1000 resultados para Unidades de terapia intensiva pediátrica : Recursos humanos
Resumo:
Dos desafíos de enorme trascendencia enfrentan América Latina y el Caribe al arribar al siglo XXI: por un lado, crear las condiciones apropiadas para insertarse con éxito en el interconectado, competitivo y exigente mundo contemporáneo. Por otro lado, superar los obstáculos al logro de la aspiración del desarrollo humano sostenible, entre los que sobresale la ausencia de mecanismos eficaces de distribución del ingreso y la significativa cantidad de seres humanos sumidos en la pobreza y las privaciones.Estas dos dimensiones del desarrollo regional se encuentran estrechamente entrelazadas y mutuamente condicionadas. Una distribución más equitativa del ingreso contribuye a elevar la movilidad social, el acceso a la educación, el aumento de la productividad y la estabilidad, aspectos esenciales para acrecentar la capacidad competitiva y para lograr una inserción de calidad en el contexto internacional. Una estrategia de integración en el contexto internacional, sustentada en las fortalezas nacionales, en la identidad cultural y en el capital humano, posibilita la sostenibilidad y la distribución de los beneficios entre los diversos estratos de la sociedad.
Resumo:
Mestrado em Gestão de Recursos Humanos
Resumo:
As competências necessárias para dirigir as actuais organizações do futebol são cada vez mais exigentes, mais abrangentes e mais complexas, sendo assim menos compatíveis com o tradicional amadorismo em que se desenvolveu todo o associativismo desportivo. Neste sentido, urgia o aparecimento de um gestor capaz de assumir como principal responsabilidade a direção executiva do futebol e funcionar como elo de ligação entre a administração e o treinador da equipa profissional. Essa função é atualmente denominada de Diretor Desportivo (DD). O DD, enquanto profissional, assume uma importância decisiva na gestão destas organizações. As suas competências e conhecimentos são um ativo que pode ser aproveitado dentro do grupo de trabalho, beneficiando as instituições de capital humano com potencial inovador e estratégico. Assim, um dos objetivos deste estudo prende-se com a determinação do perfil do Diretor Desportivo presente nas organizações de futebol, assim como a análise das funções que desempenha nas organizações, fazendo uma caracterização das mesmas. Em termos metodológicos, optámos pela realização de inquéritos aos diretores desportivos dos clubes de futebol em Portugal, presentes em vários níveis de competição (1ª Liga, 2ª Liga e Campeonato Nacional de Séniores) na época 2014/2015, obtendo um total de 30 inquéritos válidos. Como resultado desta investigação, e verificando as lacunas existentes ao nível da formação especializada para o cargo, propusemos um modelo de formação para diretores desportivos das organizações de futebol.
Resumo:
La Facultad de Ingeniería y Arquitectura forma profesionales en los campos de las Ingenierías y la Arquitectura, capacitados moral e intelectualmente para desempeñar su función en la sociedad, con calidad y capacidad para resolver problemas en los campos de competencia existentes a través de la docencia, la investigación y la Proyección Social. Actualmente la Facultad de Ingeniería y Arquitectura está conformada por 278 empleados; sin embargo, a pesar de la buena calidad en el proceso enseñanza – aprendizaje, no cuenta con un ente especializado en la Administración de Recursos Humanos que contribuya en los procesos de Reclutamiento, Selección, Contratación, Inducción, Capacitación y Evaluación del desempeño. Los objetivos que se trazaron para el desarrollo de la investigación, están orientados a identificar la problemática que enfrenta la Facultad por la falta de la Unidad de Recursos Humanos, lo que contribuirá a la creación de la misma. Para el desarrollo de la investigación, se utilizó los métodos generales como: el análisis y la deducción, los cuales permitieron relacionar los resultados con la teoría aplicada. El tipo de diseño de la investigación fue por medio del estudio descriptivo. Las técnicas utilizadas para obtener la información de las fuentes primarias fueron: La encuesta, entrevista, y observación directa. Entre los resultados más relevantes de la investigación se mencionan: la falta de comunicación y equidad, burocracia en trámites, falta de coordinación entre la unidad y la dependencia correspondiente, no hay base de datos sobre el historial de cada docente, no hay políticas de administración de personal, distribución del trabajo, falta de motivación por no recibir incentivos. Se determinó que existen problemas en relación a la Administración de Recursos Humanos: los procesos de integración de personal (Reclutamiento, Selección, Contratación e Inducción) no se desarrollan eficientemente, no existen programas de capacitación sistemática, evaluación del desempeño, carencia de manuales administrativos, entre otros; además desinterés del personal por conocer la aplicación del sistema disciplinario de la Universidad. Con la Creación de la Unidad de Recursos Humanos se pretende contribuir en los procesos actuales de integración, e implementar capacitaciones y evaluaciones sistemáticas, así como apoyar en todas las actividades que se realicen para el logro de los fines de la Facultad, a través de la administración eficiente del personal.
