999 resultados para Olga Snaider
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen tambi??n en ingl??s y en franc??s. Monogr??fico dedicado a El Quijote (1605-2005)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta una propuesta educativa que se realiza en el CEIP Joan Montllor de Sabadell (Barcelona). El centro es de atención educativa preferente ya que acoge a un porcentaje elevado de alumnos recién llegados y de diferentes culturas. El objetivo de la propuesta es que desde pequeños se motive a los niños a reflexionar y a pensar sobre aquellos temas que despierten su curiosidad. La actividad consiste en que los niños investiguen los dedos de las manos y descubran las huellas dactilares y lo que no se ve a simple vista. En las aulas con diversidad cultural, el uso de materiales tangibles y la realización de actividades visuales y experimentales, facilita el aprendizaje y ayuda a los niños que no entienden la lengua a comprender la actividad y descubrir nuevos aprendizajes.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se analiza cómo un experimento tiene un mayor porcentaje de éxito si se realiza una buena evaluación en cuanto a la planificación del tiempo, del espacio, de los materiales y de los recursos. En los experimentos hay que evaluar la reacción, el aprendizaje, la aplicación y el impacto. El planteamiento de una actividad de trabajo experimental establece situaciones de actividad-aprendizaje en la que la interacción comunicativa entre los niños y niñas es fundamental.
Resumo:
Se muestra como una profesora de Educación Infantil ha transformado parte del patio de infantil en un espacio educativo muy diferente. Se transforma un espacio exterior que tenía una distribución y unos materiales convencionales en un espacio educativo y de calidad que ofrece diferentes rincones y propuestas de juego con material reutilizable. La reestructuración del jardín es una experiencia gratificante y enriquecedora, en el que sorprende la infinidad de posibilidades de juego y de actividades que ofrece un material que utilizado para otras finalidades, y que una vez pasa a ser material de desecho se le puede dar otra función, ya sea para convertirse en estructuras motrices, en juegos de equilibrios, de pesos, de traspasos, de observación, de descubrimiento y experimentación o de confrontación y relación. Esta reestructuración favorece el juego libre de los niños y niñas y potencia la imaginación y la creatividad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se presenta una unidad didáctica que es a la vez una guía del alumno sobre las reacciones químicas. Se resalta la importancia del tema en los procesos biológicos que tienen lugar en los seres vivos, en los procesos relacionados con la industria química y farmacología, en los fenómenos cotidianos y en el desarrollo social y económico a lo largo de la toda la vida. El objetivo principal de esta unidad es acercar al alumno al conocimiento de cómo se desarrollan las reacciones químicas: qué cantidades de reactivos intervienen para dar una determinada cantidad de productos, qué cantidad de energía desprenden o debemos suministrar y de que modo y con qué velocidad evolucionan. Al finalizar la unidad didáctica, los alumnos han de ser capaces de distinguir procesos físicos de químicos, utilizar el lenguaje científico y dominar la formulación química, familiarizarse con la metodología científica y relacionar una reacción o transformación química con una nueva distribución de los átomos que forman las sustancias.
Resumo:
Contiene dos volúmenes: 1. Guía del profesor, 2. Guía del alumno
Resumo:
El objetivo central es la elaboraci??n de una propuesta de acci??n tecnol??gica, dirigida al perfeccionamiento de los docentes que ense??an el idioma nacional en los colegios p??blicos de ciclo b??sico en Guayaquil (Ecuador). Comienza estableciendo las diferencias y similitudes entre las competencias comunicativas y las ling????sticas. Aborda el estudio de la lengua tanto desde una perspectiva ling????stica como psicol??gica, relacionando el desarrollo de las competencias comunicativas con sus implicaciones psicoling????sticas. Trata la tecnolog??a educativa desde la epistemolog??a. La propuesta se basa en dos estudios: el primero (1982) determin?? el nivel de dominio que sobre la elaboraci??n de trabajos monogr??ficos pose??an los alumnos de sexto curso de bachillerato; el segundo (1984) describi?? el nivel de dominio del lenguaje instrumental que presentaban los alumnos del ciclo b??sico de las escuelas p??blicas de la ciudad de Guayaquil. Del primer estudio se deriva que los alumnos no tienen ni conocimientos ni experiencia en la elaboraci??n de trabajos de investigaci??n, y del segundo, que no tienen un dominio significativo en el manejo del lenguaje instrumental que beneficie su trabajo intelectual. A partir de estas conclusiones y del an??lisis de la labor docente, construye un dise??o de intervenci??n para el perfeccionamiento docente, basado en el modelo de Castillejo (1987). Dicho modelo pretende delimitar la din??mica y el proceso de la secuencia educativa, entendi??ndose la educaci??n como un proceso cibern??tico y de comunicaci??n. Concluye que la acci??n educativa prevista ha de seguir un modelo procesual-descriptivo-comunicativo, introduciendo innovaciones y poniendo el ??nfasis en la adquisici??n o perfeccionamiento de las competencias comunicativas.