1000 resultados para SATISFACCION EN EL TRABAJO
Resumo:
Se describe un día de clase en una escuela unitaria. La clase está formada por seis grupos o secciones en los que se integran los escolares que han sido clasificados por sus edades mental y de instrucción. Las lecciones impartidas y los ejercicios propuestos pertenecen a Matemáticas y Lenguaje.
Resumo:
Se estudia la agrupación de los niños en la escuela, desde los aspectos psicológico y práctico. Es decir, se exponen algunas ideas sobre la formación de los grupos, sus causas, modalidades, proceso interno y dinamismo y, sobre su aprovechamiento pedagógico para la realización de actividades y tareas en clase, siempre bajo la vigilancia del maestro. Además, este modelo grupal facilita la integración posterior de los niños en la sociedad y en el mundo del trabajo.
Resumo:
Se describen los resultados parciales de los trabajos realizados por grupos de alumnos de varios colegios nacionales de la provincia de Albacete, sobre unidades didácticas que tratan variados aspectos de la comunidad donde residen. También, pueden organizarse equipos de escolares para trabajar con periódicos o sobre otros temas de interés.
Resumo:
Se estudia la introducción de esta técnica didáctica en las escuelas unitarias, así como la organización y formación de los grupos de alumnos, la programación de actividades a realizar y la distribución y ejecución del trabajo. También, se considera que la planificación por el maestro es indispensable para la realización de estos proyectos en grupo.
Resumo:
Se analizan los fundamentos psicológicos y sociales, los objetivos y las principales líneas metodológicas de la puesta en práctica de esta técnica didáctica, así como sus posibilidades y limitaciones escolares. Pues, los objetivos socioeducativos que marca la Ley General de Educación, aluden al fomento del espíritu de convivencia en el proceso educativo y del trabajo en equipo de los alumnos y, también al desarrollo de la cooperación mediante el trabajo en equipo de profesores y alumno.
Resumo:
Dentro de un mismo grupo de alumnos de la misma edad, existen grandes diferencias de aptitudes y actitudes, no se puede utilizar una enseñanza dirigida a un alumno promedio, sino que se hace necesaria una enseñanza individualizada o a la medida. La enseñanza individualizada consisten en un conjunto de métodos y técnicas que permiten actuar simultáneamente sobre varios escolares, adecuando la labor discente al diverso desenvolvimiento de sus aptitudes y desarrollando la inclinación hacia el trabajo escolar.
Resumo:
Reflexión sobre las diversas ventajas del archivo documental para la preparación del temario de las clases y del trabajo escolar, y las dificultades de recopilación, división y ordenación sistemática de la información. Se incluye un esquema de las principales divisiones documentales para ser utilizadas en las escuelas primarias.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Desde la diversidad hacia la desigualdad: ¿destino inexorable de la globalización?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Web 2.0 : dispositivos móviles y abiertos para el aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Formación del profesorado de Música : planes de estudio en Europa y América Latina'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Título del congreso : 'El español, lengua del futuro'. Incluye anexo con fichas
Resumo:
Existen numerosos centros, servicios públicos y asociaciones en los que diferentes profesionales dan una atención personal a los alumnos de los centros escolares. Así, la escuela no está sola en su tarea de atención a los estudiantes. Sin embargo, cada uno de estos servicios trabaja con sus propios recursos de forma independiente del resto sin ninguna coordinación, de modo que se producen duplicidades o contradicciones entre las ofertas y estrategias de cada equipo y, además, supone un gasto de recursos. Para evitar estos inconvenientes se propone el modelo de trabajo en red, basado en la coordinación, en la que se realiza un diagnóstico común que surge de las aportaciones de cada equipo para la comprensión de las dificultades del alumno y su entorno. A continuación se procede a una intervención multidisciplinar y organizada de los diversos recursos en busca de un objetivo común, aunque sin que cada equipo olvide sus funciones específicas. Finalmente se establece una distinción entre los distintos equipos de apoyo y las características que los definen.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2003). Material anejo: El periódico de clase realizado como proyecto final del grupo taller