Resumo:
Actualmente el Recurso Humano es considerado de vital importancia para el funcionamiento eficiente en las empresas privadas e instituciones públicas, en función con su aporte contribuye a la producción de bienes y/o servicios con eficiencia y calidad que la población demanda. Por lo que el objetivo primordial de realizar esta investigación es proporcionar a la industria manufacturera El Esfuerzo S.A. de C.V. un documento que contenga la estructura organizativa de la empresa y de la Unidad de Recursos Humanos, Misión, Visión, políticas, funciones, objetivos de la organización y de cada una de las secciones que conforman la Unidad de Recursos Humanos que contribuya a mejorar las funciones administrativas que se llevan a cabo en dicha industria La industria manufacturera El Esfuerzo S.A. de C.V. cuanta con 60 empleados para el desarrollo de sus actividades las cuales son dirigidas por los propietarios de la industria, cuyas funciones se encuentran centralizadas. Esto nos permite identificar una definición clara de las funciones y responsabilidades de cada unidad ocasionando una saturación de trabajo a los empleados y demora en la coordinación y control de las diferentes funciones que se realizan. Ante esta situación se realiza el planteamiento del problema: ¿en qué medida el diseño de la unidad de recursos humanos contribuirá al desempeño eficiente de las funciones administrativas? Para el diseño de una propuesta con base realista se hizo necesario conocer los aspectos generales de la industria, en los cuales se denota la ausencia de una unidad que se encargue de realizar de una manera eficiente las funciones administrativas que se aplican en cada una de las secciones. Asimismo se definen los aspectos básicos sobre la administración de recursos humanos tales como: definición, importancia, objetivos etc. Además se describe el diagnosticó de la situación actual de la administración de personal en la industria manufacturera El Esfuerzo S.A. de C.V., para ello fue necesario realizar una investigación de campo, en la que se utilizó las técnicas de cuestionario y de la observación directa. Luego de recolectada la información se procedió a tabular y posteriormente a analizar e interpretarla, para obtener como resultado los hallazgos relacionados con una mala administración de las funciones administrativas que se llevan a cabo en cada una de las secciones. Lo cual permitió establecer la principal conclusión y recomendación. Conclusión: Se determinó, que en La Industria Manufacturera El Esfuerzo S.A. de C.V., no posee la Unidad de Recursos Humanos, es por tal motivo que el proceso administrativo que llevan a cabo los responsables lo desarrollan de manera ineficiente, afectando de esta manera los recursos de que dispone la empresa. Recomendación Hacer las gestiones necesarias con los accionistas de la sociedad para que se pueda concretizar la creación de La Unidad de Recursos Humanos, en beneficio de los empleados, ya sean estos de carácter administrativo u operativo, mediante el aprovechamiento de las herramientas técnicas administrativas. Por lo que se propone para su implementación un Diseño de la Unidad de Recursos Humanos en las medianas empresas dedicadas a la confección de ropa de vestir, ubicadas en el Municipio de Mejicanos, Departamento de San Salvador, en el cual se definen con claridad y precisión: misión, visión, estructura organizativa, asimismo se propone las funciones de la Gerencia General, departamento de Ventas, Finanzas, Producción y objetivos, políticas y funciones de la Unidad de Recursos Humanos y de sus secciones. Para la operacionalización de las funciones de la unidad que contribuyan a una mayor eficiencia en el desarrollo de la gestión administrativa de la Industria Manufacturera El Esfuerzo S.A. de C.V.
