramienta para la promoción de la adquisición de competencias generales y específicas en el Grado en Farmacia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[SPA] OBJETIVO: El artículo presenta los resultados obtenidos en la investigación que dio origen a la tesis doctoral defendida por la autora en la Universitat de Lleida (España), cuyo objetivo fue identificar las Competencias Profesionales de los nutricionistas que trabajan en el ámbito de la Nutrición Deportiva. MÉTODOS: Fueron investigados 14 expertos provenientes de Australia (n=1), Brasil (n=7), España (n=3) y Estados Unidos (n=3). La herramienta metodológica utilizada fue la técnica Delphi, compuesta de tres rondas de cuestionarios. En la primera ronda los expertos proporcionaron, a través de sus discursos, la identificación de un listado de Competencias Profesionales, información que en la segunda y tercera ronda pudieron ser evaluadas y posteriormente analizadas a través de cálculos estadísticos descriptivos (media, moda, mediana y desviación Standard). RESULTADOS: De esta manera, se llegó al consenso entre los expertos sobre 147 competencias profesionales identificadas. Las competencias fueron clasificadas en cuatro macro categorías de Competencias Profesionales: Competencias Técnicas (38), Metodológicas (62), Participativas (24) y Personales (23). CONCLUSIÓN: Los resultados demostraron que el estudio sistematizado de las Competencias Profesionales del Nutricionista Deportivo contribuye para el establecimiento de los contenidos que deben componer la disciplina de Nutrición Deportiva a ser incorporada en los itinerarios curriculares de las carreras de Nutrición Humana y Dietética.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es presentar el marco teórico y conceptual empleado en el desarrollo del proyecto COM VA© de definición y evaluación de competencias asistenciales y de gestión asistencial del profesional de enfermería en el ámbito hospitalario. El marco teórico recoge principalmente los trabajos de la Dra. Benner y de los profesores Dreyfus en relación con el modelo de adquisición de competencia que define 5 niveles de pericia, de aprendiz a experto. El marco conceptual explora los significados y las interrelaciones de los términos competencia, expertez, pericia, experiencia e inteligencia, entre otros. El artículo incluye también una revisión sobre los principales aspectos relacionados con los instrumentos y los métodos de evaluación de competencias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La idea de competencia profesional está, desde hace unos años, presente en varias profesiones, entre ellas la enfermería y la medicina. La reciente publicación de trabajos y artículos sobre el tema en la literatura científica en lengua castellana demuestra la creciente implicación de los profesionales en la necesidad de aplicar, tanto desde la perspectiva asistencial como la educativa, fórmulas para crear profesionales competentes. La transformación impulsada por las directrices europeas de enseñanza superior que está experimentando el mundo universitario, ha supuesto, entre otras, la organización de las enseñanzas en función del aprendizaje y la introducción de la educación basada en las competencias del alumno. La definición de las competencias del estudiante es una tarea fundamental, que permite coordinar la formación y determinar la priorización de los objetivos de aprendizaje, tanto en pregrado como en postgrado. Es importante constatar el esfuerzo de diversas escuelas para introducir cambios en los planes de estudio y nuevas estrategias metodológicas encaminadas al objetivo de una educación basada en las competencias finales del alumno. Algunos ejemplos son los nuevos planteamientos en el diseño de programas y la introducción de estrategias como el aprendizaje basado en problemas, los practicum o los sistemas de evaluación basado en las competencias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La actual sociedad del conocimiento así como las nuevas políticas educativas de la Unión Europea requieren una nueva aproximación a los recursos educativos. El uso de un formato cerrado y monolítico como puede ser el libro de texto tiene que ser substituido por la creación y actualización constante de colecciones o repositorios de recursos que faciliten y formen parte del proceso de aprendizaje. El presente trabajo introduce una aproximación a este nuevo paradigma a través del análisis de tres niveles: la investigación del comportamiento informacional de estudiantes en el uso de recursos educativos disponibles en la red; el análisis funcional y de usabilidad de las herramientas que dan soporte a la gestión y uso de los recursos de información; y la prueba piloto de una herramienta de bookmarking en las aulas virtuales de la asignatura de Interacción Persona-Ordenador cómo práctica para mejorar el comportamiento informacional de los estudiantes. Considerar conjuntamente estos tres niveles es clave para mejorar el comportamiento informacional de los estudiantes y, en consecuencia, permitir una mejor adquisición de las competencias informacionales esenciales en el contexto actual.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu general d’aquest treball és definir les competències i limitacions del perfil del gestor del patrimoni cultural en el context de nous projectes de gestió del patrimoni que tenen l’objectiu de dinamitzar econòmica i socialment el territori. Per a fer-ho es parteix de l’avaluació del paper del gestor patrimonial en un projecte concret de recuperació d’oficis

