999 resultados para Visual merchandising


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo la segunda mención de la modalidad B en el XII Certamen de Materiales Curriculares de 2004, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo premiado en el IV Certamen Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Visión y deporte'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seminario para la elaboración de unidades didácticas de Educación Plástica y Visual realizado por cuatro profesores del Instituto de Formación Profesional Bidasoa de Irún, pertenecientes al Grupo Bidasoa. Los objetivos son: debatir experiencias, aportar soluciones y elaborar materiales curriculares parael alumnado y el profesorado del área. Los materiales resultantes del trabajo en el aula se recopilan, analizan y reestructuran, adaptandolos al nivel de segundo ciclo de ESO. Se elaboran y experimentan cinco unidades didácticas, que incluyen criterios de evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar una planificación de la enseñanza de la asignatura en el Bachillerato, de tal forma que, al mismo tiempo que cumple los objetivos exigidos, nos permite dar al alumno la posibilidad de adquirir un conocimiento visual que le capacite para el análisis crítico de su entorno. Didáctica de la Expresión Plástica. Investigación teórica sobre programación de una asignatura: la Expresión Plástica, con idea de planificación de la misma. Se trabaja con bibliografía. Se plantean propuestas de actividades analizando, en cada etapa o curso, las distintas posibilidades que ofrece para el planteamiento del autor, tanto la programación oficial como los medios económicos y humanos de que se dispone. En este sentido, se da en cada etapa una breve descripción de los perfiles psicológicos standard del alumno, sin que ésto signifique un concepto de uniformidad en el trato educacional y en la relación humana con los alumnos. Bibliografía. Análisis teórico para elaborar una programación. En el trabajo como educadores, profesores o enseñantes, no se puede evadir la responsabilidad de presentar la actividad plástica con todas sus connotaciones socioculturales y como medio de expresión de la libertad individual. Es más frecuente la influencia de la plástica en el individuo, que viceversa. Tan solo cuando el conocimiento posee un conocimiento visual desarrollado es capaz de dominar las formas y poseer una estética libre. En busca de esa educación visual tratamos de introducir en la enseñanza oficial una dinámica de trabajo que potencie la creatividad y, por tanto, la realización personal. Un ordenamiento social perfecto y una integración en el del individuo en libertad son siempre deseables, y en la lucha por su consecución creemos importante que esté presente la educación visual. No pensamos que por medio de ella exclusivamente pueda lograrse, pero tampoco queremos que quede al margen de esa lucha.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un material didáctico para Educación Secundaria Obligatoria cuyo objetivo es orientar al profesorado de Educación Plástica y Visual en la tarea de organizar los contenidos del área en sus programaciones de aula. Se exponen los criterios epistemológicos, psicopedagógicos y socioculturales para la organización de contenidos, así como los principios didácticos de la Educación Plástica y Visual, proponiendo una programación para el primer ciclo, dividida en catorce unidades didácticas que incluyen objetivos, contenidos y actividades. Por último desarrolla la unidad 'Imágenes en movimiento: el videojuego'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra pretende poner de manifiesto a los distintos profesionales de la educaci??n c??mo se produce la evoluci??n del desarrollo general del ni??o en el marco de la edad infantil, y los trastornos que en esta misma etapa puede producir la ausencia de la vista. Estas indicaciones pueden servir a padres y profesionales como pautas de referencia, al proporcionar los elementos indispensables para que se puedan evaluar los progresos del ni??o en el marco integrador de la Escuela Infantil. Por otra parte, ofrece a los docentes una propuesta curricular en donde son tratados, a modo de gu??a, aspectos sobre qu??, c??mo y cu??ndo ense??ar y qu??, c??mo y cu??ndo evaluar en el segundo ciclo de la Educaci??n Infantil, teniendo en cuenta la atenci??n a la diversidad de alumnos en general y, en especial, a los que presentan deficiencias visuales.