Resumo:
El presente trabajo de investigación ha sido elaborado con el objeto de que la unidad de recursos humanos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador (UES), cuente con herramientas técnicas de carácter administrativo, que le permitan un funcionamiento eficiente. La construcción de la propuesta, está basada en los aspectos jurídicos que rigen el funcionamiento de la unidad, de manera que se pueda garantizar su aplicación a la realidad, por medio de la explicación de las funciones que le competen de una manera clara y sencilla para la comprensión de las personas que laboren en ella. Con esta investigación se persigue: Proponer un modelo de organización para la unidad de recursos humanos en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador, que facilite la participación en la Gestión Administrativa del Recurso Humano. El trabajo está compuesto por tres capítulos: El capítulo 1 se titula GENERALIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIASECONÓMICAS Y MARCO TEÓRICO SOBRE RECURSOS HUMANOS, en este se incluyen todos los aspectos generales que fundamentan el tema tales como: generalidades de la Facultad de Ciencias Económicas, marco teórico sobre los modelos y aspectos teóricos de la administración de recursos humanos. En el segundo capítulo: DIAGNÓSTICO SOBRE LA SITUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS se abordan los resultados de la investigación realizada para elaborar el diagnóstico de la unidad dividida por las etapas del proceso administrativo. Finalmente, el capítulo tres: PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR presenta las propuestas que solucionan los problemas detectados en el diagnóstico apegadas a la normativa legal que rige la unidad, específicamente el capítulo se comprende por el Manual de Análisis y Descripción de Puestos, Manual de Organización y por el Manual de Aplicación del Reglamento General del Sistema de Escalafón del Personal de la Universidad de El Salvador.
Resumo:
Neste trabalho discute-se a importância da performance das organizações, com especial incidência nas organizações do sector público e mais particularmente nas Instituições de Ensino Superior, à medida que se multiplicam as exigências em tomo da eficiência, quantidade e qualidade dos seus serviços e maior flexibilidade para assegurar a competitividade frente às necessidades impostas pelo mercado que, em breve, incorporará estratégias de competitividade de nível mundial. Uma boa gestão dos recursos humanos toma-se assim imprescindível como ferramenta organizacional de gestão estratégica para fazer face à reforma administrativa da administração pública portuguesa traduzida em diversos projetos de mudança, alguns já suportados por legislação - PRACE, Simplex, SIADAP 123, Mobilidade, QREN, POPH, QUAR, Estatuto de Carreiras e Remunerações. Com este trabalho pretende-se chamar a atenção para a importância dos recursos humanos dentro das organizações, fazendo um diagnóstico do funcionamento da área de Recursos Humanos do Instituto Politécnico de Tomar e propondo um plano de intervenção/reorganização destes mesmos serviços. Este trabalho desenvolve-se através de um estágio na Área de Recursos Humanos e a metodologia adotada foi numa primeira etapa o enquadramento teórico da problemática a nível geral e depois a nível mais específico, ou seja, ao nível da Administração Pública, posteriormente passamos ao estudo da realidade concreta através da análise documental de um conjunto de documentos de importância estratégica assim como a realização de entrevistas a informantes-chave da Instituição. ABSTRACT: This work discusses the importance of the performance of organizations, with particular emphasis on public sector organizations and more particularly in Institutions of Higher Education, as we are increasing the demands on the efficiency, quantity and quality of its services and greater flexibility to ensure the competitiveness related to the needs imposed by the market that we will soon incorporate strategies of competitiveness worldwide. A good human resources management becomes essential as a tool organizational management structure to deal with the administrative reform of public administration Portuguese translated into various projects of change, some already supported by law - PRACE, Simplex, SIADAP, mobility, QREN, POPH, QUAR, Status of Careers and Compensation. This work aims to draw attention to the importance of human resources within organizations, making a diagnosis of the functioning of the area of Human Resources of the Polytechnic Institute of Tomar and proposing a plan of action I reorganization of these services. This work develops through a stage in the Field of Human Resources and the methodology adopted was a first step the theoretical framework of the problem in general and then the more specific level, or at the Administration, subsequently passed to the study of reality through the documentary analysis of a set of documents of strategic importance as well as the conduct of interviews with key informants of the institution.