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

What are the mindsets of teachers regarding the incorporation of generic competencies into university education within the framework of the European space for higher education? After clarifying the concept of competency and generic competencies, we selected a reference set of ten generic competencies and delimited the possible ways or strategies of intervention.A sample of 277 teachers in the University of Girona completed a questionnaire in which they evaluated the importance of each one of the competencies selected for the education profile and the preferred courses of action. There was a general acceptance on the part of the teaching staff of the need for the development of generic competencies. However, it is obvious they were reticent to incorporate them into the academic curriculum, which can be attributed to gaps in their teacher training. In order to make progress on this interesting aspect of higher education, a number of possible steps are put forward

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las autoras y autores de este libro ofrecen una descripción de la evolución general del e-learning apuntando los elementos clave hacia los que debe ir evolucionando. Parten de la experiencia y la práctica contrastada con las investigaciones sobre el tema. A lo largo de los distintos capítulos nos muestran cómo vive un estudiante virtual, su papel y la manera en que plantea y organiza sus actividades; nos acercan al profesorado analizando su rol en el diseño de la formación y la comunicación con los estudiantes; hablan de la colaboración, analizando cómo diseñar actividades colaborativas y señalando sus ventajas y límites; describen los diferentes recursos de aprendizaje que podemos disponer en el diseño de los cursos y, por último, acompañan nuestra mirada hacia el futuro próximo analizando las tendencias y los retos a los que debemos hacer frente para construir el e-learning del siglo XXI.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La metodología ABP respeta la tendencia innata al crecimiento y la autorrealización defendida desde la psicología humanista, y permite crear el contexto de desarrollo idóneo para satisfacer las necesidades psicológicas básicas propuestas desde la teoría de la autodeterminación. Por su contribución al desarrollo de las competencias personales y sociales, está indicada tanto para universitarios como para alumnado de niveles preuniversitarios

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Les policies són potser un dels sectors de l’administració que més incidència directa té sobre la ciutadania en les seves decisions quotidianes i que, per tant, més han d’evolucionar cap aquests models descentralitzats i horitzontals de decisió i de funcionament en xarxa. Aquesta responsabilitat de millora i adaptació és competència immediata dels comandaments intermedis i als Caps d’aquests Cossos, que hauran de disposar de les capacitats, habilitats i coneixements necessaris (competències) per dur-los a terme. Caldria, doncs, plantejar-nos si un sistema basat en la gestió per competències podria ser idoni per ser aplicat de forma integral: des del reclutament o selecció passant per la definició de perfils competencials per als llocs de treball, per posteriorment poder fer l’avaluació d’acompliment del lloc i atribuir en aquest resultat alguna mena de recompensa o reconeixement en forma de carrera professional vertical o horitzontal. En aquest treball ens centrarem en les dues primeres etapes, és a dir, estudiarem si la gestió per competències podria millorar els mètodes de reclutament i, de forma especial, en la definició del perfil professional idoni, per als Caps i els comandaments intermedis de la Policia Local, per a la qual cosa es durà a terme un treball de camp amb els responsables polítics i comandaments de diferents policies locals de Catalunya.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La implementación del sistema universitario español en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha implicado una serie de cambios en los Grados universitarios. Entre estos se encuentra el balancear la formación teórica con la práctica, de manera que los alumnos acaben con una formación óptima para afrontar su futuro laboral con elevadas posibilidades de éxito. A nivel estatal y de la Universidad de Barcelona se realizaron los cambios legales necesarios para enmarcar estos periodos de prácticas.1 El Grado de Farmacia contaba con la realización de un periodo de prácticas tuteladas obligatorias dentro del ámbito asistencial que se realizan en farmacias y hospitales. En este sentido el ámbito de industria quedaba marginado en el grado. Para subsanar esta deficiencia y para adecuar el grado al EEES, en el año 2012 se incorporó en el plan de estudios de Farmacia una asignatura optativa que se denominó “Prácticas en empresa”.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La implementación del sistema universitario español en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha implicado una serie de cambios en los Grados universitarios. Entre estos se encuentra el balancear la formación teórica con la práctica, de manera que los alumnos acaben con una formación óptima para afrontar su futuro laboral con elevadas posibilidades de éxito. A nivel estatal y de la Universidad de Barcelona se realizaron los cambios legales necesarios para enmarcar estos periodos de prácticas.1 El Grado de Farmacia contaba con la realización de un periodo de prácticas tuteladas obligatorias dentro del ámbito asistencial que se realizan en farmacias y hospitales. En este sentido el ámbito de industria quedaba marginado en el grado. Para subsanar esta deficiencia y para adecuar el grado al EEES, en el año 2012 se incorporó en el plan de estudios de Farmacia una asignatura optativa que se denominó “Prácticas en empresa”.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo tiene como foco el fenómeno del desdibujamiento del sentido de la educación y del aprendizaje escolar. Se señalan algunas manifestaciones e implicaciones de este fenómeno y se presentan cuatro tendencias generales subyacentes a algunas prácticas pedagógicas innovadoras que sitúan la preocupación por el sentido del aprendizaje escolar en el centro de la acción educativa.