Resumo:
Pretende-se elaborar um modelo de apoio psicossocial dada a necessidade organizacional e da gestão dos recursos humanos afetos a esta resposta, demonstrando preocupação pela qualidade de vida dos indivíduos que lidam com vulnerabilidades indutoras de stress - visto que o presente estudo se desenvolve para a Sociedade Nacional da Cruz Vermelha: organização com cariz iminentemente social, estando na primeira linha da intervenção em incidentes geradores de stress, nas vítimas e nos profissionais que intervêm. Analisar-se-á o estado da arte dos modelos de intervenção psicossocial em incidentes e elaborarse-á proposta de modelo teórico a aplicar na CVP - considerando que a estrutura trabalha com e para pessoas, e que todos podem enfrentar fatores de vulnerabilidade. Recorreu-se à metodologia da entrevista sarni-diretiva da amostra relevante para o estudo; efetuou-se pesquisa bibliográfica exploratória; elaborou-se revisão da literatura multidisciplinar e crítica, viabilizando a construção do modelo de apoio psicossocial que pode aplicar-se à intervenção da Cruz Vermelha Portuguesa. ABSTRACT: lntend to elaborate model of psychosocial support given the need for organizational and management of human resources dedicated to this response, showing concern for the quality of life of individuals who deal with vulnerabilities that induce stress - because the present study develops for the National Society of the Red Cross organization eminently social nature, being the first line of intervention in incidents generating stress on the victims and the professionals involved. Analyze will be state of the art models of psychosocial intervention in incidents and draw will be proposed a theoretical model applied in the CVP - considering that the structure works with and for people, and that all may experience vulnerability factors. Resorted to the methodology of semi-directive interview sample relevant to the study, was carried out bibliographical research; elaborated multidisciplinary review of the literature and criticism, making the construction of the model of psychosocial support that may apply to the intervention of Portuguese Red Cross.
Resumo:
Dissertação de Mestrado, Gestão de Recursos Humanos, Escola Superior de Gestão, Hotelaria e Turismo, Faculdade de Ciências Humanas e Sociais, Universidade do Algarve, 2016
Resumo:
Actualmente el Recurso Humano es considerado de vital importancia para el funcionamiento eficiente en las empresas privadas y en las instituciones públicas, en función con su aporte contribuye a la producción de bienes y/o servicios con eficiencia y calidad que la población demanda. Por lo que el objetivo primordial de realizar esta investigación es proporcionar a la Alcaldía Municipal de San Martín un documento que contenga políticas definidas, programas y procedimientos para la administración del personal, que contribuyan a la proporción de un servicio de calidad a la ciudadanía. La Alcaldía Municipal de San Martín, situada en el departamento de San Salvador, consta de 166 empleados para el desarrollo de sus actividades, las cuales son dirigidas por el Gerente General de la municipalidad, cuyas funciones se encuentran centralizadas. Esto no permite identificar una definición clara de las funciones y responsabilidades de cada unidad, ocasionando una saturación de trabajo a los empleados; y demora en la coordinación y control de las diferentes actividades que realizan. Ante esta situación se realiza el planteamiento del problema de la siguiente manera: ¿En qué medida un Diseño y Funcionamiento de la Unidad de Recursos Humanos de la Alcaldía Municipal de San Martín, contribuirá a una mayor eficiencia en el desarrollo de su gestión administrativa?. Para el diseño de una propuesta con base realista se hizo necesario conocer los aspectos generales de la institución, en los cuales se denota la ausencia de una unidad que administre al personal. Asimismo se definen los aspectos básicos sobre la administración del recurso humano tales como: definición, evolución histórica, importancia, objetivos, etc. Además se describe el diagnóstico de la situación actual de la administración de personal en la municipalidad, para ello fue necesario efectuar una investigación de campo, en la que se utilizaron las técnicas del cuestionario, entrevista y observación directa. Luego de recolectada la información se procedió a tabularla y posteriormente a analizarla e interpretarla, para obtener como resultado los hallazgos relacionados con una administración desfasada en el área del recurso humano, en razón de la inexistencia de una unidad especializada que encargue de adminístralo. Lo cual permitió establecer la principal conclusión y recomendación: CONCLUSION: La Alcaldía Municipal de San Martín, a pesar de tener un número considerable de empleados, no cuenta dentro de su estructura organizativa con unidad especializada que se encargue de realizar técnicamente las funciones necesarias que contribuya al desarrollo del personal de la municipalidad. RECOMENDACION: Se recomienda la implementación de la organización y funcionamiento de la unidad de recursos humanos de la Alcaldía Municipal de San Martín, con personal capacitado para dicha área y que se ubique en la estructura organizativa como una unidad asesora a la Gerencia General. Por lo que se propone para su implementación el diseño de un modelo de organización y funcionamiento de una unidad de recursos humanos en la Alcaldía Municipal de San Martín, en el cual se definen con claridad y precisión los objetivos, políticas y funciones de la unidad de recursos humanos, asimismo, se proponen los procedimientos básicos y herramientas administrativas (Manual de Organización, Manual de Descripción de Puestos, Manual de Procedimientos Básicos y Manual de Evaluación del Desempeño), para la operacionalización de las funciones de la unidad que contribuya a una mayor eficiencia en el desarrollo de la gestión administrativa de la municipalidad y a proporcionar un mejor servicio con calidad a la ciudadanía.
Resumo:
En el presente trabajo de investigación se propone a las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas la reestructuración organizacional de la unidad de recursos humanos, a través de la planificación, organización y verificación de los diferentes procesos relacionados con la administración del recurso humano. La correcta administración de recursos humanos, no solamente hace que las instituciones sean más competitivas, sino también que permite adquirir mayor capacidad de respuesta antes los cambios e innovaciones técnico-científicas, a través de contar con un recurso identificado con la institución, adecuadamente capacitado para el desempeño de las actividades asignadas y con suficiente responsabilidad para buscar una mayor productividad, por medio de la eficiencia en la realización de tareas encomendadas. Este trabajo estará conformado por cinco capítulos, los cuales se describen a continuación. El Capítulo I, Marco Referencial, da a conocer una breve descripción de la organización, su problemática, los objetivos de la investigación y termina con la metodología para la realización del mismo. Capitulo II, Marco Teórico, compuesto por los aspectos teóricos y conceptuales referente al tema de investigación, especialmente las teorías aprobadas y no aprobadas sobre el enfoque del recurso humano, tomando en consideración los modelos planteados por gurús sobre la disciplina, así como un enfoque empírico en otras facultades semejantes a nuestra facultad, relativo a la organización para la administración del recurso humano. En el Capítulo III, Diagnóstico, se detalla la situación actual de la facultad relacionada con el área de recursos humanos, tomando en consideración un periodo de investigación de 10 años retrospectivos, con el propósito de identificar el comportamiento de aquellas variables que son propias del recurso señalado. Así mismo, se revisaron la mayor parte de los diagnósticos elaborados por profesionales dentro y fuera de la facultad. “Propuesta de restructuración” es el título del capítulo IV, y en este agruparemos los modelos teóricos y la experiencia recogida en el capítulo 2, así como los hallazgos encontrados en el diagnóstico, de tal suerte que la propuesta es enriquecida con ese caudal de información, además de los conocimientos y experiencias de los investigadores sobre la disciplina, tanto dentro y fuera de la facultad. Y finalmente, el Capítulo V, presenta las conclusiones y recomendaciones que están definidas de acuerdo a los resultados obtenidos durante la investigación realizada.
Resumo:
O estudo que se pretende desenvolver no âmbito desta Dissertação de Mestrado tem como objectivo geral proceder à análise das percepções sobre os impactes da formação Profissional no desempenho profissional dos recursos humanos na Universidade de Évora. Para concretizar a finalidade deste trabalho, procede-se à reflexão sobre os impactes sócio organizacionais de uma estratégia avaliativa da formação ministrada pela Universidade de Évora, através do estudo da análise dos diferentes modelos de gestão e de desenvolvimento teóricos da formação, no desempenho dos recursos humanos, nomeadamente o modelo de Kirkpatric, através da transferência de conhecimentos e motivação dos mesmos. Relativamente à Metodologia a ser utilizada a investigação é de natureza qualitativa e interpretativa, incidindo no Estudo de Caso no âmbito do Núcleo de Formação Contínua da Universidade de Évora. No que concerne aos resultados esperados com este trabalho, pretendemos analisar as percepções sobre os impactes na eficácia das acções de formação realizadas no do POAP em 2006/2007, na óptica de diferentes instâncias organizacionais, relativas à transferência de conhecimentos para contexto de trabalho; aquisição de novas competências por parte dos recursos humanos Universidade de Évora. /ABSTRACT: The study that is to be developed in the extent of this master 's degree essay has as general goal to analyse the perceptions on the impacts of the professional training in the professional performance of the university of Évora's human resources. ln order to achieve this goal there'll be considerations on the impacts of socio-organizational of an assessment strategy of the training led by the University of Évora, by studying the analysis of several theoretical models of management and development in training, in the performance of the human resources, namely the application of the Kirkpatrick model, through knowledge exchange and motivation of the human resources. ln what concerns the methodology being used in the investigation it is of qualitative and interpretative kind and it will fall upon the Case Study of the Continuous Training Department of the University of Évora. Regarding the expected results of this written essay it is intended to analyse the perceptions of the impacts in the effectiveness of the training sessions which occurred in the extent of POAP in 2006/2007, regarding the different organizational authorities, in what concerns the knowledge exchange to the working environment, acquisition of new abilities of the human resources of the University of Évora.